Claudia Antillanca, emprendedora turística Isla Huapi

Claudia Antillanca, emprendedora turística Isla Huapi

Enclavada en el corazón del Lago Ranco se encuentra Huapi, una isla habitada exclusivamente por comunidades huilliche. Allí, las tradiciones del pueblo mapuche se expresan a través de la lengua, los rituales, la agricultura y arte.

En uno de los tantos predios vive Claudia Antillanca, una emprendedora que, a muy temprana edad, comprendió que la perseverancia y la pasión eran fundamentales para cumplir metas y objetivos.

Claudia Antillanca y Pancho Saavedra

Siendo aún adolescente, migró a Santiago en busca de mejores oportunidades. En la capital se casó y fue madre. Junto a su marido sacaron adelante un negocio que les proporcionó estabilidad. Pero, a medida que pasaba el tiempo, el deseo de regresar a sus raíces crecía en Claudia. Necesitaba motivo, una inspiración para volver. Y ésta se apareció de un momento a otro: vender y promocionar productos mapuche con identidad originaria.

Vinos de la emprendedora Claudia Antillalca

Claudia corrió el riesgo y volvió a Huapi. Allí creó Antukuyen, una marca que mantiene hasta el día de hoy. Apostando al futuro, invirtió sus ahorros participando en ferias y exposiciones a lo largo de Chile, promoviendo miel de ulmo y el merkén. Su esfuerzo no tardó en rendir frutos.

Una mañana, mientras contemplaba las aguas del Ranco desde su casa, pensó que la belleza escénica del paisaje, así como las tradiciones de su pueblo, tenían potencial suficiente para atraer a los turistas. Junto a la ayuda de sus vecinos, construyó domos y desarrolló un plan de actividades para que los visitantes aprovecharan su estadía en la isla. Los artesanos y productores se reactivaron y la feria artesanal de Huapi creció hasta convertirse en un potente atractivo de la zona lacustre durante los meses de verano.

Hogar de la emprendedora Claudia Antillalca

Pero el espíritu de superación de Claudia no conoce límites. Junto a otros emprendedores mapuche formó hace algunos años la cooperativa Geminor, cuya misión es difundir la cultura de los pueblos originarios a través de iniciativas comerciales con pertenencia. Su producto más reconocido es Kutral, un vino de la variedad cabernet sauvignon, elaborado en el Valle de Loncomilla, en el secano costero de la región del Maule.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *