¿Sabías que, en el corazón de Tierra del Fuego, se encuentra la única colonia de pingüinos rey de Latinoamérica? En medio de un entorno que sobrecoge por su silencio inquebrantable y sus desolados paisajes, este lugar se ha convertido en un destino imprescindible para quienes visitan esta mágica isla. Te invito a descubrirlo.
Sobre el Parque Pingüino Rey
Creada en 2011, esta reserva es una iniciativa de conservación de la única colonia de pingüinos rey de Latinoamérica. Se encuentra en el sector de Bahía Inútil, 114 kilómetros al sur de la ciudad de Porvenir, frente a las costas del Estrecho de Magallanes.
¿Cómo es el Parque Pingüino Rey?
Todo comenzó en 2010, cuando un grupo de cinco ejemplares de esta especie se asentó en la ribera sur del Estrecho de Magallanes, específicamente en el sector de Bahía Inútil. Su presencia no tardó en llamar la atención de los escasos habitantes de esta área de la isla, pues se trataba de un ave cuyo hábitat natural se encuentra la Antártica y sus zonas cercanas. Entre esas personas se encontraba Cecilia Durán, dueña de la estancia donde los pingüinos habían decido instalar su colonia.
Cecilia pensaba que su presencia sería transitoria. Sin embargo, conforme fueron pasando los días el número de ejemplares comenzó a crecer sostenidamente. De cinco, el grupo aumentó a diez. Luego a 20, 30, 40, 50. En un par de meses, la colonia contaba con alrededor de 100 individuos.
El extraño fenómeno comenzó a circular de boca en boca, no sólo en la isla, sino también en el continente. En cosas de semanas, observar a los pingüinos se convirtió en el panorama de moda en Punta Arenas. Como no había ningún tipo de regulación, la gente los alimentaba, los tocaba. Los más incautos incluso corrían entre ellos para espantarlos. Cuando la situación se hacía insostenible, Cecilia tomó el toro por las astas y decidió crear el parque.
Atractivos
Una década ha transcurrido desde entonces. Hoy, la reserva cuenta con la infraestructura de primer nivel para que los turistas puedan contemplarlos sin provocar ningún tipo de impacto. Los puntos de observación están debidamente delimitados y las visitas se organizan con reserva previa. Pero no sólo eso. El parque es también un importante centro de investigación, que ha permitido a varios científicos estudiar en detalle esta hermosa especie.
Recomendaciones
Lo primero que debes tener en consideración es que, para visitar el parque, tienes que reservar tu visita en el sitio https://pinguinorey.com/planifica-tu-visita/?lang=%27es%27.
Importante es que, estando en el parque, respetes las normas establecidas. No puedes gritar, traspasar las barreras de protección ni mucho menos alimentarlos.
Si estás en Punta Arenas, organiza tu visita con tiempo. Debes considerar que, para llegar a Tierra del Fuegos, debes cruzar el Estrecho de Magallanes en un transbordador, que funciona con horarios establecidos.
Ah… casi lo olvido. No olvides cargar combustible antes de partir. En la zona no hay estaciones de servicio. Evita pasar un mal rato.
¿Dónde está el Parque Pingüino Rey?
Se encuentra en sector de Bahía Inútil, 114 kilómetros al sur de la comuna de Porvenir, Tierra del Fuego, región de Magallanes.
Clima del Parque Pingüino Rey
El clima es templado frío y húmedo. La temperatura media anual es de 9.4 †C de máxima y 1.9 †C de mínima. Las precipitaciones, que en promedio anual superan los 750 mm, son abundantes en todas las estaciones. En la zona montañosa el clima es más duro; los cordones están cubiertos de nieve entre los meses de abril y noviembre. Entre junio y octubre, las precipitaciones suelen ser de nieve.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Punta Arenas, dirígete a puerto de la ciudad. Allí debes abordar un ferry, previa reserva, en el sitio http://www.tabsa.cl/portal/index.php/es/. Después de cruzar el Estrecho de Magallanes, desde Porvenir, debes tomar la Ruta Y-85 Km y avanzar hacia el sur por 114 kilómetros. El Parque está a un costado del camino y bien señalizado