Oriundo de la localidad rural de Lafquenmapu, en la comuna de San Juan de la Costa, Cristián Catrilef es un joven cultor y artesano, especializado en tallados en madera nativa y en la elaboración de instrumentos musicales mapuche.
Heredero del conocimiento ancestral de su pueblo, Cristián comenzó a labrar la madera siendo niño observan el trabajo de su padre y su abuelo, quienes son reconocidos artesanos de la zona. De su madre aprendió el arte del hilado y el manejo del tradicional telar mapuche.
Con el nacimiento de sus hijos, Cristián debió dejar de lado la artesanía y dedicar gran parte de su tiempo a su oficio como obrero de la construcción. Sin embargo, en 1999 sufrió un grave accidente que le provocó una parálisis completa de la parte inferior de su cuerpo. Este hecho marcó un punto de inflexión en su vida.
Lejos de sucumbir frente a la tragedia, Cristián decidió seguir adelante e, impulsado por su familia, dedicó toda su energía y creatividad al trabajo en la madera. Su talento brotó como en los viejos tiempos y sus piezas fueron mejorando con cada tallado. A las tradicionales fuentes, platos, pocillos e utensilios, incorporó la elaboración de trutrukas y kutrunes, entre otros instrumentos ancestrales.
Un día, viendo a su esposa transformar la lana en madeja, Cristián se preguntó si sería capaz de crear algún método que permitiera optimizar este largo y tedioso proceso. Fue así como nació la “enmadejadora”, una máquina que, a través de sencillo sistema de poleas, cumple esa función. Al estar diseñado y fabricado en madera, esta singular herramienta se convirtió en una hermosa pieza de artesanía. Actualmente, es uno de sus productos más vendidos.
Cristián es un ejemplo de entereza y creatividad, que gracias a su pasión logró reinventarse y darle un sentido a su vida.
- Ubicación: Lafquenmapu, comuna de San Juan de la Costa, Región de Los Ríos
- Contacto: +56 9 6250 4918