Sin lugar a dudas cuando hablamos de turismo hay que tomar en cuenta que es un concepto en constante evolución. Si queremos conocer un país, debemos también acercarnos a su gente y a sus más clásicas tradiciones. Por eso que en esta guía de la Región Metropolitana no puede faltar un lugar tradicional del que siempre me voy con una sonrisa de oreja a oreja: la Vega Central.
Sobre la Vega Central
Santiago guarda tradiciones centenarias, heredadas desde la época de la colonia. Arquitectónicamente ha evolucionado, pero parece que pese a la modernidad, hay trozos de historia que nos siguen hablando de nuestras costumbres y arraigos culturales más poderosos. Uno de ellos es este mágico mercado.
La Vega Central, antes del siglo XVIII, fue una zona agrícola donde se cosechaban y vendían hortalizas, frutas, verduras, legumbres, además de comercializar todo tipo de carnes. Con el paso de los años fue transformándose en el mercado por excelencia para los santiaguinos, hasta que en 1888 fue construido el Puente Cal y Canto y con ello quedó, la Vega Central quedó conectada de forma inexorable con todo el territorio urbano de Santiago. El Río Mapocho ya no separaba aquel otrora emplazamiento rural.
¿La riqueza de la Vega Central? Su gente. Cientos de locatarios que han heredado el negocio familiar y siguen dedicándose a esos puestos que fueron levantados hace generaciones por otros que soñaron también con una Vega Central masiva y próspera.
¿Cómo es la Vega Central?
Hablamos de galpones que, sin mediar el paso del tiempo, se han ido expandiendo hasta las calles de la comuna de Recoleta, comuna de Santiago norte a la que pertenece la Vega.
Pasillos llenos de historia la adornan. Te animarás a recorrerla completa hasta su límite norte, donde verás los camiones de acopio de productos llegar y seguir moviéndose por stock a diario.
Atractivos de la Vega Central
Llena de personajes y cultura local, lo que encontrarás acá es productos a granel, verduras frescas, todo tipo de productos orgánicos, frutas y variedad de carnes, a precios incomparables.
Pero también hay espacio para la gastronomía local. Como en todo mercado popular, encontrarás alternativas económicas de comida local como cazuelas, porotos y pantrucas.
Todo lo anterior lo encuentras en sus cocinerías, en el corazón de su histórico edificio.
Ubicación de la Vega Central
La Vega Central se encuentra al norte de la comuna de Santiago, en Recoleta. Para llegar a ella puedes simplemente llegar hasta la estación Cal y Canto de la Línea 2 del Metro de Santiago y caminar hacia el norte.
Clima de la Vega Central
Se trata de un emplazamiento ubicado en el corazón de la capital de Chile, por lo que el clima es igual al de cualquier otro lugar de la ciudad. Encontrarás invierno un poco fríos, pero nada que un buen café comprado en la Vega no resuelva. En el verano, el sector es caluroso, pero muy acogedor.
Recomendaciones para visitar la Vega Central
La Vega, al ser un mercado donde convergen todas las clases sociales chilenas, recibe visitas generalmente en movilización privada como taxis o el sistema de transporte de Santiago, fundamentalmente el Metro. Es preferible que no vayas en tu auto propio, pues el centro de la ciudad es lugar de congestiones vehiculares.
Si tu intención es recorrerla completa, comer o comprar, la mayoría de los locatarios cuenta con el sistema de Transbank incorporado en sus puestos. Aunque llevar un poco de efectivo no le hace mal a nadie.
¡Por favor cuida el entorno! La Vega es un lugar maravilloso en que cientos de chilenos se ganan el pan de cada día, por lo que si mantienes un comportamiento a la altura, estarás colaborando con que se siga masificando esta tradición santiaguina que ya tiene más de un siglo.