Existe un lugar en la Región del Maule donde convergen hermosos miradores, aguas precordilleranas, especies de bosque nativo y una fauna irrepetible. Hablamos de uno de los más emblemáticos parques nacionales chilenos: Radal Siete Tazas.
Sobre el Parque Nacional Radal Siete Tazas
Es una de las área que cuenta con mayor protección en Chile. Si eres un amante de los senderos y los paisajes precordilleranos este es tu lugar.
Además, podrás observar en acción la fauna protegida y especies de bosques y ríos indómitos. Una de las principales ventajas comparativas de este parque respecto a otros es que en el sector de El Radal cuenta con acceso inclusivo para personas que tengan movilidad reducida.
¿Cómo es el Parque Nacional Radal Siete Tazas?
Un lugar en el que yacen caídas de agua, afluentes y ríos. Si hablamos de este lugar hablamos de supervivencia. El terremoto de 2010 había afectado profundamente a “las Siete Tazas”, como es conocido popularmente. Sin embargo, con el correr de los años y el caudal de las lluvias, las vistas que se habían visto mermadas, recuperaron su encanto.
Hablamos de un lugar lleno de verde, aguas claras y senderos para actividades como el trekking o la observación y registro de paisajes.
Atractivos del Parque Nacional Radal Siete Tazas
Lo primero que debes saber es, como dijimos más arriba, es que este parque cuenta con sectores de accesibilidad máxima para personas con movilidad reducida. particularmente el sector de El Radal. Acá encontrarás el Río Claro y sus caídas de agua cristalina, bajando directo desde nuestra cordillera. Este tramo te tomará al menos medio día, por lo que debes ir con tiempo.
También encontrarás acá el sector de Parque Inglés, desde donde te puedes dirigir haciendo trekking hasta El Bolsón. La ruta comprende 11 kilómetros y finaliza, tras hermosos paisajes precordilleranos, en una zona en la que puedes acampar. Para este destino necesitarás un día completo o más, por lo que debes asistir preparado y registrarte en la entrada con el personal de CONAF.
Los lugares a los que debes ir si o si son: Velo de novia -un salto de agua de cincuenta metros-, y las clásicas Siete Tazas, que dan nombre al lugar. Busca también el Salto de la Leona.
Si hablamos de bosques, los de este lugar están compuestos por robles, coigües centenarios y caducifolio.
En términos de fauna, acá se conserva como en ningún otro lugar el Loro Tricahue, que lamentablemente se encuentra en peligro de extinción. Además podrás ver pudús, búhos, cóndor, aguiluchos y patos correntinos entre otros.
Hablamos de un lugar en el que podrás hacer avistamiento de aves, escalada y ecoturismo entre otras cosas, por lo que debes dedicarle tiempo.
Clima del Parque Nacional Radal Siete Tazas
Se trata de un clima templado en verano, pero ciertamente frío en invierno: estamos en plena precordilera. Las temperaturas promedio anualmente son de 10º, por lo que adivinarás que hace calor en el verano y mucho, pero mucho frío en la época de clima más duro.
Recomendaciones para visitar el Parque Nacional Radal Siete Tazas
No es un destino al que puedas ir con poco tiempo. Debes preparar el viaje y ojalá estar listo para acampar, con todas las precauciones que eso conlleva.
Si te mueves en vehículo propio, recuerda que al tratarse de una zona precordillerana -donde se encuentra el parque-, es preferible que te muevas en un vehículo 4×4.
¡Respeta siempre la naturaleza!
Ubicación del Parque Nacional Radal Siete Tazas
Esta maravilla natural se encuentra en la Región del Maule y lo más aconsejable siempre es llegar desde la Ciudad de Molina.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 en dirección y avanzar 145 kilómetros. Toma la salida hacia Molina y avanza hacia el oriente por la Ruta K-175 hasta llegar a la Ruta K-275. Toma mano derecha hasta llegar a la entrada al Parque.
Lindo tuve la suerte d conocer esa maravilla y disfrutar d sus aguas estuve 10 días x alla
Que lindo ojalá este verano pueda pasar a conocer esta maravilla. Ya que nuestro destino es Puerto Montt .pero por ahí se puede hacer un desvío. Gracias por conocer estas maravillas atravez de tu programa. Lugares que Hablan. Éxito y muchas felicidades un gran saludo al Catador y todo tu equipo. Mil gracias