5 humedales increíbles cerca de Santiago que no te puedes perder

Los humedales son ecosistemas esenciales para la supervivencia de una gran cantidad de especies y son considerados unos de los entornos más productivos del mundo. Estos espacios únicos están caracterizados por la presencia de agua dulce, una gran diversidad de flora y fauna, y una complejidad de procesos ecológicos que les permiten funcionar como filtros naturales del agua, reguladores de inundaciones y mitigadores del cambio climático. En Chile, se estima que existen más de 40,000 humedales en todo el territorio, muchos de ellos cerca de Santiago.

La importancia de estos ecosistemas radica en su capacidad de albergar y sustentar una gran variedad de especies, desde pequeños invertebrados hasta aves acuáticas migratorias. Los humedales son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua esenciales para muchos animales, en especial las aves. Además, los humedales son importantes para la supervivencia de las comunidades humanas, ya que regulan los ciclos hidrológicos, protegen las costas de la erosión y son una fuente de recursos para la pesca y la agricultura.

En este artículo, te presentamos cinco humedales que debes conocer y explorar cerca de Santiago. Cada uno de estos humedales tiene características únicas y una gran biodiversidad de flora y fauna. Explorar y cuidar estos ecosistemas es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas. Visitar estos humedales es una excelente oportunidad para conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de estos ecosistemas.

Humedal Batuco

Además de su alta concentración de avifauna, el Humedal Batuco es hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo algunas especies endémicas y en peligro de extinción. El humedal está ubicado en el sector nor-poniente de la comuna de Lampa, a solo 30 kilómetros de Santiago, y alberga en su interior a la Laguna de Batuco, uno de los componentes más importantes del humedal. La Laguna de Batuco se caracteriza por sus aguas poco profundas y su fondo fangoso, lo que la convierte en un lugar ideal para la alimentación y reproducción de numerosas especies de aves.

Entre las especies que habitan en el Humedal Batuco se encuentran el pato rana, la huala, la garza chica, la gaviota de Franklin, el pitotoy chico, la garza cuca, el pequén y el cisne de cuello negro. Además, es posible observar reptiles y anfibios, como la rana chilena y la lagartija de Batuco. Como curiosidad, te contamos que es el sitio con mayor abundancia en el mundo del pato rinconero, una especie que solo se encuentra en Chile y Argentina.

El Humedal Batuco es un lugar ideal para la observación de aves, especialmente durante la temporada de migración. Las visitas guiadas son una excelente opción para conocer más acerca de la importancia ecológica de este espacio. Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, paseos en bicicleta, pesca deportiva y picnic. Explorar y cuidar este ecosistema es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas.

Humedal de Mantagua

Este humedal se ubica en la comuna de Quintero, Región de Valparaíso, y cuenta con cinco ecosistemas en un reducido territorio: bosques, campo dunar, borde costero, quebradas y el propio humedal. Por lo mismo, es un excelente lugar para practicar el avistamiento de aves, puesto que podrías encontrar más de 70 especies diferentes como la garza, la loica, el zorzal, el chercán y el trabajador.

El Humedal de Mantagua también es parte de la ruta migratoria de las aves del hemisferio norte que visitan Chile en primavera para pasar el invierno boreal, como la gaviota de Franklin, el zarapito y otras aves acuáticas. Por esta razón, es un lugar ideal para la observación de aves y para la práctica del turismo ornitológico. Si tienes suerte, en este lugar podrías ver al Siete Colores, considerado el “pájaro más lindo de Chile”, aunque no es fácil de encontrar debido a su extrema timidez.

El Humedal de Mantagua es ideal para practicar senderismo y disfrutar de las vistas panorámicas de la costa. Los paseos a caballo también son populares en esta zona. Además, en la cercanía se encuentra el Santuario de la Naturaleza Punta Curaumilla, otro importante espacio natural que protege la flora y fauna del lugar. Explorar y cuidar este ecosistema es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas.

Humedal Quebrada de Córdova

Este cuerpo de agua dulce se encuentra ubicado entre las comunas El Tabo y El Quisco en la Región de Valparaíso y es considerado uno de los corredores biológicos más importantes de la zona, ya que es parte del santuario de la naturaleza Quebrada de Córdova. Este humedal posee una variada cantidad de ambientes, entre laderas, esteros y vegetación densa.

Hay juncos y totoras que albergan gran cantidad de vida silvestre, destacando la avifauna. De hecho, es un sector de nidificación para varias especies, como cisnes coscorobas y de cuello negro, taguas, patos jergón, entre otros. Contando también como refugio para especies en peligro de extinción, como la rana chilena.

El Humedal Quebrada de Córdova cuenta con diversas rutas de senderismo para los visitantes, lo que lo convierte en un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza y conocer más acerca de su biodiversidad. Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como avistamiento de aves, pesca deportiva y picnic. Explorar y cuidar este ecosistema es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas.

Humedal Salinas Chica

Este humedal se encuentra ubicado cerca de Tongoy, en la Región de Coquimbo, y forma parte de una serie de humedales costeros que sirven como refugio y sitio de alimentación para más de 46 especies amenazadas a nivel local e internacional. El Humedal Salinas Chica ha sido declarado como sitio Ramsar, lo que significa que ha sido designado como un humedal de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar.

El humedal es conocido por su gran variedad de flora y fauna, como aves acuáticas, crustáceos y moluscos. Entre las especies de aves que se pueden observar se encuentran la garza blanca, la garza cuca, el ostrero y el pilpilén, entre otras. Además, el humedal cuenta con una gran variedad de peces y crustáceos que forman parte de la dieta de muchas aves migratorias que visitan el lugar.

El Humedal Salinas Chica es un lugar ideal para la observación de aves y para la práctica del turismo ornitológico. Las visitas guiadas son una excelente opción para conocer más acerca de la importancia ecológica de este espacio. Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, pesca deportiva y paseos en bote. Explorar y cuidar este ecosistema es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas.

Humedal Boca Maule

Este humedal posee una extensión de 55 hectáreas de superficie y se ubica en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío. Se origina en torno al Estero Maule y donde confluyen otros cursos de agua, como el estero La Posada y el estero Lagunillas, ambos desembocan en el Océano Pacífico. El Humedal Boca Maule es un importante espacio natural que controla la hidrología de la ciudad y previene inundaciones en épocas de lluvia.

El lugar es un atractivo en sí mismo ya que posee un alto valor natural y paisajístico. Tiene una gran riqueza faunística y florística con una biodiversidad de aves y vegetación acuática digna de conservar. Entre las especies que habitan en el humedal se encuentran la tagua, el cisne de cuello negro, la garza cuca, el gaviotín chico y la loica, entre otros.

Actualmente se está construyendo el Parque Humedal Boca Maule, un proyecto que tiene como objetivo recuperar espacios públicos y familiares con senderos, parques infantiles y maquinaria deportiva que permitan revitalizar el sector y convertirlo en un destino turístico. La iniciativa busca poner en valor este importante espacio natural y generar conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar la biodiversidad de la zona.

El Humedal Boca Maule es un lugar ideal para practicar senderismo, disfrutar de la naturaleza y conocer más acerca de su biodiversidad. Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como avistamiento de aves, pesca deportiva y picnic. Explorar y cuidar este ecosistema es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *