¿Eres una persona romántica, que disfruta de las cosas sencillas de la vida? Pues bien, esta nota está pensada en ti. Si algo nos define como país, además de la hospitalidad y calidez de sus habitantes, es su belleza escénica. Y si hablamos de atardeceres, éste es un territorio privilegiado. Independiente del lugar donde te encuentres, en Chile siempre encontrarás un lugar hermoso para ver el sol caer. ¿Cuáles son mis tres destinos favoritos para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza? Acá está la respuesta.
Isla Mocha
Mocha, que en mapudungún significa “resurrección de las almas”, es una isla enclavada frente a las costas de Tirúa, en la región de Biobío. Aunque sólo 34 kilómetros la separan del continente, es uno de los lugares de más difícil acceso de nuestro país.
Poblada por comunidades indígenas, allí reina un misticismo que se cuela por los poros. Sus extensas playas de aguas prístinas, la exuberante vegetación y la extraordinaria presencia de fauna nativa, lo convierten en uno de los rincones más bellos de Chile para contemplar los atardeceres.
Para llegar este verdadero paraíso, desde Concepción tienes desplazarte hacia Tirúa siguiendo la Ruta 160. En el aeródromo de Lequechaue, debes tomar un vuelo que no demora más de 10 minutos.
Pero atención: si quieres asegurar un cupo en una de las dos avionetas que realiza el servicio de traslado, debes reservar con 48 horas de anticipación.
- Mail: info@islamocha.cl
- Sitio Web: https://www.islamocha.cl/avioneta-isla-mocha/
Rapa Nui
Según CNN, esta paradisiaca isla, reconocida en todo el mundo por sus paisajes y su extraordinaria historia, está dentro de los 10 mejores lugares del mundo para disfrutar de un atardecer inolvidable.
Al interior del Parque Nacional, específicamente en Tahai, el centro ceremonial más importante de Rapa Nui, encontrarás la mejor ubicación para vivir ese momento.
Allí, la luz del ocaso deja a contraluz las siluetas de los moái sobre un fondo que cambia de color según el sol se va ocultando en el horizonte. Se crea un momento mágico y místico inolvidable para cualquier visitante.
San Pedro de Atacama
Si lo afirma la National Geographic, no hay mucho que discutir. San Pedro de Atacama, qué duda cabe, es un verdadero paraíso terrenal. La extraordinaria belleza de sus paisajes, su historia, cargada de misticismo y leyendas, además de su espíritu cosmopolita, hacen de éste un lugar que todo viajero debe visitar al menos una vez en la vida.
Y si hablamos de ocasos, San Pedro te regala –sí, porque es gratis- una experiencia realmente alucinante y a menos de 20 minutos del pueblo. El Valle de la Luna, declarado santuario de la naturaleza en 1982, es un lugar perfecto para esperar la noche.
Si durante el día el aplastante sol encandila, al caer la tarde, los rayos de luz comienzan a bañar las extrañísimas formaciones rocosas, tiñéndolas de diferentes colores.
Algo similar ocurre con las dunas de arena, cuyas simétricas ondas se expanden desde su cresta hasta la base. Tal como lo indica su nombre, estar ahí es lo más cercano a visitar la luna.
Es grandioso el trabajo que realiza Francisco Saavedra y su equipo. Soy mexicana y gracias a lugares que hablan he conocido Chile de una manera que muy remotamente lo haría un turista porque nos muestran lugares y lo mejor de ellos, Siempre rescatando su valor cultural, turístico y social.
Estoy de acuerdo con la selección de los tres mejores.
Felicidades a todo el grandioso equipo y a Francisco.
Lo felicito muy bonita las imajenes muy bueno su progama Dios lo bendiga Hoy y siempre Panchito un saludo desde Arica Chile con mucho cariño
He visto el amanecer en San Pedro y en isla Mocha. pero el amanecer que yo veo desde mi casa , no lo iguala!!!
Yo vivo en lo alto del sector norte de Pto montt, puede ver el amanecer con los volcanes osorno y calbuco, con una nubicidad baja sobre la cuidad,.
https://twitter.com/i/status/1302584595070713863