Destinos imperdibles: Parque Nacional Alerce Andino

¿Sabías que, a menos de una hora de la ciudad de Puerto Montt, existe un lugar que atesora paisajes naturales con más de 12 mil años de antigüedad? Bosques milenarios, ríos, montañas y más de 50 lagunas escondidas entre la impenetrable selva, dan vida a uno de los sitios rincones más exuberantes del sur de Chile. Te invito a descubrir el Parque Nacional Alerce Andino, una de las joyas de la región de Los Lagos.

Sobre el Parque Nacional Alerce Andino

Sobre el Parque Nacional Alerce Andino
Sobre el Parque Nacional Alerce Andino

Está situado en la comuna de Cochamó, 46 kilómetros al este de la ciudad de Puerto Montt. Fue fundado en 1982 y cuenta con una superficie de 39.300 hectáreas, de las cuales casi 20.000 son bosques de alerce, una especie endémica gravemente amenazada. El parque forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes, un área natural protegida que comprende las regiones de los Ríos y Los Lagos.

¿Cómo es el Parque Nacional Alerce Andino?

¿Cómo es el Parque Nacional Alerce Andino?
¿Cómo es el Parque Nacional Alerce Andino?

Hace alrededor de 12 mil años, una importante superficie de la Provincia de Llanquihue estuvo cubierta de hielo. Increíblemente, la zona donde se encuentra el parque se mantuvo completamente aislada, lo que permitió la conservación natural de especies que datan de esa época.

Recorrer la reserva es vivir la extraordinaria experiencia de remontar el tiempo y sumergirse en un estado donde todos tus sentidos, sin exagerar, se activan de forma simultánea. El olor de la tierra húmeda, la viveza de sus colores, el melifluo cantar de los pájaros, la pureza de sus 50 lagunas y la suave textura de las plantas trepadoras que crecen alrededor de los árboles, junto con las lianas que cuelgan de sus ramas y el musgo adheridos en sus troncos, configuran escenario asombroso y sobrecogedor.

Como deben imaginar, este lugar rebosa de vida. Sus coigües, lengas, tineos, mañíos, canelos y, por supuesto, sus longevos e imponente alerces, sirven de refugio para mamíferos como el pudú, el puma, la güiña, el zorro gris, el chingue y el misterioso monito del monte. También es hábitat especies de aves como el cóndor, el carpintero negro, huet huet, martín pescador, peuco, pato real, caiquén, cachudito y la torcaza, entre muchas otras.

Atractivos

Atractivos
Atractivos

La reserva cuenta con cinco senderos que, sumados, cubren una extensión de aproximadamente 30 kilómetros, cuya duración varía entre varía entre las dos y las nueve horas. Los más visitados son los que llegan a la laguna Fría y la laguna Sargazo, donde encontrarás con un enclave de alerces con más de 2,5 mil años de antigüedad. En el sector de las Chaicas también hay ejemplares, algunos con más de tres mil años.

Otro imperdible del parque es el Salto las Chaicas, una cascada de gran tamaño, al que llegas luego de un trekking de aproximadamente cuatro kilómetros.

Para quienes disfrutan de la pesca deportiva, entre los meses de noviembre y marzo Conaf permite la práctica de esta actividad en el sector de Chamiza, donde se pueden encontrar truchas que, en muchos casos, superan los 10 kilos de peso. Salto del Río Chicas

¿Dónde está el Parque Nacional Alerce Andino?

¿Dónde está el Parque Nacional Alerce Andino?
¿Dónde está el Parque Nacional Alerce Andino?

Se encuentra en la provincia de Llanquihue, 46 kilómetros al este de la ciudad e Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos.

Clima Parque Nacional Alerce Andino

Clima Parque Nacional Alerce Andino
Clima Parque Nacional Alerce Andino

El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, precipitaciones abundantes y constantes incluso en verano. La temperatura media anual es de 11 °C.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

Aunque está abierto todo el año, mi recomendación es que lo visites entre noviembre y diciembre, época en que el clima es agradable, con temperaturas que se mantienen relativamente estables.  De todos modos, en verano las precipitaciones se mantienen, por lo que es aconsejable llevar ropa para hacer frente a esas variaciones.

Entre la carretera y el ingreso principal al parque existe un camino de siete kilómetros. Aunque es transitable para vehículos de doble tracción, hay quienes prefieren cubrir ese tramo a pie. El paisaje a su alrededor es realmente hermoso y es una buena manera de comenzar tu aventura. De todas formas, hay lugareños que por $2.000 pueden acercarte hasta el portón de ingreso.

El ticket de entrada tiene un valor de $2.000. No olvides llevar dinero en efectivo.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?

Desde Puerto Montt, se toma la carretera Austral y, luego de transitar 39 kilómetros, se llega a la entrada del Parque Nacional Alerce Andino.

2 thoughts on “Destinos imperdibles: Parque Nacional Alerce Andino

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *