Foto principal créditos a Juan Antonio de Pablo*
Es un sitio donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro. Un destino salvaje e inexplorado, que mantiene intacto la mayoría de sus paisajes. Es Isla Riesco, un tesoro de la región de Magallanes, cuya colosal belleza ha sido reconocida en todo el planeta y que hoy se ve enfrentado a una grave amenaza. Te invito a descubrir este mágico territorio, un paraíso terrenal suspendido en el tiempo.
Sobre Isla Riesco
Ver esta publicación en Instagram
Forma parte de la comuna de Río Verde y se encuentra a 91 kilómetros de Punta Arenas, la capital de la región de Magallanes. Separada del contienen por el mítico canal Fitz Roy, Riesco posee una superficie de 5.110 km2, lo que la convierte en la cuarta isla más grande del país.
Sus primeros habitantes fueron los kawésqar, un pueblo de cazadores nómades que solían navegar los fiordos y canales australes montados en largas canoas. A comienzos del siglo XX, comenzó a poblarse de colonos extranjeros, principalmente croatas y escoceses, quienes dividieron el territorio en gigantescas estancias, las que hasta el día de hoy se utilizan para criar ovejas y explotar su lana. Hoy, Riesco viven aproximadamente 150 personas.
¿Cómo es Isla Riesco?
Ver esta publicación en Instagram
Dicen sus habitantes que viven en el territorio donde se acaba el horizonte. O donde comienza. Porque en este lugar el paisaje se divide en dos: arriba el cielo y abajo, el mar. En esta isla no hay cables, carreteras ni tendido eléctrico. Recorrer sus exuberantes paisajes, conformados por montañas, bosques, glaciares, ventisqueros, fiordos, lagos, humedales y extensos valles, es un viaje en el tiempo.
Allí, 24 especies de mamíferos, entre los que destacan el huemul, el puma, el gato montés y zorros, y 136 de aves, encuentran refugio. En su franja costera conviven cuatro tipos de delfines, lobos y elefantes marinos, pingüinos y ballenas, que suelen visitar esta región durante los meses de verano.
Gracias a su extraordinaria biodiversidad y sus numerosos ecosistemas, Isla Riesco fue destacada por la prestigiosa revista norteamericana “The Atlantic Monthky” como uno de los lugares más bellos del mundo, ocupando el puesto ocho. A partir de 2019, la mitad de su superficie forma parte del Parque Nacional Kawésqar.
A pesar de su enorme valor natural y patrimonial, Risco se encuentra bajo permanente amenaza. En sus entrañas se encuentra una de las reservas de carbón más importantes de Chile y opera la mina de carbón a cielo abierto más grande la historia de Chile, con un rajo de explotación de 500 hectáreas. Este polémico proyecto, que ha encontrado la férrea resistencia de la mayoría de sus habitantes, no sólo contempla la extracción de este mineral, sino también almacenamiento, chancado y transporte marítimo, utilizando una ruta similar a la de las ballenas, que cada verano suelen visitar esta zona para alimentarse.
Ver esta publicación en Instagram
Atractivos
Ver esta publicación en Instagram
Inaugurado en 2019, el Parque Nacional Kawésqar es una de las maravillas de esta región. Ubicado a poco más de 150 kilómetros de Punta Arenas, sus paisajes están conformados por bosques, fiordos, lagos y humedales, que sirven de refugio para numerosas especies, entre ellas el huemul, el gato montés y el puma. Sus 2,5 millones de hectáreas de superficie, lo convierten en la segunda reserva más grande del país, sólo superado por el Bernardo O’Higgins.
Ver esta publicación en Instagram
Otro atractivo imperdible es el Parque Marino Francisco Coloane. Inaugurado en 2003, ubica entre las islas Riesco, Santa Inés y la península de Brunswick. Sus 67 mil hectáreas de superficie sirven de refugio para una gran cantidad de animales, entre ellos la ballena jorobada, la orca, el lobo y el elefante marino. Allí también hay grandes colonias de pingüinos de Magallanes y otras aves endémicas, como el petrel gigante antártico y el cormorán imperial.
Las Pingüineras del Seno Otwey es uno de los atractivos más populares y visitados de la región. Se encuentra ubicado 65 kilómetros al norte de Punta Arenas. Entre los meses de octubre y abril cerca de 6.000 ejemplares de la especie Pingüino de Magallanes ocupan este sitio para nidificar.
Si quieres disfrutar de la gastronomía típicas de la región de Magallanes y además conocer parte de su historia, te recomiendo visitar la Estancia Fritz Roy. Los corderos al palo, asados durante horas, son su principal carta de presentación. También puedes recorrer el museo familiar y observar algunas de sus faenas ganadera, como la esquila.
Clima de Isla Riesco
Ver esta publicación en Instagram
El clima de Isla Riesco es templado frío y de tundra, con alta precipitaciones a lo largo del año. Esta zona es un área de constante viento, el que se hace más intenso durante la primavera-verano, época que alcanza una velocidad promedio de 30 a 40 km/hora.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
En Magallanes hace frío, llueve y sopla viento durante todo el año. Te recomiendo llevar ropa abrigada para el invierno y verano. Recuerda que entre mayo y septiembre las horas de luz son escasas.
Aunque puedes visitar Risco durante el día, en las isla hay varias estancias que se han adaptado para recibir y alojar a los turistas, además de crear programas para recorrer sus zonas más bellas.
Ver esta publicación en Instagram
Para llegar a Isla Riesco debes cruzar el canal Fitz Roy a través de un ferry. El costo del traslado, idea y vuela, para los vehículos tiene un valor de $24.000. El primer zarpe es a las 08:00 y el último a las 20:00 horas. Hay salidas y llegadas durante todo el día.
¿Dónde está Isla Riesco?
Ver esta publicación en Instagram
Isla Riesco está ubicada en la comuna Río Verde, 91 kilómetros al noreste de Punta Arenas, capital de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Punta Arenas, debes avanzar hacia el norte por la Ruta 9 hasta llegar al caserío llamado Campo la Avena, que colinda con el Lago Cabeza de Mar. Allí, incorpórate a la ruta Y-50 y avanza hacia el noroeste hasta llegar a Río Verde. En el embarcadero de ese pueblo zarpan el Ferry con destino a Isla Verde.
Ver esta publicación en Instagram