Destinos imperdibles: Valle del Huasco

Todos hemos escuchado hablar alguna vez del “desierto florido”. Existe un lugar en Chile del que te vas a enamorar a primera vista. No sólo por este maravilloso fenómeno natural, también por su cultura diaguita, sus costumbres ancestrales y una diversidad de flora que te deja pensando en cuan diverso puede ser todo en nuestro Chile. Acompáñame en esta revisión del Valle del Huasco.

Sobre el Valle del Huasco

Para llegar a Huasco, debes aterrizar en el Aeropuerto Desierto de Atacama. De ahí puedes movilizarte por tierra hasta el Valle en algunos de los taxis, transfer o servicio de arriendo de autos. Si vienes en tu propio vehículo o en bus, en la Autopista 5 Norte debes tomar la ruta C-46.

Información sobre el Valle del Huasco

El Valle del Huasco es conocido por el desierto florido: un fenómeno natural que apenas llueve, deja los campos desde Vallenar hacia la costa listos para ser capturados por los ojos de los turistas. Las tradiciones campestres del valle están todas ligadas a la cultura diaguita. Es verdaderamente una maravilla natural. Como alguna vez me dijo el profesor José Maza, “Chile tiene las mejores noches para mirar al cielo”. Y este lugar no es la excepción. Pero vamos por parte.

¿Cómo es El Valle del Huasco?

Piensa en un lugar inmaculado, que proyecta una sensación de paz y conexión con la naturaleza en medio del desierto. No es por nada que lo llaman “El Jardín de Atacama”.

¿Cómo es Valle del Huasco?

En él encontrarás pequeños pueblitos  y terrenos agrícolas donde destacan grandes plantaciones de olivos. También, podrás ver con tus propios ojos pedazos de historia andante, como La Estación de Ferrocarriles de Cachiyuyo, que es un Monumento Histórico Nacional.

Atractivos del Valle del Huasco

Como te conté en el encabezado de este texto, El Valle del Huasco cuenta con una cultura principalmente diaguita, heredada de nuestros antepasados de la zona. La influencia milenaria se deja ver en el tipo de agricultura que se desarrolla en la zona y puede darte una buena oportunidad de acercarte a algún vecino o dueño de tierras que te explique qué diferencia los procesos de siembra y cosecha en el norte chico de los que se hacen en el resto del país.

Además, las leyendas del desierto florido invadirán tus oídos apenas pises tierra de este lugar maravilloso, por lo que calcularás muy bien la fecha de tu visita para toparte con esa maravilla natural que ocurre tras cada lluvia.

Atractivos de Valle del Huasco

Sobre las características únicas de este hermoso paraje, debemos detenernos en una de forma inevitable: su flora. Si visitas el Parque Nacional Llanos de Challe te encontrarás con más de 45.000 hectáreas dedicadas al cultivo de más de 220 especies de flores y vida vegetal que sólo existe en el Valle del Huasco.  El parque es su santuario de preservación.

Acá podrás visitar el Humedal Huasco Bajo, que se encuentra en la desembocadura del Río Huasco, La Quebrada La Totora, entrando por Chanchoquin (medio día), el Valle El Carmen (45 km al oriente de Vallenar) y por supuesto Vallenar, ciudad donde encontrarás el Museo de Huasco (queda 149 kilómetros hacia el sur de Copiapó.

Un recorrido turístico tipo del valle y todas sus atracciones lo puedes completar como mínimo en tres días.

Clima del Valle del Huasco

Su clima es considerado desértico pero que esa palabra no te engañe. Se trata de temperatura templada que tiene su peak frío en el mes de junio. El momento de más calor es en febrero.

Recomendaciones para visitar en el Valle del Huasco

En este maravilloso lugar se puede mirar de cerca el proceso de creación del pisco chileno o probar el “pajarete”, vino clásico chileno al que vendrían muy bien unas aceitunas de la zona como compañía.

Recomendaciones para visitar Valle del Huasco

El consejo es ir con tiempo y ojalá un medio de movilización terrestre que te ayude a cubrir todos los destinos en tres o más días.

¡Ya estás listo para la aventura!

Ubicación del Valle del Huasco

Se encuentra en la Provincia de Huasco, Región de Atacama, a 660 kilómetros de Santiago. En caso de ir por tierra, las rutas se encuentran asfaltadas.

¿Cómo llegar?

Desde el Aeropuerto Chamonate de Copiapó, debes tomar la Ruta 5 norte en dirección sur. En la localidad de Caserón, dobla hacia tu derecha y toma la Ruta C-10 en dirección sur.

Si vas a utilizar transporte público, debes viajar hasta Copiapó. Desde el Terminal Ferroviario hay buses que salen periódicamente hasta la comuna de Huasco.