Versátil, contundente y enjundioso, el poroto es, fuera de toda discusión, el alimento más popular y democrático de la gastronomía chilena. Fuente de inspiración para poetas de la talla de Pezoa Véliz, Neruda y su tocayo Pablo de Rokha, su presencia en nuestras mesas se remonta a tiempos pretéritos gracias a su inconfundible aroma y su hipnótico sabor.
Sinónimo de identidad y tradición, su historia es también la historia del país. “Más chileno que los porotos”, reza la coloquial y paradigmática expresión, un dicho que da cuenta de la indisoluble ligazón que existe entre esta emblemática legumbre y nuestra identidad.
No importa si es invierno o verano, un buen plato de porotos siempre será bienvenido, ya sea a la hora del almuerzo, la cena o incluso de madrugada, como se estila en algunas zonas rurales. Da igual si están acompañados de riendas, mazamorra o mote, la experiencia de sentir su suave textura en el paladar siempre un regalo. Y aunque estés llenito, en tu estómago siempre habrá un espacio para repetir la dosis.
¿O me equivoco?
Aunque me gustan en cualquier formato, si me pides que elija mi favorito, me inclino por los granados. Pocas cosas en la vida superan la combinación perfecta entre la legumbres, maíz, albahaca y cebolla.
Dicen que las mejoras comidas son las que te transportan a los años de infancia. Y los porotos son un ticket en primera clase al pasado. Por eso, en este post quiero compartir con ustedes las mejores picadas en Santiago para disfrutar de esta republicana receta.
El Palacio del poroto con rienda
Estación Central es la comuna donde se encuentra el que para muchos es la catedral de los porotos granados en Santiago. O el palacio, mejor dicho. Con más de medio siglo de historia, este emblemático restaurante capitalino ofrece diferentes variedades para disfrutarlos. Aunque las riendas son la guarnición más tradicional, también tienes la alternativa de acompañarlos con una longaniza, una chuleta, un bistec o incluso un costillar ahumado. Para los más hambrientos está el “Pancho Villa” que, además del embutido y pata de cerdo, lleva un huevo como medalla.
Como leí por ahí, si vas “Palacio, no olvides hacerle otro agujero al cinturón antes de entrar.
Dirección: General Amengual 494, Estación Central. Santiago
Contacto: +56 227798017
La Casona
Los sibaritas y estudiosos dicen que los primeros porotos con mazamorra de la temporada hay que probarlos en este restaurante ubicado en la comuna de Recoleta. Contundentes y enjundiosos, además de la fineza de la legumbre, su plato deslumbra por la combinación de sabores, donde la albahaca, muy picadita, le da un toque único. Un dato importante: en La Casona este manjar se sirve como debe ser, es decir, en una fuente de greda y acompañada de una ensalada a la chilena.
Dirección: Avenida Perú 663, comuna de Santiago.
Contacto: +56 2 24190341
El Hoyo
Emblema de la gastronomía popular en Santiago, El Hoyo es un reservorio de historias, anécdotas y epopeyas. Fundado en 1912, su estilo colonial y la hospitalidad de sus anfitriones, hacen que cada visita a este lugar sea una grata experiencia. Aunque es popularmente conocido por sus arrollados y perniles, sus porotos con riendas son de alto vuelo, sobre todo si los acompañas de una buena caña de pipeño.
Dirección: San Vicente 375, Santiago Centro
Contacto: +56 2689 0339
La Vega Chica, Local 68
Fundada en 1948, la Vega Chica es el segundo mercado más importante de la comuna de Recoleta, después de su hermana mayor, que se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Aunque más pequeña, quienes saben del tema afirman que es en esas cocinerías donde se preparan los mejores platos de la “Chimba”. Y si hablamos de porotos con riendas, el Local 68 es el lugar indicado para disfrutarlos. Así lo afirma el reconocido chef argentino Juan Manuel Pena, quien regularmente visita esa picada los fines de semana para deleitarse con su sabor picante y profundo.
Dirección: Artesanos 721, Local 68, Recoleta.