Guía para avistar cóndores cerca de la capital

Aunque parezca increíble, son muy pocos los compatriotas que han tenido el privilegio de contemplar, en primera, el grácil y distinguido vuelo de un cóndor. Así lo asegura Víctor Escobar, biólogo de la Red de Observadores de Aves y vida Silvestre de Chile, profesional encargado de censar la población de esta especie en el país. A lo largo de nuestro territorio, se estima que no son más de 20.000 los ejemplares que sobrevuelan la Cordillera de Los Andes. De ese total, cerca del 70% se concentra en la Patagonia y sólo el 20% en la zona central.

Con esos guarismos, las posibilidades de interactuar con uno de los símbolos patrios de nuestro escudo cerca de Santiago son francamente escasas. Estas enormes aves, cuyo tamaño en algunos casos supera los tres metros extensión, por lo demás son escurridizas y temerosas y, frente a cualquier asomo de amenaza, no dudan en echarse a volar. Literalmente.

Pero, como dicen por ahí, quien busca siempre encuentra. Quienes se dedican a rastrear sus movimientos, han identificado tres zonas cerca de Santiago que los cóndores suelen visitar cada cierto tiempo y que quiero compartir con ustedes en este post.

Les deseo suerte.

San José de Maipo

Si quieres deslumbrarte con el imponente vuelo de esta majestuosa ave, la comuna de San José del Maipo es el sitio indicado. El Mirador de los Cóndores es un sendero de trekking, ubicado en el sector del Alfalfal, cuyo destino es la zona superior de un gran farellón de piedra que se erige entre el cajón del estero Aucayes y el cajón del río Colorado. En ese lugar, algunos ejemplares suelen construir sus nidos y, dada la escasa distancia que existe entre ese punto y el circuito de caminata, las posibilidades de entrar en contacto con uno de ellos son reales.

La ruta al Mirador comienza en el portón de acceso a “la Quebrada 300” y se extiende por cinco kilómetros, siguiendo un sendero de dificultad media, que cruza un bosque de peumos y litres, y que puedes completar en poco más de tres horas. Si bien es una ruta bastante accesible, no es recomendable ir con niños, no sólo porque en varios tramos hay que enfrentar pendientes elevadas, sino también porque es fundamental mantener un silencio sepulcral para evitar que los cóndores se espanten.

Si quieres hacer el recorrido desde Santiago y sin la compañía de un guía especializado, debes tomar la ruta G-25, que corresponde al camino que une a Santiago con San José de Maipo. Después de avanzar 12 kilómetros desde el sector de Las Vizcachas, tienes que cruzar el puente del Río Colorado e incorporarte en la ruta que se dirige hacia las localidades de Los Maitenes y el Alfalfal (G-345). Después de 19 kilómetros de recorrido llegarás hasta la “Quebrada 300”, donde empieza la travesía.

Si quieres ir acompañado de un guía profesional, te recomiendo ponerte en contacto con Emotion Tour Chile a través del número +56995589171 o bien en su sitio web www.emotiontourchile.com.

Ubicación: El Alfalfal, comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana.

 Farellones

A sólo 36 kilómetros de Santiago se encuentra la localidad de Farellones, en el sector oriente de la comuna de Lo Barnechea. Enclavado en plena Cordillera de Los Andes, es conocido en todo Chile por albergar uno de los mejores centros de esquí del continente, que durante los meses de invierno atrae la presencia de miles de turistas. Lo que pocos saben es que, en las cercanías de este pintoresco pueblo de montaña, a poco más de 2.400 msnm, se encuentra uno de los mejores sitios en la Zona Central para avistar cóndores.

Apenas comienzas a dejar atrás la ciudad, la naturaleza emerge en toda su dimensión. Claveles de campos, añañucas y llaretas, entre muchas otras especies de flores silvestres, tiñen de colores el agreste paisaje de montaña. Si tienes un poco de suerte, puedes ver zorros culpeos, reptiles e incluso águilas sobrevolando sobre tu cabeza.

Ya en el poblado, las opciones para avistar un cóndor son varias. Pero quienes conocen del tema, recomiendan caminar hacia el sector de los acantilados, donde algunas aves suelen construir sus nidos. Otro dato importante: el mejor momento en el día para avistar jun cóndor es justo después del mediodía. En ese horario los ejemplares adultos y jóvenes suelen remontar las quebradas y volar en círculo, un espectáculo visual que estremece por su belleza y al que, por si fuera poco, se suelen sumar carcanchos y aguiluchos.

Dirección: Farellones, comuna de Lo Barnechea, Región Metropolitana

Sitio Web: https://www.chileindomito.cl/farellones-indomito/

Contacto: +5698173125

Reserva Nacional Río Los Cipreses

Un poco más al sur, en la precordillera de la Región de O’Higgins, la Reserva Nacional Río Los Cipreses es otro lugar que cuenta con la presencia habitual de cóndores. Este recinto, ubicado 50 kilómetros al oriente de Rancagua, sorprende por su exuberante vegetación, poco común en esta zona del país, pero también por la extraordinaria diversidad de su fauna. Pumas, zorros y guanacos, entre otras especies de mamíferos, comparten territorio con numerosos reptiles y también con aves como el pato cortacorrientes, el águila, el loro tricahue y, por supuesto, el cóndor.

Aunque no se dejan ver con facilidad, quienes conocen la reserva recomiendan acercarse a los barrancones que encajonan el río Cachapoal, lugar donde el mayor número de aves, incluido el cóndor, suelen anidar.

Ubicación: Reserva Nacional Río Los Cipreses, comuna de Machalí, región de O’Higgins.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *