Destinos imperdibles: Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

¿Sabías que, a menos de dos horas de Rancagua, capital de la región de O’Higgins, existe un lugar que alberga el último remanente de bosques de roble de la precordillera de la Zona Central de nuestro país? Un territorio con una notable diversidad biológica, refugio de cientos de especies nativas y que, durante las semanas previas a la llegada del invierno, ofrece un colorido espectáculo visual que, estoy seguro, te cortará la respiración. Acompáñame a descubrir el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul.

Sobre el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

Sobre el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul
Sobre el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

Es una reserva privada, creada en 1996, situada en el límite de las regiones de O’Higgins y el Maule, en la zona precordillerana de la comuna de San Fernando. Posee una superficie de 22.000 hectáreas, de las cuales tres mil están cubiertas por un gigantesco bosque de robles, algunos de ellos con más de 300 años de antigüedad.

¿Cómo el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?

¿Cómo el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?
¿Cómo el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?

Su origen se remonta a 1996, cuando un grupo de vecinos, alertado por la incipiente explotación    forestal en las zonas aledañas del futuro santuario, decide adquirir alrededor de 22.000 hectáreas para desarrollar un plan de conservación sustentable de su flora y fauna silvestres.

El santuario está conformado por longevos bosques de robles quillayes, canelos, olivillos y radales, además de enredaderas, plantas trepadoras, arbustos y hierbas. Allí, mamíferos como el zorro chilla y culpeo, vizcachas, quiques y cururos, entre otros, encuentran refugio. Entre las aves, destacan los loros coloridos, cachañas, carpinteros negros, tucúqueres golondrinas, perdices, lechuzas e incluso cóndores.

Aunque su belleza se puede disfrutar durante todo el año, es en las semanas previas al invierno donde Alto Huemul regala sus mejores postales, cuando las hojas de sus legendarios bosques se tiñen de rojo, naranjo y amarillo, dando vida a un espectáculo inusual en esta zona del país.

Atractivos

Atractivos
Atractivos

El principal atractivo del Santuario es el longevo bosque de Robles, conocido como la “Catedral”. Se trata de ejemplares con más de 300 años de antigüedad y que, en muchos casos, superan los 40 metros de altura. Contemplar los árboles de Alto Huemul te ayudará a hacerte una idea sobre cómo era hasta hace algunas décadas las zonas cordilleranas del centro de Chile.

Cabalgar siempre será una experiencia increíble. Y hacerlo en medio de esos paisajes, es aún mejor. Incluso existe la posibilidad de coordinar, junto a un grupo de arrieros, una expedición de varios días por la zona.

Clima del Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

Clima del Santuario de la Naturaleza Alto Huemul
Clima del Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

La Reserva presenta un clima mediterráneo, con veranos secos, cuyas temperaturas superan los 30°C. En los meses de invierno, las temperaturas en Alto Huemul descienden de forma considerable. A partir de mayo y hasta octubre las precipitaciones abundantes y con presencia de nieve en las zonas montañosas.

Recomendaciones

Recomendaciones
Recomendaciones

La reserva tiene acceso controlado y el valor del ticket es de $5.000. Ten en consideración que debes agendar tu vistita con antelación. El permiso se solicita a través del número +56998219258 y altohuemul@altohuemul.cl.

La ruta hacia el Santuario es expedita y el camino se encuentra en excelentes condiciones, por lo que no es necesario trasladarte en un vehículo doble tracción.

Alto Huemul cuenta con nueve sectores habilitados para acampar ubicados en las riberas de los ríos. Cada uno tiene su respectivo fogón y leña disponible.

¿Dónde está el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?

¿Dónde está el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?
¿Dónde está el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul?

Se encuentra en la precordillera de la Zona Central, 60 kilómetros al este de San Fernando, región de O’Higgins.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar?

Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 e ir en dirección sur hasta llegar a la comuna de San Fernando. En la salida oriente de esa ciudad incorpórate en la I-45 y avanza hasta llegar a la localidad de las Peñas. Después de cruzar el río Claro, toma la I-475 y sigue hacia la Cordillera. Al llegar a Sierras de Bellavista y después de coordinar la entrega de llaves para ingresar al Santuario, debes seguir por un camino interior que está debidamente señalizado.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *