Destinos imperdibles: Reserva Nacional Río Los Cipreses

A casi tres horas de Santiago existe un lugar que ofrece una de las panorámicas más impresionantes del Valle de Cachapoal. Un territorio fértil y exuberante, refugio de una de las loreras más numerosas del país. Te invito a descubrir la Reserva Nacional Río Los Cipreses, uno de los tesoros más preciados de la zona central de Chile.

Sobre la Reserva Nacional Río Los Cipreses

Con sus 36.882 hectáreas de superficie, es la mayor área protegida de la región de O’Higgins. Fue creada en 1985 y territorialmente forma parte de la comuna de Machalí.

Hablamos de uno de los lugares más prístinos y exuberantes de la Zona Central de Chile, hogar de numerosas especies de flora y fauna nativas.

¿Cómo es la Reserva Nacional Río Los Cipreses?

La mayor área protegida de la región de O’Higgins ofrece numerosos paisajes y atractivos naturales, como ríos, bosques, lagunas, montañas y glaciares.

Su flora está conformada por bosques de peumo, quillay y litre, entre otras especies. Una de las particularidades de la reserva es que alberga más de 40 especies de orquídeas.

En relación a su fauna, es posible encontrar mamíferos como el zorro cuello, la chilla, el guanaco, el puma y el quique, entre otros. Entre las aves destacan el cóndor, el pato correntino y el loro tricahue, que en esta reserva encuentra una de sus colonias más grandes del país.

Atractivos Reserva Nacional Río Los Cipreses

Uno de los principales atractivos de la reserva son sus numerosos miradores, que ofrecen panorámicas únicas del valle de Cachapoal. Para llegar a esos lugares hay seis senderos habilitados. Entre los más concurridos están Los Peumos, Las Arpas y Los Maitenes, cuyo destino final es el glaciar Río Los Cipreses.

Como ya les adelanté, en Río Los Cipreses alberga una de las mayores colonias de lores tricahues, una especie altamente amenazada. Sentir el canto de estas simpáticas aves mientras te adentras en la espesura de sus bosques, es una grata experiencia, que activa varios de tus sentidos.

Para los amantes de las cabalgatas, los mismos lugareños ofrecen paseos a caballo hacia a los sectores más apartados de la reserva, como son Carrizal, Urriola y las lagunas Aguas de la Vida, Aguas de la Muerte y Piuquenes.

En Río Los Cipreses también podrás prístinas caídas de agua como Maitenes, Ranchillos, Cotón, El Relvo y El Baúl.

Pero la riqueza de este destino no sólo se limita a sus exuberantes paisajes y su nutrida flora y fauna nativas. En un sector de la reserva, a poco más de 1.500 msnm, existe un impresionante complejo arqueológico, conformado por 1.248 petroglifos, que tendrían una data mayor a los seis mil años de antigüedad.

Clima de la Reserva Nacional Río Los Cipreses

Los Cipreses presenta un clima templado de montaña, con cuatro meses secos y calurosos en verano, y un invierno frío y lluvioso. Sobre los 1.000 msnm las precipitaciones son frecuentes. La nieve se presenta en abundancia durante los meses de invierno a partir de los 1.800 msnm.

Recomendaciones

Dada su cercanía con Santiago, la reservar es un destino ideal para disfrutar durante el día. El ingreso al parque tiene un costo de $2.200. Ahora bien, si ti deseo es disfrutar más a fondo de sus principales atractivos, Río Los Cipreses cuenta con tres zonas de campings, todas con servicios básicos habilitados. El valor por sitio es de $5.000 por día.

Si vas a visitar el parque durante los meses de invierno, recuerda llevar ropa abrigada. Si organizas tu visita para el verano, no olvides protegerte del sol. También hidrátate con regularidad.

¿Dónde está la Reserva Nacional Río Los Cipreses?


Se encuentra en la comuna de Machalí, 50 kilómetros al este de la ciudad de Rancagua, capital de la región de O’Higgins.

¿Cómo llegar?


Desde Santiago, toma la Ruta 5 en dirección sur hasta llegar a Rancagua. Desde esa ciudad, se debe tomar la Carretera del Cobre y avanzar 50 kilómetros hasta Coya. En la Plaza de Armas de esa comuna existe un cartel que indica el camino a la reserva. El tiempo de traslado es aproximadamente tres horas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *