Ralún, un lugar mágico para visitar

¿Sabías que, en una de las zonas turísticas más visitadas del sur de Chile, existe una pequeña localidad rural que es el paraíso para los amantes de la pesca deportiva? En medio de un entorno conformado por bosques, ríos, lagos y un hermoso estuario, este lugar se erige como uno de los destinos con mayor potencial de la región de Los Lagos. Te invito a conocer Ralún, la puerta de entrada a la Patagonia chilena.

Sobre Ralún

Sobre Ralún

Ralún, que en mapudungún quiere decir Valle, es una localidad rural ubicada frente al Estuario del Reloncaví y en la ribera del río Petrohué, en la comuna de Puerto Varas. Su población es actual es de 900 personas, quienes se dedican principalmente a actividades agropecuarias y turísticas.

Hasta 1834, año en el que se produjo el primer ciclo de asentamiento, esta zona funcionaba como la principal zona de tránsito para los chilotes que viajaban al continente en busca de víveres y todo tipo de insumos. Dos siglos antes, también fue un pasadizo para jesuitas y exploradores españoles, quienes allí encontraron la ruta más corta para llegar al Lago Nahuel Huapi, al otro lado de la Cordillera, donde existía una misión religiosa.

Cómo es Ralún

Cómo es Ralún
Cómo es Ralún

El área costera y los lagos cercanos a Ralún son conocidos por la gran diversidad de peces, entre los que destacan la trucha arcoíris y fario, el salmón Chinook, pejerrey, róbalo y jurel. Por eso no es extraño que, independiente de la época del año, siempre haya aficionados y profesionales de la pesca deportiva, recreativa y fly fishing.

La flora local también es generosa. En las zonas cercanas a Ralún, hay grandes bosques de coigües, tepas, mañíos, pataguas, lumas, y lengas magallánica, entre otras especies.

La geografía de Ralún deslumbra por sus paisajes coloridos y de gran belleza escénica. El Estuario de Reloncaví y el río Petrohué encabezan un nutrido listado de atractivos naturales. Lagos, saltos de agua, bosques siempre verde y escarpadas montañas hacen de éste un lugar único.

Atractivos Ralún

Atractivos Ralún

 Como les comenté un poco más arriba, Ralún es un lugar que sorprende por su gran biodiversidad y también por sus numerosos atractivos naturales, que aseguran al visitante una experiencia alucinante.

Caleta Rollizo es la puerta de entrada a Ralún. En esta localidad viven alrededor de 300 personas, quienes complementan la pesca artesanal con el turismo. Allí puedes arrendar kayaks y botes para navegar las prístinas y calmas aguas de estuario, además de disfrutar de su gastronomía, cuyo producto estrella es el rollizo.

Otro imperdible de esta localidad son las Termas de Ralún. Estos pozones naturales, cuyas aguas alcanzan los 40°C de temperatura, están ubicados a un costado del río Petrohué, a pocos kilómetros del poblado. Acceder a ese lugar no es tan sencillo. Primero debes cruzar el cauce en bote y luego recorrer un hermoso sendero, que se interna en un bosque de lengas, ulmos y arrayanes.

Cercano a Ralún se encuentra el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Inaugurado el 17 de agosto de 1926, es el más antiguo de Chile y el que mayor número de visitas recibe anualmente. Esta reserva es refugio de un importante número de mamíferos endémicos, como pudúes, pumas, guiñas, gato montés, huillines y nutrias de río. También es hogar de dos especies de marsupiales, la comadrejita y el monito del monte. En cuanto a aves, destaca el carpintero negro, el picaflor chico, la tagua, águila y el Martín pescador.

Los Saltos del Petrohué –considerados los más bellos de Chile- el Volcán Osorno y el Lago Todos Los Santos son los atractivos más emblemáticos del parque, cuya superficie total es de 253.780 hectáreas.

Clima Ralún

Clima Ralún
Clima Ralún

 Al situarse en la zona precordillerana de región de Los Lagos, la temperatura, sobre todo durante los meses de invierno, es bastante baja. Las precipitaciones durante esta época son abundantes. En verano, en cambio, los días son soleados y agradables.

 Recomendaciones

 Recomendaciones
Recomendaciones

Rulún y sus atractivos se pueden disfrutar en cualquier época del año. Si vas en invierno, procura llevar ropa para soportar las precipitaciones y las bajas temperaturas.

Un dato importante: durante el verano, los insectos, principalmente los zancudos y tábanos, son un problema al que deberás acostumbrarte. No olvides tener a mano un repelente. Si no te preparas de forma adecuada, tu estadía en esta zona podría no ser de las mejores.Dónde está Ralún

Ralún está si ubicado en la comuna de Puerto Varas, 79 kilómetros al sur de esa ciudad. Esta comuna pertenece a la provincia de Llanquihue y se encuentra región de los Lagos.

¿Cómo llegar a Ralún?

Si te desplazas vía terrestre desde Santiago, debes recorrer 1050 kilómetros en dirección sur por la Ruta 5. Al llegar a Puerto Varas, incorpórate a la carretera que se dirige a Ensenada y avanza 79 km en dirección suroriente.

Si te trasladas en avión, debes tomar un vuelo a Puerto Montt. Allí, puedes rentar un vehículo o bien contratar un servicio de traslado hacia Puerto Varas. Desde el terminal de buses de esa ciudad, hay varias empresas que hacen ese recorrido.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *