A los pies de la Cordillera de Los Andes y a menos de una hora del centro de Santiago, existe el lugar perfecto para alejarse del ajetreo citadino y conectarse con la paz interior que sólo la naturaleza más pura es capaz de proveer.
El Parque Nacional Río Clarillo, el primer recinto público que cuenta con esa categoría en la Región Metropolitana, es un regalo para todos quienes disfrutan de las actividades al aire libre. Acompáñame a descubrirlo.
Sobre el Parque Nacional Río Clarillo
Río Clarillo fue declarado Parque Nacional en septiembre de 2020, convirtiéndose así en la primera reserva con esta categoría en la Región Metropolitana.
Distante a menos de una hora del centro de Santiago, cuenta con tres tipos de ecosistemas (estepa alto andina, el matorral andino y bosque esclerófilo) y es refugio de especies nativas como el ciprés de cordillera, peumo, olivillo, quillayes y espinos.
Es también hogar de zorros, mustélidos, felinos, cóndores y la torcaza, ave endémica de esta zona y que se encuentra en peligro de extinción.
¿Cómo es el Parque Nacional Río Clarillo?
Esta maravillosa reserva natural cuenta con una superficie de 13 mil hectáreas, con alturas que varían entre los 850 y los 3.500 msnm.
Los siete senderos que cruzan el parque tienen una extensión total de 20 kilómetros y está perfectamente demarcados para quienes practican trekking y descenso en bicicleta.
Además de sus numerosos miradores, el recinto posee baños y zonas de picnic. En el sector de Maitén, existe un acceso al río, ideal para que los visitantes se refresquen durante los meses de mayor temperatura.
Desde que fue declarado por primera vez como área protegida, en 1982, Río Clarillo recibía anualmente la visita de más de 100 mil personas. Para mitigar su impacto, a partir de octubre su aforo será reducido a la mitad.
Atractivos Parque Nacional Río Clarillo
Lo más destacado del Parque son sus senderos de excursión, que están en excelente estado y muy bien señalados. Las principales rutas para recorrer son la Quebrada Jorquera, Aliwén Mahuida y Arboterum.
El Parque cuenta con baños, zonas de pícnic, miradores y diferentes puntos de acceso al río Clarillo, el lugar ideal para refrescarse durante el verano.
¿Dónde está el Parque Nacional Río Clarillo?
Río Clarillo se encuentra en la comuna de Pirque, 45 kilómetros al este de Santiago.
La forma más expedita para acceder al Parque es a través de la ruta que une Puente Alto con el poblado de El Principal.
Desde la plaza de Puente Alto, la distancia hasta la puerta de ingreso principal es de 17,3 km, distancia que toma aproximadamente 40 minutos.
También puedes llegar en transporte público. El bus sale en la misma plaza.
Clima de Parque Nacional Río Clarillo
Debido a su ubicación, durante los meses de invierno la temperatura es baja. Por este motivo es recomendable llevar primeras capas y algo grueso para abrigarse. En el verano, en cambio, suele ser muy caluroso, pero un chapuzón en el río será perfecto para refrescarse.
Recomendaciones para visitar el Parque Nacional Río Clarillo
Debido a que es un lugar con variada riqueza natural de flora y fauna nativa, está prohíbo
el ingreso con mascotas. Tampoco se permite alimentar a los animales que circulan en su interior. Sólo se puede caminar por los senderos debidamente señalados. Las bicicletas cuentan con ruta exclusiva.
Para mitigar el impacto de los visitantes, de lunes a viernes el aforo máximo es de100 personas por día. Los fines de semana, en tanto, el número aumenta a 200. Te recomiendo llegar temprano porque, una vez que la capacidad esté completa, no será permitido tu ingreso.
No olvides abastecerte de agua y provisiones antes de ingresar al parque. En su interior, no hay servicio de alimentación.
Información de visita
Dirección: 45 kilómetros al sureste de Santiago a 23 kilómetros de la comuna de Puente Alto.
Teléfono: (+56) 223280339
Mail: clarillo@gmail.com
Horario invierno (abril a noviembre): Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00 hrs.
Horario de Verano (diciembre a marzo): Lunes a Domingo de 8:30 a 19:00 hrs.