Con más de cuatro mil kilómetros de costa, Chile tiene el privilegio de contar con numerosos ecosistemas submarinos dotados de una extraordinaria diversidad. Por eso, no es casualidad que más de 40 especies de cetáceos, aproximadamente el 50% de las que se conocen en todo el mundo, circulan por nuestras aguas durante todo el año.
De norte a sur, las posibilidades de tener un encuentro cercano con ballenas azules, jorobadas y minkes, entre muchas otras, son altísimas si es que te dejas guiar por gente experta. En esta breve nota, relataré tres experiencias que marcaron mi vida con estos gigantescos animales y que, si se animan, estoy convencido que también marcarán las suyas.
Parque Marino Francisco Coloane
Si ver de cerca una gigantesca una ballena jorobada mientras suelta sus potentes chorros de agua es increíble, nadar junto a ellas es una experiencia única, difícil de describir en palabras.
Este gigantesco cetáceo, cuyo tamaño puede superar los 15 metros de longitud y pesar entre 30 y 40 toneladas, todos los años se desplaza miles de kilómetros desde el trópico hasta los fiordos patagónicos de la región de Magallanes.
Uno de sus destinos predilectos es el Parque Marino Francisco Coloane, un área protegida de 67 mil hectáreas, ubicado entre las islas Santa Inés, Riesco y la península de Brunswick. Allí, cientos de ejemplares circulan libremente en busca del krill, la principal base de su dieta.
En 2017, tuve la suerte de sumarme a una expedición a bordo del Fitz Roy, una embarcación que realiza viajes turísticos y científicos durante todo el año.
Durante los tres días que duró esta aventura, me sumergí en las gélidas aguas patagónicas para acompañar a un equipo de biólogos marinos de Punta Arenas que regularmente investigan a esta y otras especies. Sentir la presencia de estas colosales y amistosas ballenas a pocos metros es, qué duda cabe, una las mejores experiencias que tenido en mi vida.
Si tu sueño es conocer esta zona de nuestro país y comunicarte con los animales más grandes del mundo, esta es tu oportunidad.
Expediciones Fitz Roy
- Dirección: Roca 825 Of. 3, Punta Arenas.
- Contacto: 56-61-2613932 / +56 9 9649 1773
- Mail: ventas2@expedicionfitzroy.com
- Sitio web: http://expedicionfitzroy.com/
Caleta Chañaral de Aceituno
Fue en 2015, mientras grabábamos un capítulo de Lugares que Hablan en la comuna de Freirina, cuando escuché por primera vez hablar de la Caleta Chañaral de Aceituno. Enclavada en la costa de la región de Atacama, esta pequeña localidad habitada por un puñado de pescadores presenta una de las mejores condiciones para el avistamiento de cetáceos.
Conocida popularmente como la “Galápagos de Chile”, las aguas que bañan esta localidad poseen una impresionante biodiversidad marina. Basta subirse a un bote y navegar algunos minutos para cruzarte con delfines nariz de botella, chungungos y pingüinos de Humboldt, entre muchas otras especies.
Aunque puedes visitar este lugar todo el año, si tu objetivo son las ballenas, la temporada de avistamiento es entre los meses de diciembre y marzo. Entre el 15 de enero y 15 de febrero es donde mayores avistamientos se registran. Entre las especies que circulan por estas aguas, están la jorobada, minke e incluso la azul, el animal más grande de la Tierra.
La mejor forma de acercarse a las ballenas es acercarse a sindicatos de pescadores de la caleta. Allí, por aproximadamente $10.000, puedes contratar los servicios de algún pescador local, que encantado te llevará a las zonas de avistamiento seguro.
Para quienes viajen desde La Serena, deben seguir por la Ruta 5 Norte hasta el cruce de Punta de Choros y justo antes de llegar al pueblo, tomar el camino costero hacia el norte. 27 km más adelante se encontrarán con Chañaral de Aceituno. Para los que lleguen desde el norte, hay que dirigirse a Domeyko, tomar el camino de tierra que va a Carrizalillo y avanzar alrededor de 75 km hasta la caleta.
Dirección: Caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, Región de Atacama
Isla Grande Chiloé
En el Golfo de Corcovado y el noreste de la Isla Grande Chiloé se han registrado la mayor cantidad de avistamientos de Ballenas Azules de todo el Hemisferio Sur. Se cree también que en esta zona existe una población de cerca de 300 ejemplares que habitan de forma permanente esta región.
En el Archipiélago existen dos lugares donde puedes avistar estos cetáceos: Caleta Puñihuil, una localidad ubicada 25 kilómetros de Ancud. Allí funciona Ecomarine Puñihuil, una agencia que cuenta con embarcaciones para hacer realizar avistamientos. La otra alternativa es trasladarte hacia el sur del Archipiélago hasta llegar al Parque Tantauco, donde varias agencias ofrecen travesías en kayak hacia las zonas donde se alimentan estos cetáceos.
Ecoturismo Puñihuil
- Dirección: Ancud, Región de Los Lagos
- Contacto: +56 9 8317 4302
- Sitio web: https://pinguineraschiloe.cl/web/
Parque Tantauco
- Dirección: Quellón, Archipiélago de Chiloé, región de Los Lagos
- Contacto: +56 65 253 2696
- Mail: info@parquetantauco.cl
- Sitio web: https://www.parquetantauco.cl/
Canal Moraleda, Región de Aisén, en verano es un frenesí de ballenas.
Me encantó, me dió un panorama específico para ir a tu país y poder apreciar éstas maravillas de la naturaleza.
Chile está lleno de bellezas naturales, donde de norte a sur se puede apreciar todo lo lindo que tiene el país para ofrecer al turismo nacional y extranjero, dónde me incluyo y disfruto muchísimo.
Gracias Pancho por tremendo aporte.
Saludos!!
Hola Panchito bendiciones por mostrar las maravillas de nuestro querido Chile. Dios y la Virgen te fortalezcan. Un abrazo desde Llanquihue mi bellisimo sur