Destino imperdibles: Matanzas

¿Sabías que, a menos de dos horas de Santiago, existe una localidad costera donde funcionó uno de los primeros puertos de Chile? Un lugar cargado de misticismo y tradiciones, que en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los amantes de los deportes náuticos. Hermosas playas, olas ideales para surfear y una calma se respira en todo momento. Te invito a conocer Matanzas, el secreto mejor guardado de la región de O’Higgins.

Sobre Matanzas

Sobre Matanzas
Sobre Matanzas

“Mapulame”, que en mapudungún quiere decir “lugar de muchos lobos”, fue el nombre con el que se conocía esta localidad costera antes de la llegada de los conquistadores españoles. Rebautiza a comienzos del Siglo XVI como “Mtanzas”, durante la Colonia fue un importante centro portuario, desde donde zarpaban al extranjero, junto a otros productos, grandes cargamentos de carne de animales que eran faenados las zonas aledañas. El puerto de Matanzas funcionó hasta 1906, año en que un feroz terremoto azotó la zona y echó abajo sus cimientos.

Matanzas forma parte de la comuna de Navidad, en el sector norte de la región de O’Higgins, y su población que apenas supera los 600 habitantes. Aunque sus principales actividades económicas se concentran en la agricultura y ganadería, desde hace algunos años el turismo ha ido ganando mucho terreno, lo que ha activado la industria gastronómica y hotelera.

Cómo es Matanza

Cómo es Matanza
Cómo es Matanza

Aunque sus playas son su principal atractivo, lo cierto es que Matanzas es mucho más que eso. El pueblo, pequeño y pintoresco, que no tiene más de seis cuadras de extensión, está rodeado de enormes acantilados que entregan una magnífica panorámica del lugar.

Matanzas goza de un clima y un paisaje perfectos para desconectarse de la ciudad, para descansar y practicar, además de surf y windsurf, algunas actividades outdoor, como ciclismo y caminatas por la playa y las dunas que se encuentran en el costado sur del pueblo.

Como les comenté un poco más arriba, la industria del turismo ha crecido mucho en los últimos años y actualmente Matanzas cuenta con una amplia infraestructura hotelera y gastronómica. La oferta de restaurantes y comedores para disfrutar de los recursos del mar es amplia, variada y para todos los bolsillos. Imperdible es darse una vuelta por la caleta de pescadores, donde podrás disfrutar del océano en su máximo esplendor mientras degustas un ceviche fresquísimo.

Atractivos de Matanza

Atractivos de Matanza
Atractivos de Matanza

Durante muchos años fue el secreto mejor guardado de la costa de O’Higgins. A excepción de un pequeño grupo de surfistas, que de tanto en tanto se dejaba caer para desafiar sus excelentes olas, muy poca gente sabía de la existencia de Matanzas. Con la masificación del surf, el nombre de este balneario fue corriendo de boca en boca hasta convertirse en lo que es hoy: el destino ideal para quienes practican deportes de mar.

Matanzas es ante todo surf. Cuenta con olas ideales para profesionales, pero también para quienes están dando sus primeros pasos en este deporte. Frente a la caleta de pescadores funciona “Matanzas Extremo”, una academia que cuenta con profesores certificados, de quienes aprenderás las técnicas esenciales para comenzar a sortear las olas.

Para quienes gozan de actividades un poco más tranquilas, en Matanzas cuenta con muchos lugares para relajarse y dejarse hipnotizar por su belleza. Sus extensas playas son ideales para caminar y echar a volar la imaginación. Si buscas un poco más de aventura, puedes internarte en los cerros que encajonan la bahía y contemplar sus paisajes, que durante los meses de primavera exhiben una gran cantidad de colores y tonos. Un buen panorama es visitar la caleta y contratar los servicios de un pescador artesanal, con quien puedes recorrer la costa del balneario y acercarte a los islotes que sirven de refugio para una gran cantidad de aves.

¡Un dato importante! No olvides visitar y fotografiarte junto a la famosa “Piedra de la Sirena”, una formación rocosa de gran tamaño que atesora una romántica leyenda, que cuenta la historia de un pescador que se enamoró perdidamente de una mujer con cuerpo pez y que, en su afán de conquistarla, cayó al mar, desapareciendo para siempre.

Clima de Matanzas

Clima de Matanzas
Clima de Matanzas

Matanzas posee un clima mediterráneo, con veranos cálidos y secos, e inviernos fríos. Independiente de la estación, las noches son bastante heladas, por lo que te recomiendo llevar ropa abrigada. La temperatura media anual es de 19ºC, con precipitaciones que alcanzan los 150 mm. El período de lluvias comienza en abril y finaliza a mediados de octubre.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

La mejor época para viajar a Matanzas es de enero y a abril, y de septiembre a diciembre. Durante esos meses el clima es agradable y sin precipitaciones.

Matanzas es una muy ventosa, por lo que no es el mejor lugar para tomar sol. En ciertos sectores el mar es bastante tranquilo y es segura para el baño

¿Dónde está Matanzas?

¿Dónde está Matanzas?
¿Dónde está Matanzas?

Matanzas se encuentra en la Región de O’Higgins, específicamente en la Provincia Cardenal Caro. Está 160 kilómetros al suroeste de Santiago, que en tiempo se traduce a aproximadamente dos horas.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?

Lo más recomendable es viajar por la ruta 78, en dirección a San Antonio y buscar el cruce en dirección a Santo Domingo, luego debes pasar Santo Domingo y veras un cartel que dice Rapel y doblas a la derecha por la ruta G-80-1 y sigues derecho hasta llegar a al pueblo de Rapel. Después sigue la ruta que te lleva a Navidad y desde ahí el camino está señalizado para llegar a Matanzas.

 

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *