Destinos imperdibles: Cobquecura

Si hablamos de surf, inmediatamente pensamos es en Pichilemu, la capital de este deporte en Chile. Pero pocos saben que, en la costa de la región de Ñuble, existe un pequeño y encantador pueblo, cuyo turismo ha crecido sostenidamente en los últimos años gracias a esta actividad. Es Cobquecura, una comuna de la costa Pacífico donde el mar y la cultura campesina te van a sorprender y enamorar. Te invito a descubrirla.

Sobre Cobquecura

Cobquecura, que en mapugungún quiere decir “Pan de Piedra, es un pueblo y comuna que forma parte de la Provincia del Itata, en la región de Ñuble.

Información sobre Cobquecura

Fundado en mediados del siglo XVI, está enclavada a orillas del Océano Pacífico y, a pesar de contar con más de 50 kilómetros de costa, su principal actividad productiva es la agricultura.

Sus paisajes combinan extensos campos y solitarias playas, cuyas olas permiten la práctica del surf, deporte que en los últimos años ha posicionado esta comuna como un importante destino turístico del centro sur de Chile.

Cómo es Cobquecura

Quienes conocen de su historia, remontan su fundación a 1575, en plena época de la colonia. Pero “Pan de Piedra” no fue levantada por los colonos españoles, como fue el caso de casi todos los pueblos de la zona centro sur, sino que por una de las figuras más emblemáticas del pueblo mapuche de esta región del país: Alejandro Piferos Carampangue, el cacique más rico y poderoso del todo Valle del Itata en aquella época.

¿Cómo es cobquecura?

Quizás sea justamente eso lo que hace de éste un lugar puro y genuino. En Cobquecura, cuya población alcanza los cinco mil habitantes, las tradiciones campesinas están presentes en cada rincón.

A pesar de su extensa costa, que supera los 50 kilómetros, la agricultura es su principal actividad económica. Los campos de cultivo dominan el paisaje, extendiéndose desde sus colinas siempre verdes hasta casi tocar la playa. Allí, la papa, el maíz y el trigo tienen un sabor especial, la combinación perfecta entre campo y mar.

Calles de cobquecura

Otra característica que convierte esta comuna en un sitio especial es su casco histórico, un conjunto arquitectónico de gran valor debido a su extraordinario estado de conservación, y que fue declarado hace algunos años como Zona Típica. Sus tradicionales casas coloniales, de fachada continua y techos de arcilla, se extienden por varias cuadras. Caminar por sus calles es recorrer parte de su historia.

Como les comenté al principio, las playas de Cobquecura reúnen las condiciones ideales para la práctica del surf. Este deporte le ha dado otro sello a la comuna, impulsando el turismo, el comercio y la oferta de servicios de hotelería le han dado un enorme impulso a la comuna, La oferta turística y hotelera ha crecido sustantivamente gracias a este deporte, lo que le empuje a la comuna.

Atractivos de Cobquecura

Las zonas interiores de la comuna ofrecen la oportunidad para desentrañar su identidad más pura, que es la combinación perfecta entre campo y mar.

Playas de cobquecura

Te recomiendo visitar Taucú, una localidad ubicada a cinco kilómetros del pueblo. Allí puedes contemplar los campos de cultivos que se extienden hasta sus playas. En la desembocadura del Río Cobquecura se encuentra el humedal, hogar de numerosas especies de aves, como taguas, garzas, cisnes de cuello negro y flamencos.

El surf, la actividad que ha posicionado a Cobquecura en el mapa nacional, cuenta con numerosas playas para su práctica. El sitio ideal, aseguran los conocedores, es La Boca de Buchupureo. Sus olas están extraordinariamente formadas para deslizarse. Está a sólo 10 kilómetros al norte de Cobquecura. Este lugar goza de una gran oferta de servicios de alojamientos de primer nivel.

Atardecer en Cobquecura

La Piedra de la Lobería, declarado Santuario de la Naturaleza, es otro imperdible de la comuna, al igual que la Iglesia de Piedra, hogar de una numerosa colonia de lobos marinos, este lugar es ideal para recorrer en familia.

A cinco kilómetros del pueblo está la playa Rinconada, lugar donde funciona la única caleta de pescadores de la comuna. Es el punto de abastecimiento de la zona y mercado de productos del mar para los turistas y el comercio local. Allí también puedes practicar surf.

Clima de Cobquecura

Cobquecura posee un clima mediterráneo, con veranos cálidos y secos, donde la temperatura máxima bordea los 27°C. El invierno es frío, con alta nubosidad, y con 12,5°C de temperatura promedio.

Recomendaciones

Gracias a su clima, Cobquecura es un lugar que puedes visitar durante todo el año. Es el sitio perfecto para desconectarte de la ciudad y descansar, por lo que te recomiendo reservar por lo menos cuatro días.

Surf en Cobquecura

Como en toda la franja costera, la oscilación térmica entre el día y la noche es bastante marcada, lleva abrigo para protegerte. Si me preguntas qué sector es el indicado para dormir, yo prefiero Buchupuero.

La oferta de hostales y cabañas es amplia y de excelente calidad. Y lo más importante… disfruta a concho de tu estadía. No te vas a arrepentir.

Atractivos de Cobquecura

Dónde está Cobquecura

La comuna de Cobquecura está enclavada la zona costera de la Provincia del Itata, en la nueva región de Ñuble. La separan 473 kilómetros de Santiago, un de aproximadamente cinco horas y media en dirección sur.

¿Cómo llegar?

Desde el Aeropuerto de Concepción, debes tomar la ruta 164 y avanzar en dirección norte. En el Peaje Lateral Rafael Poniente, toma la Ruta 158 hasta llegar a la Ruta 126. Al llegar a Quihue, dobla a mano izquierda y toma la Ruta N-40.

Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 en dirección sur. Al llegar a San Javier, incorpórate a la Ruta L- 30 –M y luego a La ruta Los Conquistadores en dirección sur. Al llegar a Quirihue, dobla a mano derecha y avanza por la Ruta N-40.

2 thoughts on “Destinos imperdibles: Cobquecura

  1. Al tomar la ruta N – 40 pasarán por Ninhue un lugar precioso y en la que está ubicada la hacienda de San Agustín de Puñual mas conocida como la cuna de Prat. En Quirihue pueden encontrar a doña Cecilia Urrutia, es artesana cestera en paja de trigo.
    Pero lejos lejos lo mejor para mi es en la rinconada en Cobquecura donde las lanchas traen del mar los mariscos mas ricos y fresquistos, una delicia.
    Para tener mayor información de las actividades que se realizan en la localidad les recomiendo buscar y dar 👍 en la fanpage de la Ilustre Municipalidad de Cobquecura.

  2. Se me olvidaba darles un datazo!!!
    Para l@s amig@s que suelen utilizar chupallas les recomiendo dar 👍 en facebook a cooperativa de artesanos de Ninhue para que tengan toooda la información de sus productos y los lugares donde realizan sus exposiciones , les comento además que sus productos (chupallas) poseen el sello de origen los invito a dar una vueltita por su pagina para que vean lo lindos que son sus trabajos.
    PD. No trabajo para ninguna institución o municipalidad simplemente soy una santiagüina hija de oriundos de la región de Ñuble y mis vacaciones desde niña siempre fueron en la zona rural entre Quirihue y Cobquecura, dense una vueltita por esos lugares preciosos no se arrepentirán y de pasadita le damos una manito a tantos emprendedores que existen en la región
    Saludines!!! ❤️

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *