Destinos imperdibles: Barrio Yungay

La ciudad de Santiago está llena de atractivos turísticos. Con el correr de los años, muchos se han ido sumando a los tradicionales como el Mercado Central o el Parque Metropolitano. No hablamos solamente de paisajes como el Cerro Santa Lucía o el San Cristóbal, sino que de barrios completos dedicados a la cultura y gastronomía que de alguna manera han renacido. Estos son los secretos de un rincón de Santiago que ha surgido con fuerza: el Barrio Yungay.

Sobre el Barrio Yungay

Desde su fundación en 1839 que el Barrio Yungai se caracterizó por aglutinar una cantidad importante de actividades lugadas a la cultura y las artes. A lo ancho de sus calles encontrarás museos, restaurantes, cafés y bibliotecas como la histórica Biblioteca de Santiago.

Iglesia del Barrio Yungay

¿Cómo es el barrio Yungay?

Esta área patrimonial de Santiago guarda calles construidas a punta de adoquines y fierros de viejos rieles de tranvías, que alguna vez circularon por ellas. En medio de este paisaje de conservación arquitectónica se ha vuelto a erigir un clásico epicentro cultural en la Región Metropolitana.

¿Cómo es el Barrio Yungay?

El recorrido por ellas te será placentero, sobre todo si eres un fanático de las fachadas clásicas de las construcciones de la época colonial y los vestigios de esa ciudad antigua que se esconden en medio de la modernidad.

Atractivos del Barrio Yungay

Como te dije antes, esta parte de la ciudad se caracteriza por su gran variedad de cultura y artes. Encontrarás en sus calles panoramas clásicos como la Peluquería Francesa, lugar en que antiguamente atendían solamente tres hombres de aquella nacionalidad, pero que con los años se ha reinventado como un restaurante.

Atractivos del Barrio Yungay

Además, podrás visitar la clásica Fuente Mardoqueo, donde podrás conocer de primera fuente los secretos de los maestros sangucheros más antiguos del Gran Santiago.

Si hablamos de museos, encontrarás el de la Memoria y los Derechos Humanos, donde podrás conocer en detalle una de las épocas más importantes de la historia del Chile moderno.

¿Qué ver en el Barrio Yungay?

Como buen barrio, debe tener una plaza icónica. Yungay no es la excepción. Para detener este recorrido siempre puedes concurrir a la histórica Plaza Yungay, entre las calles Sotomayor, Rosas, Libertad y Santo Domingo. Acá encontrarás el clásico Monumento al Roto Chileno.

Sus festejos más conocidos son El Día del Roto Chileno (7 de noviembre) y la semana del artesano, que siempre se lleva a cabo los últimos siete días de noviembre.

Arquitectura del Barrio Yungay

Recomendaciones para visitar el Barrio Yungay

Al tratarse de una zona de patrimonio histórico que está muy cerca del centro de Santiago, la recomendación principal es que te acerques en locomoción colectiva -el metro de Santiago te deja perfecto-, o en su defecto taxis o transfer en caso de ir directo desde el aeropuerto.

Recomendaciones para visitar el barrio Yungay

El verano es Santiago es caluroso y el invierno frío, pero los últimos años no ha sido un lugar específicamente acontecido en términos de lluvias, por lo que un buen abrigo bastará en el invierno para poder lanzarte a conocer todos los secretos de este histórico rincón de la capital.

Clima del Barrio Yungay

Al estar ubicado en plena capital, su clima es el mismo que en la ciudad de Santiago. Las temperaturas más altas en el verano pueden alcanzar sobre los 30º y en invierno se ha alcanzado mínimas de hasta 3º. De igual forma, al tratarse de un emplazamiento urbano, el frío puede resolverse con un buen abrigo que te acompañe a recorrer sus calles.

3 °C
30 °C

Ubicación del Barrio Yungay

Se encuentra en el sector norponiente de Santiago y puedes acceder con facilidad a él, pues sólo debes llegar hasta la estación Quinta Normal de la Línea 5 del Metro de Santiago.