Una ciudad que hace poco más de una década fue protagonista de uno de los desastres naturales más devastadores de la historia, pero que, gracias al incansable esfuerzo de sus habitantes, hoy está en pie y se ha convertido de uno de los destinos más visitados del centro sur de nuestro país. Es Constitución, un lugar que hipnotiza por sus extensas playas, sus gigantescas formaciones recosas, su variada gastronomía y la hospitalidad y resiliencia de su gente. Acompáñame a descubrir la “Perla del Maule”.
Sobre Constitución
Demográficamente, Constitución es la comuna más popular de la costa de la región del Maule. Situada frente a frente a las procelosas aguas del Pacífico, cuenta con aproximadamente 55.000 habitantes, quienes se dedican principalmente a la actividad forestal, la agricultura y la pesca artesanal.
Hasta antes de la llegada de los españoles este sector estuvo densamente habitada por comunidades mapuche. Posteriormente, fue utilizado como lugar de descanso de galeones y buques mercantes que transitaban los diferentes por los puertos del Pacífico.
En 1828, su nombre cambió al actual, en honor a la nueva constitución que entró en vigencia ese mismo año, y se le declaró puerto mayor, confirmando su relevancia como asentamiento de entrada y salida de productos. Gracias a la calidad de su madera, también se alzó como un centro astillero.
Esta comuna fue una de las zonas más azotadas por el terremoto y posterior tsumani del 27 de febrero de 2010. Aunque no existe una cifra precisa, se estima que más de un centenar de personas falleció en la catástrofe y otras tantas desaparecieron. Más de 2.500 casas sufrieron daños irreparables y el 90% del casco antiguo de la ciudad resultó completamente destruido.
Es un lugar que sorprende por la calidez de sus habitantes y la gran diversidad de paisajes y atractivos naturales que hay alrededor de la ciudad. En Constitución podrás disfrutar de playas, su increíble río, dunas y bosques, todo al alcance de la mano.
Pesca, nado, buceo, trekking y mountain bike son algunas de las actividades que puedes realizar en tu visita a la “Perla del Norte”.
Su gastronomía es sencillamente exquisita. La lista de restaurantes y picadas es generosa y muy accesible. Las caletas también tienen lo suyo. Nada mejor que degustar pescados y mariscos frescos con una espléndida vista al mar.
Atractivos de Constitución
Ninguna visita a esta ciudad está completa si no pasas por la famosa “Piedra de la Iglesia”, una formación rocosa de gran tamaño, declarada Monumento Nacional en 2007, en la categoría de Santuario de la Naturaleza. A este sorprendente atractivo, que está enclavado en la playa, sólo puedes entrar cuando la marea está baja. Este lugar, que ofrece una panorámica increíble del Océano, también es hogar de una gran colonia de lobos de mar.
La costanera de la ciudad, reconstruida tras el 27 F, es una gran alternativa para quienes buscan tranquilidad. Desde la playa puedes disfrutar de este renovado espacio, muy cómodo para caminar o dar un paseo en bicicleta. Desde ahí, puedes observar sus enormes rocas que te sorprenderán con sus singulares formas.
La gastronomía está al alcance de todos los bolsillos, pero si quieres disfrutar de productos recién salidos del mar, te recomiendo ir al Mercado del Puerto, donde te esperan los entrañables pescadores artesanales, quienes ofrecen el mejor pescado fresco de la zona. El plato típico es la sierra asada, la cual se puede comer sola, a la parrilla o con el acompañamiento que prefieras.
Al final de la Alameda de Constitución se encuentra el Jardín Japonés, un lugar realmente sorprendente, donde podrás disfrutar de una laguna con repleta de gansos, patos y peces koi de diferentes colores, adornada con flores de loto y un puente curvo sencillamente espectacular.
El río Maule es uno de los atractivos más visitados por los turistas. En sus aguas puedes practicar kayak, SUP y también navegar su cauce hasta la Isla Orrego, que se encuentra en su desembocadura en el Océano Pacífico.
Otros imperdibles son la Playa los Gringos y los cerros Mutrún y Arena, ideales para hacer trekking y mountain bike.
Recomendaciones
Constitución cuenta con una nutrida oferta de servicios de hospedaje, alimentación, comercio y esparcimiento. Si quieres comodidad, en el balneario hay hostales y cabañas disponibles.
Una de las principales características de Constitución es su fuerte viento. Por eso, si quieres disfrutar de una tarde de playa, te recomiendo ir preparado. Lleva una chaqueta liviana.
En un día de viento es probable que haya olas más altas. Revisa siempre el color de la bandera, respeta las normas y aumenta las precauciones durante el baño.
Lleva gafas para los ojos, y paravientos que suelen ser una alternativa muy útil para refugiarse del viento, y ayudará que las toallas, ropa y esterillas no queden cubiertas de arenas. Existen además algunos paravientos especiales para los más pequeños.
Clima de Constitución
Ver esta publicación en Instagram
El clima de la comuna es mediterráneo, distinguiéndose dos subtipos: uno seco y largo, donde las lluvias se reparten según condiciones topográficas del terreno, lloviendo más en la costa
Con influencias marítimas, se encuentra a 15 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 13º C, el promedio de precipitaciones anuales es de 1015 mm.
¿Dónde está Constitución?
Está situada en la región del Maule, a una distancia de 360 kilómetros de Santiago, entre la Cordillera de la Costa y el Océano Pacífico. Las separan 110 kilómetros de Talca, su capital provincial.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 y avanzar 270 kilómetros en dirección Sur. Pasado el kilómetro 275, debes tomar la salida Constitución – Cauquenes y luego avanzar al poniente 84 kilómetros por la ruta L-30-M.
Ver esta publicación en Instagram