Destinos imperdibles: Lago Ranco

Imagen destacada del Lago Ranco

¿Sabías que, en la zona precordillerana de la región de Los Ríos, se encuentra uno de los lagos más grandes y prístinos de Chile, donde la cosmovisión mapuche se mantiene inalterable al paso del tiempo? Te invito a descubrir Lago Ranco, uno de los tesoros del sur de nuestro país.

Sobre Lago Ranco

Sus 1,763 km² de superficie lo convierten en el tercer cuerpo de agua más grande de Chile, tras el Llanquihue y el General Carrera. El Lago Ranco, que en mapudungún quiere decir “agua con oleaje”, se encuentra en el sector este de Los Ríos, a 109 kilómetros de Valdivia, la capital regional.

Información sobre el Lago Ranco

Poblada desde tiempos remotos por el pueblo huilliche, esta zona de la región se mantuvo al margen del proceso de colonización y sólo a fines del siglo XIX, con la instauración definitiva de la República, entró en contacto con el mundo “occidental”.

En su interior hay 25 islas e islotes, de las cuales sólo cuatro están habitadas. En Huapi, la más grande, se encuentra la comunidad indígena más numerosa de todo el territorio, conformada por alrededor de 600 personas. Allí, las costumbres y los ritos ancestrales forman parte de su identidad cotidiana y es escenario del gllatun, la ceremonia religiosa más importante de la nación mapuche.

Cómo es Lago Ranco

Aguas cristalinas y la exuberante selva valdiviana como telón fondo son la mejor carta de presentación de este monumental lago. Ranco es un destino que no se cansa de ofrecer postales de ensueño.

Independiente la dirección que tomes para recorrerlo, la belleza será una fiel compañera que no te dará respiro. El lago es un espectáculo, como también lo son las numerosas cascadas y saltos que se esconden en el espesor de los bosques. Pichi Ignao, Antar y Nilahue son las más reconocidas, pero basta adentrarse un par de kilómetros en los sectores montañosos para encontrar muchas más.

¿Cómo es el Lago Ranco?

Hasta hace algunas décadas, la principal actividad económica de Ranco era la industria forestal. En toda su ribera había aserraderos. La madera salía embarcada por el mismo lago hasta llegar al río Bueno, que seguía su curso hasta desembocar en el Océano Pacífico. La prohibición de explotar el bosque nativo obligó a sus habitantes a buscar nuevas fuentes de ingreso y el turismo se convirtió en el motor de la comuna.

Aunque en la actualidad Ranco se ha convertido en uno de los destinos turísticos más activos del sur de Chile, en casi todo su territorio la identidad mapuche se mantiene vigorosa. La mística Isla Huapi, enclavada en el corazón del lago, es una verdadera reserva cultural. Allí, su gente trabaja incansablemente para conservar sus ritos y costumbres.

Atractivos Lago Ranco

Con sus mil metros de altitud, la cima del Cerro Mayo es el lugar ideal para contemplar en toda su dimensión la belleza del Lago Ranco y el entorno que lo rodea, compuesto de valles, ríos y cordones montañosos.

Atractivos del Lago Ranco

Llegar hasta ese lugar no es sencillo, pero vale la pena las tres horas de caminata, por un sendero que atraviesa los espesos bosques de tepas, ulmos, coihues y mañíos. El volcán Caulle ofrece paisajes de la zona aún más impresionantes. Son tres días de intensa cabalgata, donde deberás poner a prueba tu temple y resistencia física. Aunque es una travesía exigente, la experiencia es inolvidable.

Turismo en el Lago Ranco

A 40 kilómetros de Ranco, en una de las riberas del lago Maihue, se encuentra el Parque Futangue. Con 13 mil hectáreas de superficie, esta reserva privada atesora paisajes sorprendentes, muchos de los cuales fueron moldeados por la gigantesca erupción del volcán Caulle, en 1922. Si te animas a hacer un trekking de ocho kilómetros, llegarás hasta un gigantesco campo de lava, escondido entre los árboles que sobrevivieron el letal avance del flujo piroplástico.

Clima del Lago Ranco

Una de las experiencias más alucinantes de esta zona, es seguir la cuenca del Río Bueno desde su nacimiento, en el desagüe del Ranco, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Una aventura donde podrás contemplar su exuberante vegetación y conocer parte de su historia.

La Isla Huapi, como le comenté algunos párrafos más arriba, es un destino realmente mágico, donde la fuerza de la ñuke mapu se percibe todo el tiempo. Si está en Ranco, es casi una obligación visitar este lugar.

Clima Lago Ranco

Lago Ranco posee un clima mediterráneo. Los veranos son cálidos, agradables, aunque por las noches la temperatura suele bajar considerablemente. La máxima en esta estación es de 21°C. En inverno las condiciones cambian de forma radical. Las precipitaciones son habituales (casi 1.800 mm al año) y la máxima apenas alcanza los 8°C.

Recomendaciones

Si me preguntan la fecha indicada para visitar este lugar, mi respuesta es verano. Durante esos meses el tiempo es realmente agradable. Llueve poco y las noches son cálidas, con una suave y refrescante brisa. Ahora, si te gusta a lluvia, en Ranco cae agua a raudales durante el invierno. Es ese caso, asegura llevar ropa abrigada, idealmente primera, segundo y tercera capa.

Recomendaciones para visitar el Lago Ranco

No olvides guantes, gorro y bufanda. ¿Dónde dormir? Futrono. Este encantador pueblo cuenta con excelentes servicios de hospedaje. También le sugiero reservar un par de noches en Isla Huapi. No te vas a arrpentir.

Dónde está Lago Ranco

Lago Ranco está ubicado en la provincia de Ranco, en la zona este de la región de Los Ríos. Futrono, el pueblo más importante de este lugar, se encuentra 94 kilómetros al oriente de Valdivia. El tiempo de traslado es de casi dos horas, por una ruta expedita y en excelente estado.

¿Cómo llegar al Lago Ranco?

El aeropuerto más cercano a Lago Ranco está en Osorno, llamado Carlos Hott Siebert o Cañal Bajo. Desde ahí se puede arrendar un auto o tomar un taxi hasta el Terminal de bus de Osorno (80 kms, hora y media en bus).

Hay buses diarios directos desde Santiago a Futrono y también conexiones Santiago-Lago Ranco. Desde la capital, hay una distancia de 890 kilómetros lo que supone aproximadamente 11 horas y media de bus.

5 thoughts on “Destinos imperdibles: Lago Ranco

  1. Hola tengo la suerte y tener a mi mamá que nació en la unión por lo cual conozco lago Ranco y un tío que trabaja y vive en Bahía coigue en Futrono y hoy tiene el circuito lago Ranco y puede ser hecho en vehículo y su puente muy bueno sobre el río bueno y donde antes se atravesaba en balza. Es un hermoso lugar ojala el humano lo cuide mucho.

  2. Hola gracias a Dios conozco el lago Ranco incluso antes de ser tan visitado porque mi mamá nació en la unión y ojala sea cuidado por los humanos.

  3. Un muy precioso lugar, lo recorrimos en todo su alrrededor hace un par de años, nos alojamos en Llifen un un pueblito muy tranquilo una playa exquisita ALCARREHUE, si no me equivoco, nos encantó, ya volveremos…

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *