¿Cómo y de dónde vienen los pingüinos que anidan en la Patagonia chilena? ¿Qué comen? ¿De qué deben cuidarse? En este episodio de “Lugares que Hablan” conocimos esa y otras respuestas.
Todo empezó cuando al bajar del Ferry que nos llevó hasta Isla Magdalena, una turista de Polonia se acercó amablemente para contarme que veía nuestro programa vía YouTube y pedirme una foto. Fue un momento especial saber que gente de lugares tan lejanos puede enamorarse de Chile a través de lo que hacemos.
De ahí, pude conocer a los grandes protagonistas de esta historia: los pingüinos de Isla Magdalena. Pude ver de cerca sus nidos, las diferencias entre ellos y cómo eran capaces de dar su vida con tal de proteger de los depredadores su más preciado tesoro: sus huevos. Es normal que en la isla sobrevuelen pájaros parientes de las gaviotas conocidos como “Escúas”, que se dedican precisamente a alimentarse de las futuras crías de pingüino mientras estas se encuentran en fase de empollamiento.
Si alguna vez te preguntaste cómo es el recorrido de un turista, los cuidados que se deben tener para proteger las cuevas de los pingüinos, este episodio de Lugares que Hablan no sólo te lo dejará claro, sino que también va a profundizar sobre el hermoso trabajo de preservación realizado por todo el personal de Isla Magdalena: los valientes hombres y mujeres que trabajan en CONAF.
Cambio climático
Los pingüinos están llegando tarde a anidar en la isla. Es una realidad. Si el año 2010 llegaban 63.000 parejas de las aves a expandir su tribu, a día de hoy son sólo 13 mil. Según lo explicado por los expertos en la fauna del lugar se debe a que podrían estar cambiando de hábitat, pero también al desorden provocado en los tiempos de las lluvias.
Llueve en fechas en que los animales no acostumbran estar preparados y con la intensidad de las lluvias se inundan los nidos, lo que impide obviamente que los huevos permanezcan a la temperatura adecuada para poder llegar a su fase completa de desarrollo.
Si quieres ver más de cerca el proceso natural de las parejas de pingüinos de Isla Magdalena, ellos llegan en septiembre a hacer sus nidos. En marzo, comienzan a viajar hacia las costas de Uruguay y el sur de Brasil.
Puedes revisar este episodio completo de Lugares que hablan en este enlace.