Carlos Díaz Nahuel, emprendedor turístico

Carlos Díaz Nahuel es un joven emprendedor turístico de la comunidad de Collileufu Grande, en el sector poniente de Lago Budi. Estudioso de las tradiciones ancestrales de su pueblo, hace algunos años decidió rescatar una de las expresiones culturales más significativa de los lafkenche: los wampos o canoas.

Estas embarcaciones, que fueron el principal medio de transporte de los habitantes de esta zona hasta mediados del siglo XX, se elaboraban en base a un tronco ahuecado con fuego y servían para trasladar pasajeros y cargas, intercambiar productos entre las comunidades y desarrollar actividades como la pesca y recolección.

Hace casi una década, junto con otros vecinos de su sector, Carlos comenzó a elaborar un plan para atraer a los turistas que recorrían la región de la Araucanía durante los meses de verano y, al mismo tiempo, rescatar y promover esta hermosa tradición.

Construcción de Wampo

La idea consistía en organizar una fiesta costumbrista cuyo principal atractivo fuera una emocionante carrera en wampos, abierta a la comunidad y también a los visitantes. Esta iniciativa fue tomando forma hasta que en 2013 se desarrolló su primera versión.

Desde entonces, esta fiesta ha crecido sostenidamente con los años, transformándose casi en una tradición. Si en sus comienzos el número de competidores apenas alcanza la decena, su última versión contó con más de 500 participantes, entre mujeres, niños y niñas, adolescentes y hombres.

Esta fiesta se desarrolla durante la primera semana febrero, y es la oportunidad para que los artesanos locales puedan exhibir sus trabajos y también para que los visitantes disfruten de la enjundiosa gastronomía lafkenche.

  • Ubicación: Lago Budi, comuna de Puerto Saavedra, Región de La Araucanía
  • Contacto: +56 9 5046 0620