¿Sabías que, a menos de 300 kilómetros de Santiago, existe un lugar que atesora lagos, reservas naturales, playas, humedales y una historia de casi cinco siglos? Te hablo de un pequeño pueblito que pareciera estar detenido en el tiempo y que te embrujará con su tranquilidad y la hospitalidad de su gente. Acompáñame a descubrir Vichuquén, un espectacular destino de la región del Maule.
Sobre Vichuquén
Ver esta publicación en Instagram
Esta comuna costera, que en mapudungún quiere decir “serpiente de mar”, se sitúa en la región del Maule, a 110 kilómetros de la ciudad de Talca. Sin bien la historia oficial marca 1585 como el año de su fundación, lo cierto es que este territorio estuvo ancestralmente habitado por comunidades mapuche, las que fueron desplazadas hacia el sur con el avance del Imperio Inca.
Con una profunda tradición campesina, este lugar cuenta con casi cinco mil habitantes, quienes se dedican mayormente a la agricultura. Sien bien ésta es su principal actividad productiva, en la última década el turismo ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados de la región.
¿Cómo es el Vichuquén?
Ver esta publicación en Instagram
El pueblo de Vichuquén es una joya. Construido en pleno siglo XVI, su arquitectura se mantiene en excelente estado y es una fotografía de la época de la Colonia: construcciones de fachada continua, con paredes de adobe y tejuelas de arcilla. Su enorme riqueza patrimonial le valió ser declarada como Zona Típica en 1990.
La belleza escénica de sus paisajes es otra de las características que hacen de Vichuquén un lugar asombroso. Una Reserva Nacional, tres imponentes lagos, bosque nativo, humedales y una extensa costa dan cuenta de la enorme diversidad de atractivos que se pueden recorrer en tu visita a la zona.
Atractivos de Vichuquén
Ver esta publicación en Instagram
Lago Vichuquén es el principal atractivo de la comuna. Con una superficie de 40km2, sus tibias y tranquilas aguas son ideales para practicar velerismo, kayak, windsurf, esquí acuático y pesca deportiva. A lo largo de su ribera también puedes encontrar una amplia oferta de restaurantes para disfrutar de la gastronomía típica de la zona.
Si quieres conocer la flora endémica de la zona, tienes que visitar Reserva Nacional Laguna Torca. Esta área protegida tiene una superficie de 604 hectáreas y cuenta con enormes paños de bosque nativo y una hermosa laguna, que es hábitat de 106 especies de aves, entre las que destacan el cisne de cuello negro, la tagua y la coscoroba.
El borde costero de Vichuquén también ofrece varios atractivos para disfrutar. A 16 kilómetros del pueblo se ubica la caleta Llico. Esta playa cuenta con grandes olas y es frecuentada principalmente por surfistas. Allí también puedes comprar mariscos y pescados frescos.
Las Salinas de Boyeruca es un sitio costero donde se extrae la sal con técnicas que se han mantenido por siglos y que implican extraer el agua marina por rústicos canales para depositarla en grandes posones para luego, mediante secado natural, explotar las costras de sal.
Clima Vichuquén
Ver esta publicación en Instagram
El clima es mediterráneo, caluroso en verano y frío en invierno. La temperatura media anual es de 13°C. La zona central de Chile es considerada la más calurosa del país. En verano las temperaturas superan los 30°C.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Como expuse al comienzo, Vichuquén es un destino cuya oferta de alojamiento y gastronomía ha crecido sustancialmente en la última década. Para hospedarte hay disponibles hoteles, campings, cabañas y alojamientos privados. De todas maneras, reserva con anticipación tu estadía.
Si decides visitar Vichuquén durante el invierno, no olvides llevar ropa abrigada. Si bien las temperaturas no son extremas, las noches suelen ser frescas y muy húmedas.
El clima en verano no es muy diferente al de la Zona Central. Los días son soleados y las noches, gratas. Protégete del sol e hidrátate con frecuencia.
¿Dónde está el Lago Vichuquén?
Ver esta publicación en Instagram
Vichuquén se sitúa 110 kilómetros al noroeste de Talca, la capital de la región del Maule. De Santiago lo separan 297 kilómetros, que en tiempo de traslado se traduce a cuatro horas.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 en dirección sur y avanzar 177 kilómetros. Al llegar a la comuna de Teno, toma la J-60 y dirígete hacia el poniente hasta legar a Licantén. Allí debes incorporarte a la J-810 y seguir hasta llegar a Vichuquén.