Destinos imperdibles: Yungay

Imagen destacada de Yungay

En una de las zonas más sobreexplotadas del centro sur de Chile, existe un lugar que ha logrado sobrevivir al aplastante avance de la industria forestal. Protegido por la imponente Cordillera de Los Andes y los numerosos ríos que nutren sus valles, esta comuna alberga uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad del país. Te invito a conocer Yungay, un tesoro de la región de Ñuble.

Sobre Yungay

Yungay es una ciudad que forma parte de la provincia de Diguillín, en la región de Ñuble. Su nombre proviene del quechua y tiene dos acepciones: “Hermosura” y “Valle templado”.

Información de Yungay

Fue fundada en 1842 y actualmente está habitada por cerca de 16 mil habitantes, quienes se dedican mayormente a la agricultura y a faenas madereras. Sus 823 km2 de superficie cubren un extenso territorio compuesto de valles, paisajes cordilleranos, ríos e impresionantes saltos de agua.

Cómo es Yungay

En una región del país donde la industria forestal ha depredado decenas de miles de hectáreas de bosques nativo durante las últimas décadas, Yungay es uno de los pocos lugares donde la naturaleza más pura y salvaje encuentra cierto resguardo frente a la sobreexplotación irracional de sus recursos.

¿Cómo es Yungay?

Enclavada en la precordillera de Ñuble, este territorio atesora ecosistemas de enorme biodiversidad gracias a los caudalosos ríos que descienden de la alta montaña. Su accidentada geografía ha engendrado saltos, quebradas, valles y cascadas, que le otorgan un sello único a esta comuna.

En sus 832 km2 de superficie, hay 13 cascadas de gran envergadura, entre los que destacan el Salto del Itata y Los Chicos, cuya altura supera los 80 metros. Atractivos naturales de enorme belleza que, al estar frente a ellos, estremecen no solo por sus dimensiones, sino por la fiereza con la que corren sus aguas.

Atractivos de Yungay

El Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna de Laja es el mayor tesoro de la comuna y la región. Creada en 2011, esta reserva natural de 572 mil hectáreas alberga 41 especies endémicas de plantas y más de 40 de fauna silvestre, entre los destacan cóndores, huemules, pudúes, pumas, el misterioso gato colocolo y el carpintero magallánico, un ave autóctona que está gravemente amenazada.

Atractivos de Yungay

Como ya les comenté, en Yungay la fuerza de la naturaleza se manifiesta a través del agua. A 18 kilómetros del pueblo está el Salto del Itata, una gigantesca cascada de 75 metros de altura, que impacta por su ensordecedora potencia. Si verla a distancia es un espectáculo que impresiona, estar detrás su cortina de agua es una experiencia alucinante.

Pero, atención, no cualquiera puede llegar hasta ese lugar. Las rocas por las que debes avanzar son sumamente resbaladizas y corres el riesgo de caer. Si te aventuras, debes hacerlo junto a un guía local, quien conoce a la perfección el sendero que debes seguir.

Salto Itata de Yungay

Como les comenté antes, la máxima expresión de la biodiversidad de esta comuna se encuentra en el Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna Laja. Perderse en su exuberante vegetación es una experiencia extraordinaria, conmovedora, que durante muchos años, Yungay fue uno de los mayores productores de trigo del centro sur de Chile.

Los molinos de agua abundaban y estaban repartidos en prácticamente todas las localidades del interior. Con el tiempo y debido a la tecnificación de las faenas agrícolas, estas máquinas fueron perdiendo vigencia, hasta quedar en el olvido.

Recomendaciones para visitar Yungay

En el Valle de la Vaca, a 22 kilómetros de la ciudad, se encuentra el único molino que todavía opera. Visitar sus artesanales instalaciones es un viaje al pasado y, al mismo tiempo, un homenaje al ingenio humano.

Recomendaciones

Si quieres recorrer esta comuna en profundidad, te recomiendo reservar tres o cuatro días.

Si te vas a desplazar por aire, mi recomendación es que arriendes un vehículo en el aeropuerto de Concepción. Así podrás manejar tus tiempos según tu conveniencia. De todas maneras, desde esa ciudad hay buses que te pueden trasladar hasta Yungay.

¿Cómo es el clima de Yungay?

En la ciudad hay varias empresas que ofrecen tours para visitar sus atractivos. Personalmente, me acomoda más estudiar el lugar y moverme por mi cuenta. Si tu objetivo es descubrir el Corredor Biológico, contrata los servicios de un guía local que conozca la reserva.

¡Disfruta esta aventura!

Clima de Yungay

El clima de Yungay es templado y se caracteriza por presentar estaciones climáticas bien marcadas entre sí. Durante los meses de invierno las precipitaciones son frecuentes y la temperatura puede llegar a los -6°C. En verano, el termómetro puede subir hasta los 40°C.

Dónde está Yungay

Yungay está ubicado en la precordillera de la región de Ñuble, a 467 kilómetros al sur de Santiago. De Chillán, la capital regional, se encuentra a 67 kilómetros. Concepción, ciudad que cuenta con aeropuerto, está a 124 kilómetros de distancia.

¿Cómo llegar?

Desde el aeropuerto de Concepción, toma la ruta 146 y avanza en dirección oriente. A llegar a la Ruta 5, toma la ruta Q-97-N y sigue en dirección suroriente.

Desde Santiago, toma la Ruta 5 en dirección sur. Al llegar a la comuna de Cabrero, toma la ruta Q-97-N.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *