Es una de las localidades más sorprendentes de la costa de la región de Los Ríos. Quienes saben de gastronomía aseguran que de sus aguas se extraen los mariscos más sabrosos de la zona. Un lugar tan mágico, que hasta hace un par de años fue hogar del hombre más longevo del mundo, quien vivió ¡hasta los 121 años! Acompáñame a descubrir Caleta Mehuín, un verdadero tesoro de la región de Los Ríos.
Sobre Caleta Mehuín
Mehuín es una localidad costera de la comuna de San José de La Mariquina. Forma parte de la Provincia de Valdivia, en la región de Los Ríos, y está ubicada en la desembocadura del río Lingue.
Territorio ancestralmente ocupado por el pueblo lafkenche, cuenta con una población de poco más de mil habitantes, quienes en su mayoría se dedican a la pesca y la extracción de mariscos. Silencioso y solitario en invierno, durante los meses de verano se convierte en el destino turístico más visitado de la comuna.
Cómo es Caleta Mehuín
Aunque para los habitantes de la región de Los Ríos es lugar familiar, hace algún tiempo Mehuín se hizo conocido en el mundo entero gracias a uno de sus vecinos, Celino Villanueva, el hombre más longevo de Chile y posiblemente del planeta.
Con sus 121 años a cuestas, don Celino rompió todos los esquemas al registrar una inédita marca: vivir en tres siglos distintos. Un acontecimiento asombroso y que difícilmente se vuelva a repetir.
Pero esta apacible caleta atesora más historias que la del insigne Celino. Sin ir más lejos, en los arroyos de zonas boscosas cercanas al puevlo vive la ranita de Mehuín, uno de los anfibios más antiguos del planeta (incluso más que don Celino), un verdadero fósil, que, como pueden suponer, está gravemente amenazado.
Oculto entre la exuberante y siempre verde selva valdiviana, este frágil y pequeño animal, cuyo tamaño es de 56 mm, comparte hábitat con otras especies endémicas, como el chingue, monito del monte y el gato huiña.
Otro motivo de orgullo para los habitantes de esta caleta es la riqueza de su costa. Los recursos marinos son abundantes y sabrosos. El erizo de Mehuín, aseguran los eruditos, son los mejores de la región. Tuve la suerte de probarlos en una de las cocinerías del pueblo y coincido plenamente con la opinión de los expertos.
Atractivos de Caleta Mehuín
Si estás en Mehuín, no puedes dejar de visitar el Islote Maiquillahue. Este atractivo natural es hábitat de lobos marinos, pingüinos Humboldt y aves acuáticas. Si tienes un poco de suerte, también puedes avistar ejemplares de cetáceos que usan esta franja de la costa como lugar de tránsito. Para recorrerlo, pues contratar los servicios de alguno de los pescadores de la caleta, quien gustoso te llevará hasta ese lugar.
Villa Nahuel es otro lugar de Mahuín que tienes que conocer. Ubicada a tres kilómetros de la caleta, en esta localidad las comunidades lafkenche se han organizado para preservar sus bosques nativos, esteros y humedales. Las tradiciones ancestrales forman parte de su cotidianeidad y, a través de experiencias de etnoturismo, puedes conocer algunas de sus expresiones.
Pichicuyín es otro imperdible de Mehuín. Esta localidad costera posee playas solitarias y silenciosas, rodeada de un frondoso bosque nativo. Si te gusta practicar surf, éste es el lugar indicado.
Clima de Caleta Mehuín
Mehuín posee un clima oceánico. La temperatura media es de 12°C. El verano es agradable, con máximas de 23°C. Durante los meses de invierno, las precipitaciones son frecuentes y el termómetro promedia los 10°C.
Recomendaciones
La mejor época para visitar esta hermosa localidad es en verano. Aunque el turismo crece durante estos meses, Mehuín sigue siendo un lugar apacible. Si estás en Valdivia, mi sugerencia es que te tomes un par de días para descubrir sus atractivos. El pueblo cuenta con hospedajes y también con zonas de camping. No olvides que en esta región las lluvias son frecuentes todo el año, así que no olvides meter en tu maleta ropa abrigada.
Dónde está Caleta Mehuín
Caleta Mehuín está a 27 kilómetros del pueblo de San José de la Mariquina y a 75 de Valdivia, la capital de la región de Los Ríos.
¿Cómo llegar?
Desde el Aeródromo Pichuy (Valdivia), debes tomar la Ruta 202 y avanzar en dirección norte hasta la comuna de San José de la Mariquina. Toma la ruta T-20 hasta llegar a Mehuín.
En locomoción colectiva, debes acercarte al terminar Rodoviario de Valdivia. Allí existen empresas de buses que realizan viajes hacia Mehuín.
Panchito tal como tu has escrito Mehuin es un lugar bello, tranquilo y con una excelente gastronomía y su gente muy amable. Un lugar que debe conocer si andas en Valdivia.
Hola querido panchito..
Muy lindo mehuin..gracias por mostrar lugares de chile..mira quiero contarte que tengo mi madre berta de 84 años saliendo de una operacion de cadera ..lamentablemente se calló .se quebró la cadera..ella siempre te ve..esta enamorada de ti..parece una niña cuando te ve en la tele..te tira beso..vieras como la pones de felizz..
Es increible ver a mi mamá entregada a ti..panchito..hoy la cuido esta viejita y cansada..tu le harias tan feliz..si puede comunicarte ..te lo agradecería en el alma mi telefono te dejare 958243234.mirta …Dios permita que recibas este mensaje…