Destinos imperdibles: Lago Chungará

¿Sabías que, en el altiplano de región de Arica y Parinacota, se encuentra uno de los lagos a mayor altitud del mundo? Situado a más de 4.500 msnm y rodeado de majestuosas y nevadas cumbres, es sin duda uno de los atractivos naturales más impresionantes del Parque Nacional Lauca. Acompáñame a descubrir el lago Chungará, uno de los atractivos naturales más impresionantes de norte de Chile.

Sobre el Lago Chungará


Situado casi en el límite fronterizo con Bolivia, al este de la comuna de Putre, el lago Chungará, que en lengua aymara quiere decir “musgo en la piedra”, se encuentra al interior del Parque Nacional Lauca. Con una superficie de 21,5 km², en 1981 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y Biósfera de la Naturaleza.

¿Cómo es el Lago Chungará?


Es un lugar que te estremecerá por la belleza escénica de los paisajes que lo rodean, conformado por volcanes, bofedades; y también por la pureza de sus aguas color turquesa, que bajan en forma de pequeños riachuelos desde las nevadas cumbres andinas.

Atractivos de Lago Chungará


Si disfrutas de la observación de fauna silvestre, en Chungará y sus alrededores habitan más de 130 especies nativas, muchas de las cuales circulan libremente y que puedes avistar sin mayores dificultades. Entre los más mamíferos destacan alpacas, guanacos, vicuñas, llamas, zorros y uno que otro puma. En cuanto a las aves podrás disfrutar de la belleza del flamenco chileno, el yeco, la guallata, el ñandú, la perdiz de puna, el cóndor, la tagua gigante y el pato jergón chico, entre otras.

Clima del Lago Chungará


El clima de la zona es desértico. Dada la altitud en la que se encuentra, la oscilación térmica entre el día y la noche es muy marcada. La temperatura máxima promedio es de 27, 4º C y la mínima de 13, 2º C.

Recomendaciones para visitar el Lago Chungará

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por pablo izquierdo (@pabizq)


Debido a sus condiciones geográficas, quienes visiten Chungará pueden verse afectados por la “puna”. Por eso les recomiendo mantenerse hidratados, evitar agitarse y tener a mano hojas de coca. Fundamental también llevar varias capas de ropa y bloqueador solar.

Algo vital que también debes considerar: además de llenar tu estanque, te recomiendo llevar un bidón adicional con bencina. En el camino no encontrarás ningún lugar para abastecerte.

¿Dónde está el Lago Chungará?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BLACK_WOLF.EJ18 (@tb.aa_13)


Se encuentra al interior del Parque Nacional Lauca. Parinacota, el poblado más cercano, se encuentra a sólo ocho kilómetros. Putre, la capital comunal, está 45 kilómetros al oeste. Si estás en Arica, el viaje hasta este lugar demora aproximadamente tres horas.

¿Cómo llegar al Lago Chungará?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rocko (@elverticalcallejero)


Si viajas en vehículo, debes salir desde Arica y tomar la Ruta 5 en dirección norte. En Chacullata, toma la Ruta internacional CH-11 hasta llegar a Putre. Desde ese poblado debes acceder al Parque Nacional Lauca. Para contratar servicio de traslado turístico debes dirigirte al terminal Rodoviario de Arica (Diego Portales 948).

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *