Te invito a descubrir una de las joyas más impresionante del altiplano de la región de Tarapacá. Un oasis de vivos colores, que enfrenta el aplastante sol del desierto más árido del mundo, oculto en una profunda quebrada. Eso es Camiña, un pequeño caserío con varios siglos de historia, que te deslumbrará por sus valles, sus cultivos y sus prístinos cielos.
Sobre Camiña
Ver esta publicación en Instagram
Este pequeño pueblo se encuentra en la provincia del Tamarugal, 200 kilómetros al noreste de Iquique, la capital de la región de Tarapacá. De origen prehispánico, en 1970 fue declarada comuna. Su población apenas supera los 1.500 habitantes y la principal actividad productiva de la localidad es la agricultura y la ganadería.
¿Cómo es Camiña?
Ver esta publicación en Instagram
Camiña es un oasis que te sorprenderá por sus coloridos paisajes, llenos de contrastes; también por sus extensos campos de cultivos; su silencio y la hospitalidad de sus habitantes. Geográficamente está situado al interior de Tana, una profunda quebrada de escarpados paredones, donde sus primeros habitantes tatuaron en su parte de su historia por medio de misteriosos petroglifos.
Atractivos de Camiña
Ver esta publicación en Instagram
Lo primero que debes hacer, una vez que llegas a Camiña, es recorrer las chacras de cultivos para disfrutar de sus hermosos paisajes, llenos de contrastes, y también para llenar tus pulmones de aire puro.
Luego, debes visitar algunos de los restaurantes que hay en el centro del pueblo. Aunque la carta es variada, mi recomendación es que pruebes una calapurca (caldo aymara) o bien un picante de conejo.
Parte de la historia de esta comuna está grabada en los alrededores del pueblo. En Chillayza, una quebrada de cuatro metros de ancho y 15 de profundidad, podrás ver cientos de petroglifos y pictografías de color rojo y negro. Estos misteriosos dibujos y símbolos, en su mayoría animales y figuras antropomórficas, tienen una data de aproximadamente 10.000 años y corresponden a los primeros habitantes que poblaron esta zona del altiplano.
Otro imperdible de Camiña son las Lagunas Amuyo. Es un circuito de tres lagunas de diferentes colores, una roja, otra verde y una amarilla, que te asombrarán por sus tonos intensos también por la temperatura de sus aguas, que superan los 50°C. Este destino se encuentra a 3.700 msnm y a casi 200 kilómetros de Iquique.
Clima de Camiña
Ver esta publicación en Instagram
Camiña posee un clima típico de desierto marginal de altura. Sin embargo, al estar situada al interior de una quebrada, la sensación térmica es mucho más templada y agradable. La temperatura promedio alcanza entre los 20 °C durante el día, fluctuando entre 5 °C y 8°C durante la noche. Durante el invierno, las temperaturas suelen tener una leve variación.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
La oscilación térmica en Camiña, así como en toda la zona altiplánica, es muy marcada, con máximas que pueden superar los 30°C y con mínimas que en ocasiones se acercan a los 3°C. Por ese motivo, te sugiero llevar ropa acorde al clima: liviana para el día y gruesa para las noches.
También recuerda meter en tu mochila bloqueador solar y un par de gorros. En el desierto más árido del planeta el sol es aplastante y no da ninguna tregua.
Aunque Camiña cuenta con excelente infraestructura, debes reservar tu estadía con anticipación, idealmente uno o dos meses.
Un dato importante: no hay estaciones de servicio ni Camiña ni en las zonas cercanas. No olvides cargar combustible antes de adentrarte en el altiplano.
¿Dónde está Camiña?
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Se encuentra al interior de la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, 195 kilómetros al noreste de la ciudad de Iquique. De Santiago, la separan 1919 kilómetros.
¿Cómo llegar a Camiña?
Ver esta publicación en Instagram
Si vas en un automóvil, puedes salir desde Iquique o Alto Hospicio, tomando la ruta A-16. Al llegar a la Ruta 5, debes incorporarte y avanzar hacia el norte, hasta llegar hasta el cruce a la Quebrada de Camiña. Son 195 kilómetros los que separan a Iquique de Camiña.
Ver esta publicación en Instagram