Yo Recomiendo: Cumpeo, el hogar de Condorito

Cumpeo

A casi 50 kilómetros de Talca, la capital de la región del Maule, existe un lugar único en Chile, que pareciera ser de fantasía, pero que es tan real como la gente que lo habita. Su nombre, no tengo ninguna duda, lo han escuchado cientos de veces. O, mejor dicho, lo han leído cientos de veces. Se trata de Cumpeo, uno de los pueblos que el genial René Ríos, más conocido como Pepo, inmortalizó en el que es considerado uno de los cómics de habla hispana más conocidos en el mundo entero: Condorito.

Hasta hace algunos años, Cumpeo no era lo que es hoy: uno de los destinos turísticos más surrealistas del país. Muchos de los lectores de la famosa historieta pensaban que, al igual que Pelotillehue, se trataba de una invención de Pepo. Pero no. El origen de este lugar se remonta a fines del siglo XIX. Aunque no existe certeza de si alguna vez Pepó recorrió sus calles, por algún motivo lo hizo parte de su entrañable historieta.

Consciente de su poderosa presencia en el imaginario colectivo, hace exactamente una década, el por entonces alcalde de Río Claro, Claudio Guajardo, tuvo la brillante idea de convertir a Cumpeo en el hogar del plumífero personaje. Fue así como en 2012 se inauguró la “Ruta de Condorito”.

El resto, como dicen por ahí, es historia. O historieta.

En Cumpeo todo gira en torno a Condorito. Recorrer sus calles es convertirse en un personaje más del cómic. Es cierto, no es Pelotillehue, el pueblo ficticio donde vive el pájaro más famoso y querido de Chile, pero todos los lugares descritos por el dibujante están ahí, al alcance de la mano. El “Pollo Farsante”, la picada favorita de Condorito, funciona como cualquier restaurante del país y su especialidad, vaya paradoja, es el pollo asado con puré. También está su competencia, el “De aquí no sale, y el bar “El Manicomio”, donde Garganta de Lata solía ahogar sus penas. La farmacia “Sin Remedio”, otro clásico del mundialmente conocido cómic, atiende al público de lunes a sábado y cuenta con remedios bioequivalentes, tal como lo exige la ley.

Pero la experiencia no estaría completa si, al doblar en una de sus esquinas, no te encuentras con algunos de sus entrañables sus personajes. Sí, aunque parezca increíble, en este pueblo vive doña Tremebunda, don Chuma y por supuesto el gran amor de Condorito, la coqueta Yayita, quienes siempre están dispuestos a entablar una amena y divertida conversación.

Conocer Cumpeo es mucho más que un museo al aire libre, donde el visitante puede empaparse de la historia del pájaro más querido del país. Es, ante todo, la demostración más clara de que una buena idea, por más surrealista que parezca, con trabajo, entusiasmo y voluntad, se pude hacer realidad y cambiar la suerte de cientos de personas.

Por eso a Cumpeo yo lo recomiendo.

Ubicación: Cumpeo, comuna de Río Claro, Región del Maule.

Contacto: Municipalidad de Río Claro, +56 75 2661010

2 thoughts on “Yo Recomiendo: Cumpeo, el hogar de Condorito

  1. Buen resumen, pero faltó nombrar: gimnasio Pepe Cortisona, Club deportivo “Union Cumpeo”, peluquería Yuyito, almuerzos “huevo duro” y otros, además de nombrar el festival que se realizan: Cumbre de Condorito, donde se disfruta dos días, de música, comida típica y artesanía…

  2. Yo vivo en Cumpeo,

    un lugar donde puedes encontrar mascarillas y guantes usados en la vereda o las calles. Un lugar donde la gente bota la basura entre los árboles o en los cerros, también entre las bancas de la plaza, generalmente, en todos lados. Un lugar donde no hay cultura, no hay respeto por los demás. Un lugar donde los Municipales se llevan todo el dinero y no se administra a favor de la gente (Muy corrupto). Un lugar donde no hay nada para comer los fin de semana xd un chiste. Un lugar donde solo los “amigos” de la municipalidad pudieron optar por ponerle un nombre relacionado a condorito a su local, a parte de recibir dinero. No vengan a perder su tiempo. Acá no hay organización en relación a Condorito, solo hay una estatua en la Plaza.

    Sin mencionar que está lleno de flaites.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *