Destinos imperdibles: San Fabián de Alico

Imagen destacada de San Fabian de Alico

¿Sabías que, en el lugar más remoto de la nueva región de Ñuble, existe un pequeño pueblo precordillerano que fue cuna de dos de los mayores exponentes del folclor y la poesía de nuestro país? Te invito a descubrir San Fabián de Alico, uno de los lugares más hermosos del sur de Chile.

Sobre San Fabián de Alico

San Fabián es un pequeño pueblo de la región de Ñuble, enclavado a los pies de la Cordillera de Los Andes. Fundado en 1865, allí nacieron Violeta y Nicanor Parra, dos de los mayores exponentes del folclor y la poesía de Chile. Bañado por las prístinas aguas del río Ñuble, esta comuna sorprende por sus paisajes de montañosos, cubiertos de bosque nativo.

Información de San Fabián de Alico

En el pasado, fue el paso fronterizo más importante de la zona y gozó de un dinámico comercio con Argentina. Hoy, los poco más de cuatro mil habitantes de San Fabián se dedican principalmente a la ganadería y agricultura.

Cómo es San Fabián de Alico

Lo primero que ves al llegar a San Fabián de Alico es la imponente Cordillera de Los Andes que, dada su cercanía con el pueblo, domina a sus anchas el paisaje. El aire es puro, fresco y te revitaliza de golpe. Su silencio te absorbe y te sume en un reconfortante estado de tranquilidad.

¿Cómo es San Fabián de Alico?

De vez en cuando, por la calle principal pasan decenas de cabezas de ganado que interrumpen la circulación de los pocos vehículos que hay en el sector. El río Ñuble, que riega gran parte de los campos de la provincia de Punilla, se escucha de fondo. La sensación es realmente agradable.

Mientras te adentras en la pre cordillera, el paisaje progresivamente adquiere otros colores y matices. La vegetación esclerófila, dominada por el espino, da paso a árboles de mayor envergadura, como el roble, el ciprés y el quillay.

Atractivos de San Fabián de Alico

El río Ñuble también cambia de aspecto, ensanchándose y aumentando la fuerza de su caudal. Es precisamente en ese escenario donde la identidad más pura de San Fabián asoma. Allí, los crianceros se mueven libres entre los escarpados cerros guiando a sus chivos o elaboran charqui de forma artesanal.

Parte de este bucólico paisaje, sin embargo, tiene fecha de caducidad. La construcción de un mega embalse, que inundará cientos de hectáreas de su encajonado valle, es cuestión de tiempo y eso se percibe en el ánimo de sus habitantes, quienes deberán trasladarse a las zonas más bajas de la comuna. Muchos de ellos se verán en la obligación de cambiar sus hábitos y costumbres, poniendo fin a una centenaria tradición.

Atractivos de San Fabián de Alico

El Ñuble, además de ser en sí mismo un atractivo natural, ofrece diferentes actividades para disfrutar de sus prístinas aguas. En el pueblo hay operadores turísticos con quienes puedes recorrer su cuenca en kayak e incluso practicar rafting. El río también reúne las condiciones para la pesca deportiva.

Clima de San Fabián de Alico

Las escarpadas quebradas de este valle son ideales para la escalada. También hay hermosos senderos en los cerros cercanos al pueblo donde puedes hacer trekking.

En Pichirrincón, un sector ubicado a los pies de la cordilllera, hay hermosos paisajes que puedes recorrer cabalgando. A pocos kilómetros de esta localidad está La Plata, una laguna escondida entre centenarios bosques nativos, ideal para el baño durante los meses de verano.

Clima de San Fabián de Alico

San Fabián tiene un clima mediterráneo, con estaciones bien marcadas. En verano, las temperaturas pueden fácilmente superar los 30C°. En invierno, en cambio, éstas pueden bajar hasta los 0°, lo que permite que en las zonas más altas de la comuna caiga nieve. Las precipitaciones son frecuentes entre los meses de mayo y octubre, llegando a los 2.000 mm.

Recomendaciones

Recuerda que durante los meses de invierno la temperatura promedio baja ostensiblemente y las precipitaciones son frecuentes, por lo que te aconsejo llevar ropa adecuada para el frío.

En verano, por cierto, se produce el efecto contrario. Lentes de sol con protección UV, gorro y bloqueador solar son indispensables.

Ubicación de San Fabián de Alico

Si vas a recorrer su franja precordillerana, no olvides meter en tu mochila zapatillas para trekking. Lo más importante: cuando comiences a internarte en la cordillera, registra los paisajes y la gente que los habita. Como te comenté al comienzo, con la construcción del embalse parte importante de este territorio quedará sumergido y, con ello, algunas de sus tradiciones.

Dónde está San Fabián de Alico

Este hermoso pueblo se encuentra en la pre cordillera de la Provincia de Punilla, en la región de Ñuble. La ciudad más cercana es San Carlos, que está 44 kilómetros. Chillán, la capital regional, se encuentra 68 kilómetros al poniente.

¿Cómo llegar?

Si llegas por vía aérea, desde el aeropuerto de Concepción debes tomar la Ruta 152. Al llegar a la Ruta 5, debes doblar en dirección norte. Al llegar a la comuna de San Carlos, toma la Ruta N-31.

Para llegar hasta ese destino desde Santiago, tienes dos alternativas: desplazarte 407 kilómetros en vehículo a través de la Ruta 5 Sur, un viaje que tardará casi cinco horas; o bien tomar un vuelo hasta Concepción y luego desplazarte en auto 163 kilómetros en dirección oriente por la autopista N-31.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *