¿Sabías que, a menos de 200 kilómetros de Arica, existe uno de los destinos más sorprendentes de Chile? Un lugar alucinante, que alberga a tres de las seis especies de flamencos que hay en el mundo. Acompáñame a descubrir el Salar de Surire, un paraíso escondido en el corazón del altiplano chileno.
Sobre el Salar de Surire
Ver esta publicación en Instagram
Este imponente atractivo se encuentra al interior de la comuna de Putre, en la región de Arica y Parinacota. Fue declarado Monumento Natural en 1983 y cuenta una superficie total de 144 km².
El salar se sitúa a más de 4.200 msnm y, junto al Parque Nacional Lauca y la Reserva Nacional las Vicuñas, forman la Reserva de la Biósfera Lauca.
¿Cómo es el Salar de Surire?
Ver esta publicación en Instagram
Estamos hablando de un lugar único en el planeta. Allí, la impoluta blancura de la sal encandila y se pierde en un horizonte infinito, mientras el azuloso cielo pareciera estar al alcance de la mano.
Cada sector del salar es un tesoro por descubrir. Sus hermosas lagunas interiores, cuyas aguas turquesas resaltan entre la sal, sirven como refugio para una importante presencia de avifauna, entre las que se cuentan tres especies de flamenco: el chileno, parina y james.
En los alrededores de estos impresionantes cuerpos de agua se pueden avistar vicuñas, zorros, alpacas, tarucas (conocidos también como huemules del norte) y uno de los animales más emblemáticos de la zona: los ágiles suri o ñandúes.
En cuanto la flora, Suriri cuenta con grandes extensiones de bofedales, que predominan sobre los 3.500 msnm, y paja brava. A menor altitud, destaca la tola, unan planta que pertenece a la familia de las asteráceas.
Atractivos Salar de Surire
Ver esta publicación en Instagram
La belleza escénica de este monumento es su mayor atractivo. Imperdible es recorrer sus múltiples lagunas y contemplar las nutridas colonias de flamencos, que suelen ocupar este hábitat para anidar.
Las termas de Polloquere son otro atractivo que debes conocer. Son dos pequeñas lagunas de aguas prístinas, cuyas temperaturas superan los 60°C. Sumerge tu cuerpo y cierra los ojos durante algunos minutos. Déjate abrazar por el sonido del viento y disfruta del imponente paisaje. No te arrepentirás.
Clima del Salar de Surire
Ver esta publicación en Instagram
Lo que predomina En Surire, así como en todo el altiplano, es la marcada oscilación térmica. Durante el día, la temperatura puede alcanzar los 10°C, mientras que en la noche esta suele bajar hasta los -15°C. Las lluvias son escasas, promediando poco más de 250 mm al año.
Recomendaciones para visitar el Salar de Surire
Ver esta publicación en Instagram
Surire no cuenta con senderos de excursión ni de interpretación ambiental. Sólo se encuentra habilitado el camino principal y una zona de camping cercana a las termas de Polloquere. Te recomiendo entonces organizar tu visita con una agencia de turismo.
Surire y sus alrededores se encuentran por sobre los 3.500 msnm. A esa altitud es muy probable que sufras mareos o dolor de cabeza si es que no tomas los cuidados necesarios, esto es: hidratarte de forma permanente, no agitarte, protegerte del sol y, si es posible, mascar hojas de coca.
En el salar no hay lugares para abastecerse. Es muy importante que lleves agua, alimentos y que cargues combustible antes de dejar la zona urbana y, si es posible, llevar un bidón adicional.
El camino requiere uso de vehículos 4×4. Entre diciembre y marzo llueve, por lo que hay que tener algunas precauciones y consultar el estado de la ruta.
¿Dónde está el Salar de Surire?
Ver esta publicación en Instagram
El Salar de Surire se encuentra en la comuna de Putre, 193 kilómetros al suroeste de la ciudad de Arica, capital de la región de Arica y Parinacota. De Iquique, la capital de la región de Tarapacá, la separan 270 kilómetros.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde la ciudad de Arica, debes salir en dirección sur por la Ruta 5 y avanzar cuatro kilómetros. En la intersección con la ruta A-31, toma mano izquierda y avanza hacia el suroeste durante 109 kilómetros. Incorpórate a la A-253 y sigue hasta la comuna de Putre. Sigue en esa misma dirección durante 65 kilómetros hasta llegar al ingreso principal del monumento. El tiempo estimado de viaje es de tres horas y 48 minutos.
Ver esta publicación en Instagram