El 14 de diciembre es una fecha que los amantes de la astronomía esperan con ansias. Ese día, al igual como ocurrió en 2019 en la región de Coquimbo, nuestro país nuevamente será el epicentro de un nuevo Eclipse Solar Total, esta vez en el sur de nuestro país.
A partir de las 13:03 horas, los habitantes las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de ciertas localidades afincadas en el límite sur de Biobío, tendrán la oportunidad única de contemplar el preciso instante en que la luna se interpone entre la Tierra y el Sol, en una alineación perfecta y milimétrica, que baja las cortinas del día durante algunos minutos y provoca diversas reacciones en la naturaleza.
Quienes ha tenido la fortuna de ser testigos directos de este fenómeno, afirman que se trata de una experiencia inigualable, estremecedora y que, sin exagerar, marca un hito en tu vida. Por eso, en este post quiero compartir con ustedes algunos datos relevantes para que hagas de este 14 de diciembre uno de esos días que le contarás a tus nietos.
Duración
El comienzo del eclipse será en el Océano Pacífico, a las 10 de la mañana y 41 minutos hora de Chile. Su “arribo” a nuestro territorio será cuando el reloj marque las 11.40. Su estado será parcial hasta las 13.00 horas, cuando comience la fase total, que tendrá su momento culminante o umbra tres minutos más tarde.
Ver esta publicación en Instagram
Los mejores lugares donde contemplarlo
La visibilidad del 100% del Eclipse será en la región de la Araucanía y parte de Los Ríos, seguido por la región del Biobío con una visibilidad del 94%. Esto significa que desde estas regiones podremos disfrutar perfectamente del momento en que la luna tapa el sol.
Teodoro Schmidt
Esta comuna se encuentra 72 kilómetros al suroeste de Temuco, la capital regional. Con hermosos paisajes y una interesante oferta turística, es una de las mejores alternativas para disfrutar de este hermoso espectáculo.
Su duración estimada en esta comuna es de 2 horas y ocho minutos.
Puerto Saavedra
Con el Lago Budi como principal atractivo turístico, la comuna de Puerto Saavedra se encuentra en la zona costera de la Araucanía. Como en muchas localidades de la región, la cosmovisión mapuche forma parte de la cotidianeidad de las comunidades. Te aseguro que compartir esta experiencia con alguna familia lafkenche, será algo inolvidable.
La duración estimada del eclipse en esta comuna es de dos horas y cinco minutos.
Nehuentue
La capital del choro maltón es una excelente alternativa para quienes quieran disfrutar del eclipse en la zona costera de la Araucanía. Con una oferta gastronómica de primer nivel y con el imponente Río Imperial como principal atractivo, Nehuentue, que forma parte de la comuna de Carahue, cuenta con todo lo necesario para hacer de ésta una experiencia inolvidable.
La duración del eclipse será de una hora y 57 minutos.
Toltén
Esta comuna, enclavada en la ribera del río Toltén y a menos de siete kilómetros del Océano Pacífico, posee numerosos atractivos naturales para complementar tu visita a la región. Las caletas de Queule y La Barra, esta última ubicada en la desembocadura del río, son los mejores sitios para contemplar este evento.
La duración del eclipse es de una hora y 55 minutos.
Villarrica y Pucón
Son las ciudades más visitadas de la región, por lo que cuentan con excelente infraestructura para atender la alta demanda de turistas. Te recomiendo, eso sí, reservar tu estadía con meses de anticipación. De lo contrario, tendrás que buscar otros lugares para disfrutar de este espectáculo.
Curarrehue
Curarrehue se encuentra en la zona precordillerana de la Araucanía. La separan 40 kilómetros de Pucón. A diferencia de esta última ciudad, esta comuna mantiene su esencia ancestral y muchas de las costumbres del pueblo pehuenche, lo que sin ninguna duda hará de tu visita una experiencia diferente.
Salto del Laja
Con una visibilidad del 94% del Eclipse, la comuna de Los Ángeles te espera con un ambiente familiar para que vivas este evento rodeado de vegetación nativa y senderos mágicos, junto a las cuatro cascadas de hasta 30 metros que protagonizan el lugar.
Isla Mocha
Al sur de la región del Biobío, frente a las costas de Tirúa, se encuentra la mítica Isla Mocha, la misma que inspiró a Hermán Melville para escribir su novela “Moby Dick”. Con un 45% de su superficie declarada área silvestre protegida, sus exuberantes bosques son refugio de una extraordinaria biodiversidad, donde destaca la presencia de más de 500 especies de aves.
A pesar de su cercanía con el continente, la pureza de este verdadero tesoro natural se explica, entre otros motivos, a su compleja accesibilidad. Debido a la bravura del mar, la única manera de llegar a Mocha es por vía aérea, un viaje de apenas 15 minutos en una avioneta particular, con escasos vuelos y que da prioridad a sus habitantes.
Un destino ideal donde el eclipse tendrá una umbra del 100%.
Recomendaciones
Como recomendación general, con eclipse y sin eclipse, NO debes mirar el Sol de forma directa. La luz del Sol puede dañar severamente tus ojos. Para observar el eclipse, debes utilizar lentes especializados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2.
También es peligroso mirar el Sol a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
Si estás planificando tu visita a la zona, debes tener en consideración la contingencia sanitaria. La Araucanía es una de las regiones del país con el mayor número de casos de COVID19. Si bien los protocolos de salud establecen el libre tránsito entre comunas que se encuentren en etapa de Preparación o Apertura Inicial, muchos de los lugares que reúnen las mejores condiciones para observarlo aún están en las primeras fases.
Tampoco se ha confirmado, pero es probable que las autoridades exijan pruebas de PCR a los visitantes. Como bien debes saber, estos exámenes deben realizarse con al menos tres días de anticipación.
Ver esta publicación en Instagram
Excelente articulo, gracias por compartir tan importante informacion, si desean puedo darles referencias de un web donde compre mi telescopio, es excelente y cuenta con garantia, algunos articulos ya no estan en stock, pero hay ofertas muy interesantes.