Destinos imperdibles: Tierra del fuego

En la zona más austral del continente americano, existe un gigantesco Archipiélago donde el tiempo parece haberse detenido. Solitario y silencioso, este lugar es escenario de postales únicas, donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro y salvaje. Te invito a descubrir Tierra de Fuego, un tesoro de Chile en el fin del mundo.

Sobre Tierra del Fuego

Es uno de los lugares más remotos y menos visitados del país. Con una superficie de 47.992km2, la parte occidental del archipiélago forma parte del territorio chileno. La oriental, corresponde a la República Argentina. El centro poblado más importante es Porvenir, una ciudad de poco más de seis mil habitantes, que se encuentra a 47 kilómetros de Punta Arenas, capital de la regional.

Descubierta por Hernando de Magallanes en 1520, el primer europeo en cruzar lo que hoy se conoce como Estrecho de Magallanes, sus habitantes originarios fueron los selknam, un pueblo de nómades cazadores, que durante miles de años la recorrieron a lo largo y ancho siguiendo las huellas del guanano, la base de su dieta. La principal actividad productiva de Tierra del Fuego es la ganadería.

Cómo es Tierra del Fuego

Es una mezcla entre la flora y fauna del altiplano y los paisajes infinitos de la Patagonia chilena. Es muy común que, mientras conduces por sus solitarios caminos de tierra hacia algún remoto atractivo, te cruces con ejemplares de guanacos, zorros, libres y ñandúes, que circulan libres por las extensas pampas, tal como durante miles de años lo hicieron los selknam, sus habitantes originarios, quienes fueron literalmente exterminados por los colonos que llegaron a esta isla a fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Desde entonces, gran parte del territorio está dividido en estancias, en cuyos campos se crían cientos de miles de ovejas para la producción de lana.

Solitaria y silencio durante gran parte del año, a partir de noviembre, la isla vive una pequeña transformación con el comienzo de la temporada de esquila. Son dos meses de intensa actividad en las estancias, donde cientos de esquiladores profesionales, provenientes de diferentes regiones e incluso otros países, despliegan todo su talento durante largas jornadas de trabajo.

Atractivos de Tierra del Fuego

Considerado uno de los últimos ecosistemas intactos que quedan en el planeta, el Parque Natural Karukinka es un verdadero paraíso natural. Con sus 300 mil hectáreas de superficie, es la mayor área protegida de Tierra del Fuego. Aunque está a más de cuatro horas de Porvenir, recorrer sus extensos senderos, que se sumergen entre la espesura de sus bosques, es un verdadero privilegio. Esta reserva privada se encuentra en la zona más austral de Tierra del Fuego, a 250 km de Porvenir.

El Parque Pingüino Rey es otro atractivo natural que debes conocer. Esta reserva, creada en 2010, es hogar de una numerosa colonia de esta especie de ave, la única en toda Sudamérica. Hasta ese el lugar llegan cientos de ejemplares a reproducirse todos los años. El pingüino rey, como muchos de los animales que viven en esta zona, está gravemente amenazado. Este lugar se encuentra la zona de Bahía Inútil, 112 kilómetros al sur de Porvenir.

Recorrer la cordillera de Darwin, la más alta de la isla, es una experiencia maravillosa. Desde sus miradores podrás contemplar la belleza escénica de sus desolados paisajes.

Dónde está Tierra del Fuego

El Archipiélago de Tierra del Fuego se encuentra en la zona más austral de la región de Magallanes. Está separada del continente por el Estrecho de Magallanes y su distancia con Punta Arenas es de 47 km.

Clima de Tierra de Fuego

La isla de Tierra del Fuego presenta dos tipos de clima: oceánico y de tundra. El frío se siente todo el año. Las precipitaciones son constantes y durante los meses de invierno suele nevar. Durante esta estación, el termómetro habitualmente baja de los 0°C, tanto el día como en la noche. La temperatura máxima promedio es 14°C en enero y apenas 1°C en julio.

Recomendaciones

Para llegar hasta Porvenir, tienes dos alternativas: la primera es cruzar el Estrecho de Magallanes en un ferry que zarpa desde la ciudad de Punta Arenas. Es un trayecto de aproximadamente una hora y 30 minutos. Al tener solo dos viajes al día, uno en la mañana desde el continente; y otro en la tarde desde la isla, tu margen de movimiento es acotado.

La otra opción es trasladarte 170 kilómetros desde Punta Arenas 170 km a Punta Delgada y allí coger el ferry Primera Angostura. Aunque el tiempo de viaje se duplica, las embarcaciones recorrer el Estrecho durante todo el día.

Como te expliqué arriba, el frío se siente durante todo el año. Sugiero que lleves ropa abrigada, primeras, segundas y terceras capas, así como gorros y guantes. Si no estás preparado para el rigor de este clima, tu estadía en la isla no será agradable.

Para recorrer Tierra del Fuego necesitas un vehículo particular, idealmente con doble tracción. Las distancias son extensas y muchas veces los caminos no están en buenas condiciones.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *