Los mejores helados artesanales de Chile

¿Sabías que nuestro país ostenta un singular récord conocido en todo el mundo? Con un promedio anual de ocho litros por persona, Chile es el mayor consumidor de helados en todo Latinoamérica. ¿Cuánto dinero mueve por temporada? Más de 700 millones de dólares. Impresionante, ¿verdad?

No está muy claro el origen de esta refrescante preparación. Hay quienes apuntan a Italia. Otros, en cambio, ponen sus fichas en China. Lo que sí está probado, es que las primeras recetas comenzaron a incluirse en los libros de cocina a partir del Siglo XVIII. A nuestro país llegaron 100 años más tarde, provenientes de Estados Unidos e Inglaterra.

Aunque las recetas clásicas siguen siendo las preferidas, este prodigio gastronómico ha evolucionado con el paso del tiempo. Hoy por hoy, no es extraño ver en los muestrarios sabores tan peculiares como apio, palta e incluso maíz. Bueno, como dicen por ahí, sobre gustos no hay nada escrito.

Y ya que estamos en pleno verano, en esta nota quiero compartir con ustedes algunos datos para disfrutar de los helados artesanales más sabrosos de Chile.

Helados York

Helados York
Helados York

El York es un clásico de Playa Ancha, uno de los cerros más tradicionales de Valparaíso, Desde 1974 ha endulzado el paladar de varias generaciones. Además de su insuperable sabor, sus helados tienen a virtud de transportarte a la infancia, cuando disfrutar de un cono bien cargado era todo un acontecimiento.

Bernabé Galindo ha administrado este local durante varias décadas. Antiguamente, su negocio se llamaba Helados Torino, pero luego de un viaje a la gran manzana decidió rebautizarlo. Su familia se ha esforzado por mantener intacto su recetario, donde el cuidado, el cariño y el esfuerzo son sus principales ingredientes.

La humildad es su mayor secreto, confiesa don Bernabé, quien está siempre llano a mostrar a sus clientes más curiosos las instalaciones de la fábrica, que se encuentra detrás del local. Aunque pequeña, lo mejor del recorrido son los relatos de este soñador quien, con talento y cariño, ha convertido su local en uno de los rincones memorables del querido puerto.

Dirección: Levarte #781, Valparaíso

Teléfono: 32 228 1168

 La Fontanna de Amalia

La Fontanna de Amalia
La Fontanna de Amalia

Ir a Arica y no probar uno de los helados de La Fontanna es un verdadero pecado. Desde 1982, la carismática Amalia alegra y refresca a los habitantes de la ciudad fronteriza con sus singulares sabores, únicos en nuestro país. 100% naturales, estos barquillos se elaboran con ingredientes poco habituales, como canela, melocha, harina tostada e incluso malta con huevo.

Patrimonio gastronómico de la región, hace algún tiempo Gabriela Corrales, una de sus nietas, decidió llevar su inconfundible sabor a Santiago. En Gerónimo Alderete, comuna de Vitacura, instaló una heladería que mantiene al pie de la letra sus recetas. Se puede innovar, por supuesto, pero para la matriarca de clan es ley que todos sus ingredientes sean naturales, si colorantes ni preservantes.

¿Cómo es posible mantener los mismos sabores después de casi 40 años? El secreto, explica su creadora, es sencillo: la mezcla aún se hace de forma artesanal, a mano y con una paleta de madera Otro dato importante: todas las preparaciones utilizan dos ingredientes base: limón de pica y maní boliviano.

Los mejores helados son los de mango y tumbo, un fruto altiplánico alargado, muy parecido al maracuyá. Pero el favorito de los ariqueños es el de cocho, más conocido como ulpo, palabra que viene del quechua y que significa harina tostada.

La Fontanna de Amalia dispone de 30 sabores en total, cuatro de ellos sin azúcar ¿Los precios? $2500 el simple y $11.000 el pote de un litro.

Dirección: Paseo Peatonal Bolognesi 320, Arica

Gerónimo de Alderete 1611, Vitacura, Región Metropolitana

Teléfono: +569 7212 2079

Nocciola

Nocciola
Nocciola

Valdivia ha sido elegida en numerosas oportunidades como la mejor ciudad de para vivir en nuestro país. Tranquilidad, naturaleza, aire puro y hermosos paisajes son sus principales atributos. Y si a eso le agregamos los emblemáticos helados de Nocciola, la verdad es que difícilmente otro lugar pueda quitarle el cetro.

Ubicada en el centro de la ciudad, a pocas cuadras del Río Calle Calle, esta heladería seduce por sus sabores, que van desde lo más tradicional, como su clásico dulce de leche, hasta preparaciones más osadas, como el palta-naranja y el apio-piña. Por si fuera poco, para los adultos más avezados, el local dispone de barquillos con alcohol, como es el de cerveza, vodka y la tradicional cola de mono.

Si quieres probar nuevos y exóticos sabores, que pondrán a prueba tus sentidos, el Nocciola es el sitio indicado.

Dirección: Caupolicán #553, Valdivia

Menestra

Menestra
Menestra

¿Te imaginas estar frente al muestrario con más de 80 sabores para elegir y que, por si fuera poco, rotan todos los días? Menudo desafío, ¿verdad? Pues bien, en el corazón de Providencia existe un lugar así. 100% artesanales, sin colorantes y preservantes, en el Menestra la consigna es experimentar e innovar para así mantener cautivos a sus clientes. Para su dueño, los límites no existen. Cualquier ingrediente, bien trabajado, puede dar como un resultado un exquisito helado.

¿Te animas a probar un barquillo con palta o choclo? Tuve la suerte de probarlos y en ambos casos se trató de una experiencia extraña, pero agradable. Ambos están elaborados en base a agua. Son frescos, ni muy dulces ni salados, pero irresistibles.

Visitar el Menestra es la oportunidad de experimentar, jugar con los sabores y vivir un momento único.

El cono de un sabor cuesta $1.990. El de dos sabores, $2.390. También puedes comprarlo para llevar. El medio kilo cuesta $4590 y el uno, $7.990.

Dirección: República de Cuba #1421, Providencia, Región Metropolitana.

 

 

One thought on “Los mejores helados artesanales de Chile

  1. Los york todo el rato, pero te faltaron los lihuen de La Ligua, con 40 años de tradición, te lo digo yo, nacida en La ligua y porteña por adopcion

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *