A menos de dos horas de Santiago se encuentra el lago artificial más grande de Chile. Un lugar apacible y lleno de atractivos que lo convierten en el destino ideal para escaparse un fin de semana. Deportes, cultura, ecoturismo, gastronomía y mucho más. Eso es el Lago Rapel. Te invito a descubrirlo.
Sobre el Lago Rapel
Construido en 1968, es el embalse artificial más grande de Chile y alimenta de los ríos Cachapoal y Tinguiririca. Posee una superficie de 80 km2 e integra las comunas de Las Cabras Litueche y La Estrella. Si bien su objetivo principal era la generación de energía eléctrica, con el paso de los años el turismo es una actividad que ha crecido de forma sostenida, convirtiendo este destino en uno de los lugares más atractivos de la región de O’Higgins.
¿Cómo es el Lago Rapel?
Es el destino ideal para sacudirse de la rutina y el estrés de la ciudad. Declarado Zona de Interés Turístico en 2013, el lago es reconocido por sus excelentes condiciones para practicar deportes náuticos como winfsurf, esquí acuático y wakeboarding. En algunas zonas también puedes hacer pesca recreativa, donde los pejerreyes argentinos y chilenos son famosos por sus grandes dimensiones.
En las localidades del Estero, Llaullauquén y Las Balsas, asentadas en la zona sur del lago, se ha implementado una ruta gastronómica que destaca por la calidad de sus preparaciones, que siguen el recetario tradicional de esta zona del Valle Central.
En el sector donde confluyen los tres brazos del lago existen playas, áreas de camping y servicio de hotelería.
Atractivos
Además de las actividades náuticas, en las zonas cercanas al lago existen varios destinos para recorrer.
En los alrededores del lago se encuentra la Reserva Ecológica Palmas de Pitrucao. Este recinto Esta reserva posee más de 4.000 hectáreas de una rica diversidad de especies nativas, donde destaca la palma chilena, peumo, quillay, arrayán, entre otras, además de fauna como los zorros chilla y culpeo, gato colo colo y aves como el picaflor, loica, entre otras. Presenta varios senderos, zona de camping y se puede realizar cabalgatas, ciclismo y otras actividades.
En la localidad de Las Cabras, 16 kilómetros al norte de lago, se encuentra el Parque Nacional Las Palmas de Cocalán. Esta reserva conserva la más alta concentración de palmeras nacionales, una especie endémica de la zona central de Chile, gravemente amenazada.
Recomendaciones
Lo primero que debes saber es que las playas privadas están prohibidas en Chile. Independiente de si estás en la ribera de un río, frente al mar o en el borde de un lago, todos tenemos el legítimo derecho a acceder y disfrutar de esos lugares, pues se trata de un bien de uso público. Te digo esto porque no han sido pocas las denuncias que se han hecho públicas en lo últimos meses, donde algunos propietarios de terrenos colindantes con el embalse han prohibido el ingreso a turistas e inclusos a los mismos residentes. Ya lo sabes: si estás disfrutando de las aguas del Rapel y alguien intenta sacarte, estás en todo tu derecho a permanecer allí y es tu deber denunciar ese tipo de prácticas.
Como ya te comenté, Rapel cuenta con una nutrida oferta de alojamientos, que van desde zonas de campings hasta exclusivos hoteles. Independiente de donde decidas alojar, siempre tendrás una panorámica increíble del lago. Aunque ya lo sabes, te recuerdo hacer tus reservas con anticipación.
Debido a su ubicación geográfica, el clima en Rapel es agradable durante todo el año. Por supuesto que durante los meses de invierno las temperaturas tienden a disminuir, pero en ningún caso son un obstáculo para disfrutar de tu estadía.
Clima Lago Rapel
Rapel posee un clima templado mediterráneo, marcado por la humedad y la nubosidad costera. Durante el verano, la temperatura máxima es de 26°C. En invierno, 17°C. Las precipitaciones son bajas y se concentran entre los meses de mayo y julio.
¿Dónde está el Lago Rapel?
Está situado en la región de O’Higgins, casi en el límite con la Metropolitana, 144 kilómetros al suroeste de Santiago. Administrativamente, forma parte de las comunas de Las Cabras, Pichidegua, Litueche y La Estrella.
¿Cómo llegar?
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 78 (Autopista del Sol) con dirección a San Antonio hasta llegar a la Variante del Lago Rapel, ubicada antes de la ciudad de Melipilla. Debes seguir por esa carretera hasta llegar a la calle Camino a Rapel, la cual conecta con la Ruta G-60.