Emprendedoras chilenas: Artesanas en crin de la localidad de Rari

En una pequeña localidad rural de la comuna de Colbún, existe un grupo de mujeres portadoras de un conocimiento ancestral con más de dos siglos de historia. Son las tejedoras de Rari, artesanas que confeccionan pequeñas piezas de cestería utilizando el crin del caballo como principal materia prima.

Sus tejidos dan vida a coloridas mariposas, hadas y libélulas, así como aros, rosarios pendientes y collares, entre otros objetos ornamentales. La minuciosa y delicada técnica de tejido, que sagradamente se traspasa de generación en generación, posee un valor histórico y simbólico invaluable, que ha permitido poner en el mapa a este pequeño caserío de la región del Maule.

La tradición dicta que, a partir de los cinco años, todas las mujeres del pueblo deben instruirse periódicamente en el armado de las piezas siguiendo las enseñanzas de las más expertas. Este aprendizaje es gradual y no concluye hasta que las principiantes dominen todo el proceso de producción, que incluye el lavado, teñido y peinado del crin, así como el tejido, entramado y terminaciones.

La labor de estas artesanas es tan valiosa que, en 2010, fueron reconocidas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como “Tesoros Humanos Vivos”, un galardón reservado exclusivamente para quienes conservan y promueven el patrimonio de nuestro país.

  • Ubicación: Localidad de Rari, comuna de Colbún.
  • Contacto: +56 9942 20817 / +56 9996 22722

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *