Foto principal: Créditos para Diego Bravo
¿Sabías que, en la zona cordillerana de la región de Ñuble, existe un lugar que alberga la última población de huemules de la Zona Central de Chile? En una zona donde la industria forestal ha cambiado radicalmente el paisaje y sus ecosistemas asociados, la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto emerge como un oasis en un entorno dominado por extensos bosques de pinos y eucaliptos. Refugio una fauna autóctona compuesta por más de un centenar de especies, hablamos de un territorio único, exuberante y prístino, aunque sumamente frágil. Te invito a descubrirlo.
Sobre la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto
Creada en 1999, la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto está ubicada en el sector precordillerano de la comuna de Coihueco, región de Ñuble. Hablamos de un recinto de gran relevancia pues, tal como su nombre lo indica, es refugio de la última población de huemules de la zona central de Chile.
Cómo es la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto
Recorrer la reserva es hacer un viaje en el tiempo. Sus 2.022 hectáreas de superficie atesoran paisajes y ecosistemas que, hasta hace no mucho tiempo, dominaron gran parte de los paisajes de la zona central de Chile. Allí, la flora silvestre está compuesta por bosques de coigüe-roble, ciprés de cordillera, ulmos, maitenes, guindos santos, radales y lleuques, que sirven de refugio para 49 especies de aves, 11 de reptiles, cuatro de anfibios y 27 de mamíferos, entre los que destacan el puma, la vizcacha y el gato colocolo.
Aunque todas las especies se encuentran en peligro, el huemul es el más amenazado. En la reserva apenas viven siete ejemplares, los que son constantemente monitoreados para conocer su estado.
Atractivos
Para disfrutar de sus paisajes y vida silvestre, la reserva cuenta con tres senderos debidamente establecidos, que cubren prácticamente toda su superficie. El sendero Estero de las Piedras es un circuito que remonta este cristalino cauce de agua de origen glaciar, cuyo entorno lo componen frondosos bosques de ñirres y coigues.
El Sendero Valle de Niblinto recorre la confluencia del estero Las Yeguas con el Río Niblinto. Este lugar reúne las condiciones ideales para la pesca deportiva.
Otra alternativa es remontar el río Niblinto y disfrutar de los pozones que se forman en ciertos sectores de su ribera.
Clima de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto
La reserva posee un clima templado cálido, con estaciones húmedas y secas de duración muy similares. Desde abril hasta fines de agosto las precipitaciones son constantes, las cuales llegan a los 1.000 mm anuales. En invierno, gran parte de la superficie de Los Huemules de Niblinto se cubre de nieve. En verano, las temperaturas suben de forma considerable, superando fácilmente los 30°C.
¿Dónde está la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto?
Está ubicada en la localidad de Minas del Prado, 20 kilómetros al este del pueblo de Coihueco, región de Ñuble.
Recomendaciones
Lo primero que debes tener en consideración es la fragilidad del entorno. Como te mencioné un poco más arriba, esta reserva alberga especies que se encuentran gravemente amenazadas. Cualquier impacto, por mínimo que sea, puede provocar un gran daño. No te salgas de los senderos establecidos y evita llevar provisiones que generen residuos.
Si por esas casualidades del destino te encuentra con algunas de las especies que habitan el sendero, no te acerques ni mucho menos los alimentes.
Si quieres pernoctar al interior de la Reserva, este recinto cuenta con zona de campings. Las fogatas están estrictamente prohibidas.
¿Cómo llegar?
Desde la comuna de Coihueco, debes avanzar en dirección norte durante siete kilómetros. Al llegar a la localidad de Niblinto, debes cruzar un puente que lleva el mismo nombre y, algunos metros más adelante, doblar a la derecha e incorporarte al camino que se dirige a Minas del Prado, poblado que aparece después de 11 kilómetros. Sigue el camino principal hasta llegar a una intersección, que está debidamente señalada. Toma el de la derecha. Un par de kilómetros más adelante comenzarás a ver diferentes señalizaciones que indican la distancia que falta para llegar a la reserva.