¿Sabías que, a menos de dos horas de Santiago, existe un lugar que representa cabalmente el alma rural de la zona central de nuestro país? Un lugar apacible y silencioso, donde su gente vive a un ritmo distinto, como si estuviera en el pasado. Te invito a descubrir Zúñiga, un pintoresco poblado que te sorprenderá por su arquitectura y sus añosas tradiciones.
Sobre Zúñiga
Ver esta publicación en Instagram
Esta pequeña y apacible localidad rural, declarada Zona Típica por el Consejo Nacional de Monumentos en 2005, se encuentra al interior de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O’Higgins. Fundado en 1765, Zúñiga cuenta con una población que apenas supera los 200 habitantes. Su principal actividad económica es la agricultura.
¿Cómo es Zúñiga?
Ver esta publicación en Instagram
Es un lugar que alberga las tradiciones campesinas más profundas de la zona central de Chile. En Zúñiga es más común ver a la gente desplazarse montados en caballo o sobre una carreta que en vehículos motorizados.
La arquitectura del pueblo mantiene una misma línea, constructiva y estilística, representativa de los asentamientos del mundo rural. El conjunto local está formado por casas de gruesos muros adobe, donde predomina la horizontalidad de las fachadas. Son habituales también las vistosas techumbres cubiertas de tejas de arcilla colonial, que además de ser un elemento decorativo cumplen la función de proteger los muros con sus grandes aleros.
Atractivos de Zúñiga
Ver esta publicación en Instagram
Como ya les comenté, recorrer este pueblo es echar atrás el tiempo y dejarse atrapar por las tradiciones más profundas de nuestros campos. El aire puro, los paisajes pintados de verde y una arquitectura que se mantiene prácticamente intacta, conforman un entretenido panorama para disfrutar en familia.
Aunque la experiencia es conjunta, el turismo en Zúñiga se sostiene en su patrimonio arquitectónico. En el pueblo hay cuatro edificios declarados Monumentos Nacionales, los cuales están abiertos al público.
La Parroquia Nuestra Señora de la Merced fue construida en 1765 por orden del sacerdote Antonio Zúñiga, quien es considerado el padre del poblado. La iglesia colonial tiene un aspecto sencillo. Cuenta con una sola nave y al costado del altar posee un ala que habría correspondido a la capilla original.
A un costado de la iglesia se encuentra la Casa Parroquial, inmueble que sirvió de refugio para el sacerdote. Al igual que templo, esta vivienda se construyó en adobe y su techumbre está cubierta de tejuelas de arcilla.
A un costado de la Plaza del pueblo de Zúñiga, se encuentra la Casa Guillermo Cáceres, uno de los edificios más importantes de esta localidad. Este inmueble es parte de una hilera continua de casas ubicada al lado norte de calle Gultro. Posee una superficie de 423 m² y es una vivienda de dos pisos con planta en “L”. Este edificio tradicionalmente funcionó como un almacén. Actualmente, en su primer piso continúa teniendo un rol comercial. A pocos metros de allí se encuentra la Casa de Carmen Galafe, también declarado monumento nacional en 2005.
Clima de Zúñiga
Ver esta publicación en Instagram
El clima de esta localidad es templado cálido, con una temperatura anual promedio de 15°C. La máxima promedio se alcanza en enero, con 22°C, y en invierno, 9°C. Al igual que en toda la Zona Central, las precipitaciones se concentran entre los meses de junio y agosto y alcanzan, en promedio, los 582 milímetros.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Dada su cercanía con la capital, Zúñiga es un destino que puedes visitar durante el día. Te recomiendo hacerlo durante el fin de semana, donde el pueblo se activa con la llegada de los habitantes de las zonas interiores. Ahora bien, si deseas alargar tu estadía, en las cercanías del pueblo se encuentra la hacienda Los Pequenes, un club de campo con una excelente infraestructura para descansar y relajarse. En San Vicente de Tagua Tagua también hay más ofertas de hospedaje.
Si bien la esencia de Zúñiga se vive durante todo el año, la mejor época para empaparse de sus tradiciones es en mayo, mes en el que se celebra la fiesta de la vendimia. Durante varios días, las calles del pueblo se visten de fiesta, con música en vivo, bailes típicos y comida a destajo.
¿Dónde está Zúñiga?
Ver esta publicación en Instagram
Zúñiga se encuentra al interior de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la región de O’Higgins, y a 149 kilómetros de Santiago.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 en dirección sur y avanzar 114 kilómetros hasta llegar a la comuna de Rengo. Accede a la salida poniente e incorpórate a la H-60. Sigue por esa ruta durante 29 kilómetros hasta llegar a Zúñiga.
Ver esta publicación en Instagram