Los Mejores lugares para contemplar el eclipse solar de diciembre

Los Mejores lugares para contemplar el eclipse solar de diciembre

En 14 de diciembre es una fecha que los amantes de la astronomía esperan con ansias. Ese día, al igual como ocurrió en 2019 en la región de Coquimbo, nuestro país nuevamente será el epicentro de un nuevo eclipse solar, esta vez en la zona sur.

Debido al gran interés que ha despertado este acontecimiento tanto en chilenos como extranjeros, la Fundación Chilena de Astronomía elaboró un listado con los mejores spots para disfrutar de este espectáculo natural.

En esta oportunidad, la franja de oscuridad abarcará 100 kilómetros de ancho e incluirá algunas zonas de la región Los Ríos, La Araucanía y la Isla Mocha, que se encuentra en el límite sur de Biobío.

Para seleccionar los lugares, la organización tomó en consideración factores como la ubicación en la zona de umbra, nubosidad, accesibilidad y entorno, entre otros.

El eclipse comenzará en el Océano Pacífico a las 10.41 hora de Chile, arribando al país a las 11.40 con el inicio de la parcialidad y a las 13.00 con el comienza de la totalidad.

Este es el listado con los mejores destinos para disfrutar de este extraordinario fenómeno.

Villarrica y Pucón

Eclipse en Villarica y Pucón
Eclipse en Villarica y Pucón

Son las ciudades más visitadas de la región, por lo que cuentan con excelente infraestructura para atender la alta demanda de turistas. Te recomiendo, eso sí, reservar tu estadía con meses de anticipación. De lo contrario, tendrás que buscar otros lugares para disfrutar de este espectáculo.

Puerto Saavedra

Eclipse en el Lago Budi
Eclipse en el Lago Budi

Con el Lago Budi como principal atractivo turístico, la comuna de Puerto Saavedra se encuentra en la zona costera de la Araucanía. Como en muchas localidades de la región, la cosmovisión mapuche forma parte de la cotidianeidad de las comunidades. Te aseguro que compartir esta experiencia con alguna familia lafkenche, será algo inolvidable.

La duración estimada del eclipse en esta comuna es de dos horas y cinco minutos.

Nehuentue

Eclipse en Nehuenté
Eclipse en Nehuenté

La capital del choro maltón es, qué duda cabe, una excelente alternativa para quienes quieran disfrutar del eclipse en la zona costera de la Araucanía. Con una oferta gastronómica de primer nivel y con el imponente Río Imperial como principal atractivo, Nehuentue, que forma parte de la comuna de Carahue, cuenta con todo lo necesario para hacer de ésta una experiencia inolvidable.

La duración del eclipse será de una hora y 57 minutos.

Toltén

Esta comuna, enclavada en la ribera del río Toltén y a menos de siete kilómetros del Océano Pacífico, posee numerosos atractivos naturales para complementar tu visita a la región. Las caletas de Queule y La Barra, esta última ubicada en la desembocadura del río, son los mejores sitios para contemplar este evento.

La duración del eclipse es de una hora y 55 minutos.

Curarrehue

Eclipse en Curarrehue
Eclipse en Curarrehue

Curarrehue se encuentra en la zona precordillerana de la Araucanía. La separan 40 kilómetros de Pucón. A diferencia de esta última ciudad, esta comuna mantiene su esencia ancestral y muchas de las costumbres del pueblo pehuenche, lo que sin ninguna duda hará de tu visita una experiencia diferente.

La duración del eclipse total en esta comuna se estima en dos horas y seis minutos.

Teodoro Schmidt

Esta comuna se encuentra 72 kilómetros al suroeste de Temuco, la capital regional. Con hermosos paisajes y una interesante oferta turística, es una de las mejores alternativas para disfrutar de este hermoso espectáculo.

Su duración estimada en esta comuna es de 2 horas y ocho minutos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *