Es uno de los atractivos naturales más reconocidos de la región de Los Ríos. Monumental e imponente, con sus 2422 metros domina uno de los paisajes más hermosos de Chile. Aunque hoy descansa, en al menos cinco oportunidades ha despertado de su sueño profundo para moldear a su antojo el territorio que se extiende a sus pies. Te invito a conocer Mocho Choshuenco, el nevado eterno del sur de Chile.
Sobre el volcán Mocho Choshuenco
El Mocho Choshuenco, que en mapudungun quiere decir “aguas amarillas”, es un complejo volcánico que se encuentra en la zona cordillerana de la comuna de Panguipulli, en la región de Los Ríos. Morfológicamente, posee una estructura tipo caldera formada por el colapso de un volcán ancestral. Posee dos grandes conos, el Mocho y el Chohuenco, los que están separados por escasos metros.
Cómo es el volcán Mocho Choshuenco
Rodeado por los lagos Riñihue, Pirihueico y Panguipulli, este imponente complejo volcánico domina a su antojo uno de los paisajes más bellos del país. Está enclavado en el lado occidente del macizo de Los Andes. Su altura alcanza los 2422 metros y está conformado por dos conos, separados por apenas ocho metros.
Aunque hoy duerme profundamente, no han sido pocas las ocasiones en se ha sacudido de su silencioso letargo. Su última erupción se produjo en 1864. Las crónicas de aquel tiempo, señalan que la colosal potencia de su explosión estremeció a toda la región. Por sus laderas corrieron sus fluidos piroplásticos hasta llegar al Panguipulli, cuyas aguas hirvieron.
La vida a los pies de este macizo es tranquila y apacible. Panguipulli es un pueblo pujante, que ha crecido enormemente en los últimos años gracias al turismo. Hasta hace algunas décadas, su economía dependía de la explotación de sus bosques. La regulación de la tala árboles nativos, en la década de los 80, obligó a sus habitantes a buscar nuevas fuentes de subsistencia.
La conservación de sus recursos naturales fue el punto de partida para crear un modelo de turismo sustentable, que con el tiempo se convirtió en su marca. Anualmente, son decenas de miles de personas que visitan este lugar para disfrutar de sus asombrosos atractivos.
Atractivos del volcán Mocho Choshuenco
Para los amantes de la nieve, Mocho Choshuenco es el paraíso. Gracias a un glaciar de dos kilómetros de diámetro que descansa en una de sus laderas, deportes como el esquí y el snowboard se pueden practicar incluso en verano.
La Reserva Biológica Huilo Huilo es otro de los tesoros de la región. Son 100 mil hectáreas de bosque nativo y hábitat de animales como pumas, zorros chilla, pudúes y pájaros carpinteros. Este parque está diseñado para que los visitantes puedan recorrer gran parte de su superficie a través de senderos de primer nivel. El más explorado es el que te lleva hasta el salto del Huilo Huilo, un verdadero monumento natural que te estremecerá por su belleza.
Si te apasionan las experiencias extremas, las cristalinas aguas del río Fui reúnen las condiciones ideales para practicar rafting durante los meses de verano. Es un descenso de aproximadamente 11 kilómetros, donde la fuerza de sus poderosos rápidos podrá a prueba tu coraje y equilibrio.
Clima del volcán Mocho Choshuenco
El clima de la zona es bastante frío. Durante los meses de verano, la temperatura máxima alcanza los 21°C. En invierno, ésta alcanza apenas los 6°C. La lluvia es una compañera permanente, aunque entre diciembre y marzo las precipitaciones son esporádicas.
Recomendaciones
Como ya les dije, Mocho Choshuenco es un destino que puedes visitar en cualquier época del año. Si bien en los meses de verano el tiempo es agradable, las noches son frías. Mi recomendación es que lleves abrigo independiente de la estación. La reserva Huilo Huilo cuenta con hoteles de primer nivel. Son altamente demandados, así que si quieres disfrutar de sus instalaciones debe reservar con varios meses de anticipación. En Neltume y Panguipulli hay una variada oferta de hospedajes a precios muy convenientes.
Dónde está el volcán Mocho Choshuenco
El Volcán Mocho Choshuenco se encuentra en el sector oriente de la provincia de Valdivia, en la región de Los Ríos. La ciudad más cercana es Panguipulli, que se encuentra a 39 kilómetros de distancia.
¿Cómo llegar?
Si tu traslado es por vía aérea, desde el Aeropuerto de Valdivia debes tomar la Ruta 202 hasta llegar a San José de la Mariquina. Toma la Ruta 5 en dirección norte. En Lanco toma la salida oriente e incorpórate a la Ruta 203 hasta llegar a la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli.