En una zona caracterizada por su buena ganadería y producción de quesos y otros derivados de la leche, existe un enorme lugar que guarda secretos ancestrales y un ecosistema que respira e invita a soñar cuando lo visitas. Se extiende tanto, que existe entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Hablamos del Parque Nacional Puyehue, emplazado en plena Cordillera de Los Andes.
Sobre el Parque Nacional Puyehue
Hablamos de un lugar de más de 100 mil hectáreas, que combina frondosos y húmedos bosques, con los más impresionantes paisajes que te harán evocar de inmediato la magia del sur de Chile y su diversidad de paisajes y atracciones.
Cómo es el Parque Nacional Puyehue
Este parque, imperdible panorama para quienes recorren la Ruta Interlagos, pertenece a la “Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes”. Sus dueños ancestrales son los huilliches, es decir, la rama más patagónica de nuestra cultura mapuche.
Este lugar cuenta con senderos de recorrido completamente demarcados y medidas de seguridad en todo el camino y conjuga lo austral de su ubicación con el atractivo de una zona cordillerana.
Atractivos del Parque Nacional Puyehue
Acá encontrarás bosque húmedo, como es norma en el sur de nuestro país. Las variedades en la base son de coihue, ilivillo, tineo y ulmo. Ya en las alturas, podrás convivir con mañio y tepa, además de lenga pura.
Uno de los principales atractivos es el trekking hasta el cráter del Volcán Puyehue. Además, acá podrás encontrar cabañas, refugios y variadas áreas de camping.
Una vez en el sector, podrás conocer el Lago Rupanco, que cuenta con playas y zonas en las que podrás practicar pesca con mosca, deportes náúticos o pequeños viajes hacia las islas con ciervos. También se encuentra acá el Volcán Osorno y el Volcán Puntiagudo.
La fauna del lugar es variada y maravillosa: encontrarás coipos, pumas, gato montés, quiques, zorro gris, nutria, vizcacha, monito del monte y más especies. Para los amantes de las aves, no quedan satisfechos con sólo una parte: acá podrás ver torcaza, carpintero negro, huala, chercán y bandurria.
Una vez en el parque, puedes buscar el Volcán Puyehue, que tiene en sus cercanías las tan conocidas termas de Puyehue. Un hermoso lugar lleno de senderos y paisajes inolvidables. Guarda medio día para este panorama.
“Peumayen” en idioma mapuche significa “lugar solado”: es lo que encontrarás en el parque del mismo nombre. Pudús, la ranita de Darwin y una variedad enorme de aves te esperan en el Parque Peumayen. Guarda la primera mitad del día para este panorama.
Clima del Parque Nacional Puyehue
El clima en invierno puede ser muy frío, al tratarse obviamente de una región cordillerana. En verano es templado, pero nunca para no andar completamente equipado como si fuera a llover. En cualquier momento puede desatarse una lluvia e incluso nevazón que exigirá que estés abrigado hasta los huesos. Sus mejores meses de visita van desde diciembre hasta marzo.
Recomendaciones para el Parque Nacional Puyehue
El equipamiento siempre debe ser de montaña y trekking. La diversidad de la flora y fauna de este lugar te exigirá estar preparado para caminos barrosos, lluvias intermitentes y una que otra nevazón cerca.
Si vas en vehículo propio, procura que sea 4×4 e incluso tener cadenas para la nieve en caso que quieras subir a la cumbre de alguno de los volcanes como el Osorno.
Respeta la naturaleza en cada viaje, agradece lo maravilloso que te está mostrando y luego recomiéndale a algún amigo el lugar.
Dónde está el Parque Nacional Puyehue
Se ubica entre la Región de Los Ríos y la Región de Los Lagos, 80 kilómetros al oriente de la hermosa ciudad de Osorno, que se encuentra a 945 kilómetros de Santiago.
¿Cómo llegar?
Si tu traslado es por vía aérea, debes tomar un vuelo hacia la ciudad de Osorno. Desde el Aeropuerto de esa ciudad, toma la Ruta 215 y avanzan hacia el oriente hasta llegar a la comuna de Entre Lagos. El Parque Nacional Puyehue se encuentra a 43 kilómetros de distancia por la misma ruta.