Destinos imperdibles: Pomaire

Es uno de los destinos turísticos más visitados de la Zona Central de nuestro país. Un pequeño y pintoresco pueblo donde la artesanía, la gastronomía y las tradiciones más profundas del campo chileno coinciden en un mismo espacio y a menos de 50 kilómetros de Santiago. Un lugar donde la tierra fértil y colorida se convierte en piezas icónicas, que están grabadas en el imaginario colectivo. Es Pomaire, un imperdible de Chile que tienes que conocer y visitar.

Sobre Pomaire

En esta pequeña y pintoresca localidad, situada en la comuna de Melipilla y a menos de una hora de Santiago, todo gira en torno a la greda y la artesanía. Su origen se remonta al siglo XV, cuando un grupo de incas y diaguitas encontraron allí encontraron un territorio fértil y generoso, ideal para practicar la alfarería y la agricultura. Con la llegada de los conquistadores españoles, Pomaire fue creciendo paulatinamente hasta adquirir su condición actual. A partir de mediados del siglo XX, se volcó de lleno al turismo y hoy es un sitio con un sello único y reconocido e todo el país.

¿Cómo es Pomaire?

¿Imagina un pueblo donde todo, absolutamente todo, gira en torno a la artesanía y la gastronomía? Un lugar donde las puertas y las ventanas de las casas, los talleres y negocios están siempre abiertas y donde miles de piezas de greda, de diferentes formas y tamaños, se exhiben en rústicas galerías expuestas al aire libre. Así es Pomaire, un destino mágico y sorprendente, que activa todos tus sentidos mientras avanzas por sus abarrotadas y estrechas calles, sintiendo el intenso y tentador aroma que emanan de las cocinas, escuchando las guitarras que homenajean a la gran Violeta Parra y el incansable eco de los vendedores, que ofrecen rebajas y promociones al por mayor.

Pomaire es como un pueblo de película, atrapado en el tiempo, que ya se la quisiera el más reconocido director de cine, pero profundamente genuino. Tan real como las empanadas de medio y un kilo o los gigantescos pastales de choclo, que mantienen su calor gracias a las propiedades térmicas de las fuentes de greda en los que se cocinan a leña. Un lugar que, independiente de las veces que lo visites, siempre te sorprenderá con algo distinto. Un respiro al caos citadino que respira

Atractivos de Pomaire

Lo primero que tienes que hacer apenas pones tus pies en el pueblo es elegir uno de los tantos restaurantes que adornan las calles y aceptar el desafío de engullir una empanada de pino de un kilo. Aunque parece un exceso, a medida que la crujiente masa y la condimentada carne picada (picada, no molina, valga la aclaración) entra en tu boca, no podrás resistir la tentación de seguir y seguir hasta que el plato quede completamente vacío. Si después del reto aún queda un espacio en tu estómago, tienes el deber de terminal la bacanal con un contundente vaso con mote con huesillos.

Como ya les comenté, la artesanía en greda es el sello de esta localidad. No te voy a recomendar un lugar específico para adquirir sus clásicos vasos, ollas, fuentes, maceteros y por supuesto sus alcancías con forma de chanchito. La idea es que, mientras paseas por sus calles, te vayas haciendo por ti mismo una idea y escojas el producto que necesites.

Para quienes deseen conocer la ancestral técnica alfarera, en el Pomaire existen varios lugares que ofrecen talleres para grandes y chicos. La Granja Educativa, enclavada en el centro del pueblo, dispone de actividades recreativas y pedagógicas, así como cursos más especializados para comenzar a trabajar la greda.

Muy cerca de Pomaire, a no más de 15 minutos, se encuentra la Villa Chocalán. Se trata de una viña abierta al público y que tiene una conexión muy especial con el entorno. Son más de 100 hectáreas de viñedos donde el visitante puede degustar diferentes cepas y, lo más importante, aprender a modelar la greda con tornos artesanales.

Clima de Pomaire

Pomaire, así como gran parte de la Región Metropolitana, posee un clima mediterráneo, con estaciones bien marcadas. Durante el invierno, las temperaturas bajan de forma considerable y abundan las neblinas, principalmente en las mañanas. En verano, el calor se intensifica, superando los 30°C a partir del mediodía.

Recomendaciones para visitar Pomaire

Para disfrutar del pueblo y su gastronomía, te recomiendo salir de casa bien temprano, sobre todo los fines de semana, donde la presencia de visitantes es alta. Aunque la oferta de restaurantes y cocinerías es amplia, a veces es difícil encontrar mesas.

Nuestro país enfrenta una grave crisis sanitaria y económica producto del COVID. Y el turismo, como bien sabemos, ha sido una de las actividades productivas más afectadas por la pandemia. Cuando el pueblo vuelva a abrir, te pido encarecidamente que respetes los precios y no regatees. Necesitamos que los artesanos vuelvan a levantarse y la mejor forma de hacerlo es promoviendo su trabajo y pagando por él lo que corresponde.

¿Dónde está Pomaire?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MIMBRE|GREDA (@mimbrepomaire_)

Pomaire es una localidad que forma parte de la comuna de Melipilla y se ubica 50 kilómetros al oeste de Santiago, en la Región Metropolitana.

¿Cómo llegar?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 🌻Natalia🌻 (@nati.yuyin)

Desde Santiago, debes tomar la Autopista Central y avanzan en dirección sur hasta el cruce con la Avenida Pedro Aguirre Cerda. Incorpórate en esa vía y sigue hacia el poniente hasta ingresar a la Autopista del Sol, conocida también como la Ruta 78. Sigue hacia el poniente durante 45 kilómetros. Al llegar al cruce con el camino El Marco toma el desvío a mano derecha.

One thought on “Destinos imperdibles: Pomaire

  1. Oli Panchito.Espero Que estén bien..consulta Habra alguna página donde se pueda comprar y si Hacen despacho a la quinta Región

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *