Destinos imperdibles: Parque Nacional Pali Aike

¿Sabías que, en la zona más austral de Chile, existe un territorio donde podrás palpitar la curiosa sensación de caminar por el llamado “fin del mundo”? Un lugar que se erige como el paraíso para los amantes de la geología y vulcanología. Te invito a recorrer el Parque Nacional Pali Aike, un verdadero tesoro de la región de Magallanes.

Sobre Parque Nacional Pali Aike  


Creado en 1970, Pali Aike está situado en la comuna de San Gregorio, 190 kilómetros al noreste de la ciudad de Punta Arenas. Sus primeros habitantes fueron los tehuelches, un pueblo de cazadores nómades que hace aproximadamente 8.000 años recorrieron esta zona en busca de guanacos, ñandúes y otros animales. El nombre del parque proviene de su lengua y quiere decir “lugar desolado de los malos espíritus”.

Además de sus grandes extensiones de bosque nativo, sus prístinos ríos y sus silenciosas pampas, Pali Aike es un sitio de gran interés para los amantes de la geología y vulcanología, ya que entre sus principales atractivos se encuentra un extenso territorio cubierto de lava basáltica y conos de escoria similares a un paisaje lunar.

¿Cómo es Parque Nacional Pali Aike?


Al estar gran parte de su superficie cubierta de lava basáltica, el parque ofrece paisajes únicos, que descolocan por sus formas y colores. Recorrer sus extensos campos de escoriales es una experiencia asombrosa, que no podrás sentir en ningún otro lugar.

Los derrames de lava, además de moldear su geografía, han determinado el tipo de vegetación que crece en sus suelos, principalmente de estepa fría o patagónica. Entre los arbustos es posible encontrar el calafate, la mata negra y el brecillo, conocido como murtilla.

La fauna autóctona es nutrida y diversa. Entre las aves destacan queltehues, ñandúes, cisnes, flamencos, patos jergones y chorlos de doble collar. El mamífero con mayor presencia es el guanaco, que comparte territorio con otras especies, como armadillos, zorros grises, ratones y murciélagos.

Atractivos Parque Nacional Pali Aike

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por The New York Times (@nytimes)


Uno de los principales atractivos del parque se encuentra la famosa Cueva de Pali Aike. Declarada Monumento Histórico en 1969, esta caverna fue descubierta en 1930 por el arqueólogo estadounidense Junius Bouton Bird, quien la excavó y encontró algo similar a un proyectil, el que tras diversos estudios fue datado con una antigüedad cercana a los 8.000 años. Utilizada ancestralmente como refugio y centro ceremonial por el pueblo tehuelche, en ella también se encontraron restos de fauna pleistocénica, grandes animales que hoy están extintos.

Otro imperdible es el Escorial del Diablo, un enorme valle, moldeado por antiguas erupciones volcánicas, cuyo aspecto lunar te dejará sin aliento. Este asombroso campo de conos posee múltiples minerales que pintan de colores algunos sectores de su superficie y singulares formaciones rocosas, que te invitan a echar a volar tu imaginación. Para recorrer este atractivo hay senderos establecidos, miradores e incluso zonas para acampar.

La Laguna Ana es otro de los atractivos más sorprendentes de este parque. Desde ese lugar, al que se llega luego de una caminata de un par de horas, se obtiene la mejor panorámica del Pali Aike.

Clima de Pali Aike


Pali Aike posee un clima templado frío y húmedo. La temperatura media anual máxima es de 9ºC, mientras que la mínima de 3ª C. En otoño e invierno aumentan considerablemente las precipitaciones, que suelen alcanzan entre 40 y 25 mm de lluvia anual.

Recomendaciones

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pablo Galdames (@pavlote)


El frío esta ciudad, así como en todo Magallanes, se siente independiente de la temporada. Sugiero que lleves ropa abrigada, primeras, segundas y terceras capas, así como gorros y guantes. Para recorrer el Parque Nacional Pali Aike necesitas un vehículo particular, idealmente con doble tracción. Las distancias son extensas y muchas veces los caminos no están en buenas condiciones.

¿Dónde está Pali Aike?


El Parque se ubica a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas, la capital de la región de Magallanes.

¿Cómo llegar? 


Desde Punta Arenas debes acceder hacia el oriente por la ruta internacional CH- 255, que va al Paso Fronterizo Monte Aymond, y en el kilómetro 168 tomar el desvío Punta Delgada en Villa O’Higgins. Desde ese lugar debes avanzar 28 kilómetros hasta el Parque Nacional

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @portrait.ssr

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *