Destinos imperdibles: Petrohué

A menos de 80 kilómetros de la ciudad de Puerto Varas y enclavado en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile, se encuentra Petrohué, su principal poblado. Este increíble tesoro de La Región de Los Lagos posee espectaculares saltos de agua y una playa de arena volcánica, próxima a la desembocadura del lago, que corresponde al caudaloso que lleva su mismo nombre. ¿Quieres vivir la experiencia de conocer una de las extraordinarias riquezas naturales de nuestro país? Pues, acompáñame a descubrirlo.

Sobre Petrohué

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Le Gall Olga (@olga.lgll)

Petrohué recibe su nombre del mapudungún pltro-we, que significa “lugar de mosquistos”. Este pequeño poblado se encuentra en la orilla occidental del Lago Todos los Santos y es el punto de partida para los quienes visitan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. También desde su muelle zarpan embarcaciones con destino a Peulla, otra localidad situada al interior de la reserva y uno los destinos favoritos de los turistas.

En este encantador pueblito se encuentra la oficina principal de los guardaparques de Conaf que custodian la reserva. Sus calles albergan pequeños negocios y también hay servicios de alojamiento. Allí operan algunas agencias de turismo que ofrecen tours y actividades deportivas y recreativas, como rafting, kayak y pesca con mosca.

He conocido muy pocos lugares que alberguen tantos y tan diversos paisajes como Petrohué. No importa hacia donde mires, en este lugar siempre encontrarás algo que te estremecerá y te hará meditar sobre el concepto que tienes de la belleza.

Ya sea por su enorme superficie o por la transparencia de sus aguas, el majestuoso lago Todos los Santos es un deleite para los ojos. Sus 178 km2 de superficie sirven de refugio para decenas de especies de aves, muchas de ellas endémicas, como son el pato correntino, la tagua y el Martín pescador.

La espesa selva valdiviana y sus milenarios bosques de canelos, coihues, pataguas y pitras, entre muchas otras especies, pintan de verde todo lo que tu vista alcanza a cubrir. Allí dos especies de marsupiales, la comadreja trompuda y el carismático monito del monte, encuentras las condiciones ideales para reproducirse. Entre las aves destacan también el carpintero negro, el picaflor chico y el águila.

Atractivos Petrohué

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lu (@il_architecto)

Como te contaba, Petrohué se encuentra al interior del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, una de las reservas más visitadas de nuestro país. Con sus 53.780 hectáreas -que se emplazan casi en su totalidad en la provincia de Llanquihue- cuenta con diversos y alucinantes panoramas que te dejarán atónito por sus maravillosos paisajes.

Sin duda, la postal más impactante son los famosos saltos que llevan su nombre. Estas alucinantes cascadas de origen glacial, que elegantemente caen entre rocas de origen volcánico, forman inmensos pozones de aguas cristalinas, ideales para fotografiar y sentir su ensordecedor rugido. Este atractivo es el destino final de un sendero de aproximadamente un kilómetro, que sigue el curso de un pequeño riachuelo y que se encuentra rodeado de exuberante vegetación, conformada por decenas de especies de helechos, plantas vasculares y un tupido bosque de canelos y coihues.

Así como el que llega hasta los saltos, en el Vicente Pérez Rosales hay más de 15 senderos de similares características. Uno de los más populares es el que tiene como destino la Cascada de Los Novios y que tiene una duración aproximada de 25 minutos. Otro imperdible es la Laguna de los Enamorados, que se encuentra a poco más de 40 minutos de la entrada al parque.

Mención aparte es el sendero que te lleva hasta los pies del imponente volcán Osorno, macizo que Charles Darwin describió minuciosamente en sus notas cuando visitó nuestro país en 1839, que coincidió además con una de sus erupciones más potentes. Desde el mirador que hay al final de la ruta tendrás una panorámica única del río Petrohué y del lago ¡Sin duda un espectáculo de la naturaleza que debes conocer!

Clima Petrohué

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Leandro 🤪 (@leandro_n.a)

El clima de Petrohué es templado húmedo caracterizado por las cuantiosas precipitaciones anuales, superiores a 3.000 mm, concentradas especialmente en invierno y las temperaturas medias entre 7º C y 16º C.

¿Dónde está Petrohué?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gonzalo (@gcerdav)


Está ubicado en la orilla más occidental de Lago de Todos los Santos, 76 kilómetros de la ciudad de Puerto Varas, Región de los Lagos.

Recomendaciones

Las precipitaciones son constantes durante todo el año. Y muchas veces, cuando cae agua, los caminos se resienten, convirtiéndose algunos tramos en verdaderos lodazales, difíciles de transitar. Por eso, te sugiero moverte en vehículos con doble tracción. También procura llevar ropa abrigada y zapatos que resistan el espeso barro que encontrarás en los senderos.

¿Cómo llegar?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Eduardo Grandon (@ed_grandon)

Para acceder a Petrohué, desde Puerto Montt, debes tomar el camino que va a Puerto Varas y recorrer 46 kilómetros hasta Ensenada para tomar dirección hacia el oriente y seguir por la ruta 225 durante 15 kilómetros, donde se encuentra el ingreso principal.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *