¿Sabías que todos los años, en un pequeño poblado con poco más de 800 habitantes, se vive la fiesta religiosa más grande del norte de Chile, donde decenas de miles de devotos de la Virgen del Carmen bailan y cantan sin parar durante una semana? Te invito a conocer La Tirana, uno de los rincones más alucinantes de nuestro país.
Sobre La Fiesta de la Tirana
La Tirana es un pequeño poblado de no más de 800 habitantes, enclavado en plena Pampa del Tamarugal de la comuna de Pozo Almonte. Está 72 al sur de Iquique, a poco más de 1.800 metros de altitud.
Fundado en 1565 por las huestes españolas, este lugar es el epicentro de una de las fiestas religiosas más importante del norte de Chile. Todos los meses de julio, cientos de miles de personas se congregan en sus calles para agradecer a la virgen del Carmen por su infinita bondad.
La Fiesta de la Tirana es la expresión más gráfica del sincretismo cultural que se vive en una zona donde las comunidades indígenas han adoptado el cristianismo como religión, pero también mantienen ritos y tradiciones de la cosmovisión del altiplano.
Datos sobre la Fiesta de la Tirana
Al tratarse del carnaval religioso más grande de Chile, la organización de esta fiesta es muy rigurosa. La siguiente información te servirá para hacer tus reservas y coordinaras tus tiempos.
10 de julio: Este es el real inicio de la fiesta La Tirana. Ese día, los grupos de baile hacen su entrada desde la Cruz del Calvario. Y ojo: no dejan de bailar en ningún momento. Las horas y días venideros serán de danzas y eucaristías.
15 de julio: la víspera. En este día, los bailes y celebraciones hacen una pausa para esperar la Hora del Alba (el cumpleaños de la Virgen, a la medianoche).
16 de julio: Este es el día que la mayoría de los asistentes esperan, ya que es cuando la fiesta alcanza su clímax. A las 14 horas empieza la procesión que recorre las calles del pueblo y termina a las 22 horas, pero no es sino hasta la medianoche que los bailes religiosos comienzan su retirada.
Cómo es la Fiesta de la Tirana
Mi primera visita a este mágico poblado fue en 2015 y coincidió con su multitudinaria celebración. La enorme masa de devotos de la “Chinita”, como es conocida la Virgen del Carmen por los habitantes del norte, haciendo una fila interminable, bajo el aplastante sol del desierto, para acariciar y besar sus pies durante unos pocos segundos, es una imagen que tengo grabada en mi memoria y que me acompañará el resto de mi vida.
La vida de La Tirana gira en torno a su fiesta. Sus 800 habitantes, en su mayoría adultos mayores, dedican todo el año a preparar la que es considerada la fiesta más grande del norte de Chile. En sus estrechas y empolvadas calles reinan el silencio y la soledad, y sólo comienzan a cobrar vida a medida que se acerca el 16 de julio, día en que se conmemora a la Virgen del Carmen.
Como en todo pueblo del interior, la distribución de La Tirana, que en 1971 fue declarado Zona Típica, se constituye alrededor de su Iglesia, que fue levantada en el Siglo XVI por orden del Fray Antonio Rondón y reconstruida a comienzos del 1900. Una enorme plaza, ubicada frente al edificio, es el punto neurálgico de una fiesta llena de colores, música y misticismo, que se extiende durante la semana que dura la celebración.
Participar de la fiesta es una experiencia estremecedora. Son siete días de profunda algarabía, donde el desierto más árido del mundo se llena de colores y música. Más de 200 mil personas, provenientes de diferentes zonas del país e incluso de Bolivia y Perú, se congregan en este pequeño pueblo para desplegar su devoción por la “chinita”.
Bajo un infatigable ritmo carnavalesco, con bombos, platillos y trompetas retumbando en tus oídos, miles de bailarines danzan sin descanso durante el día y la noche. Las mujeres lucen coquetos vestidos llenos de brillo, mientras que los hombres cargan sobre sus hombros diabólicas máscaras que pueden pesar varios kilos.
Los devotos se instalan en improvisadas carpas y pernoctan en las cercanías del poblado, en plena la pampa, soportando temperaturas que bajan de los 0 grados. Muchos de ellos caminaron largas distancias desafiando la rudeza del desierto como ofrenda por los favores concedidos por la virgen del Carmen. Es la fuerza de una tradición que amalgama la cosmovisión del altiplano con el cristianismo que llegó de la mano de los conquistadores españoles.
El momento más emotivo de esta celebración ocurre el 16 de julio con la procesión de la “chinita” por las atiborradas calles de La Tirana. Es el punto culminante de una fiesta que, si tienes la suerte de vivirla, te aseguró que quedará tatuada en tu memoria para siempre, tal como ocurrió conmigo.
Atractivos de La Tirana
La Tirana es la reina del desierto, no cabe la menor duda. Pero esta zona de Tarapacá también conocer y disfrutar de otros atractivos, que te mostrarán su riqueza patrimonial, cultural y geográfica.
A menos de 20 kilómetros al sur de Pozo Almonte, en la intersección del camino de acceso a Iquique con la Panamericana Norte, está la oficina salitrera Santa Laura. A diferencia de Humberstone, que es un verdadero museo al aire libre, este lugar no ha sido tan explotado turísticamente, por lo que, al recorrer sus herrumbrosas instalaciones que datan de la época del salitre, la sensación es distinta. El viaje al pasado es, por decirlo de algún modo, más visceral.
Los Geoglifos de Pintados son un imperdible de esta zona. Están ubicados al interior de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, a 47 kilómetros al sur de Pozo Almonte. En este lugar se han identificado más de 60 paneles, los que incluyen alrededor de 450 figuras, ocupando un área de 50.000 km2 en una longitud de tres kilómetros.
Estas representaciones fueron construidas por pueblos prehispánicos en las laderas de los cerros, entre los años 700 y 1500. En la mayoría de ellos se utilizó una técnica que consiste en extraer material superficial del cerro, para generar un contraste entre la superficie removida y natural del cerro.
Pica es una comuna que se encuentra 62 kilómetros al este Pozo Almonte. Es un genuino oasis en medio del desierto. Con más de seis mil habitantes, este lugar cuenta con una potente oferta turística, que cada año atrae a miles de turistas. Gracias a su clima privilegiado, en Pica, la principal actividad económica es la agricultura, donde su limón, distribuido en todo el país, es su producto estrella, pero donde también se cultivan guayabas y mangos. En diferentes sectores del pueblo hay “cochas” o piscinas termales, que puedes disfrutar durante todo el año. Este vergel, créeme, te sorprenderá.
Clima de La Tirana
El clima de La Tirana es similar al de otros pueblos que enclavados en el desierto de Atacama. Sus temperaturas oscilan radicalmente entre el día y la noche. Durante la mañana y la tarde, el termómetro puede empinarse hasta los 35°C, mientras que, por la noche, ésta puede llegar incluso unos cuantos grados bajo cero.
Recomendaciones
Si tu objetivo es vivir esta experiencia en toda su magnitud, debes considerar la extrema oscilación térmica de esta zona de la región de Tarapacá. Durante el día, hidrátate constantemente y lleva a mano protector solar y gorro. Para soportar el frío de la noche, no escatimes en peso ni en bultos.
Lleva un abrigo y primeras y segundas capas. Si vas a acampar en el desierto, tienes que instalarte en el pueblo un par de días antes que comience la fiesta. De lo contrario, te verás obligado a internarte en plena pampa.
También te aconsejo cultivar la paciencia. Es tan grande el gentío de devotos que llega hasta el pueblo, que es imposible circular en vehículo en las inmediaciones del pueblo. Los tacos son enormes. El viaje desde Pozo Almonte a Iquique, que durante todo el año no te toma más de una hora, en los días de fiesta puede triplicarse. Pero créeme, la experiencia vale la pena.
Dónde está La Tirana
La Tirana forma parte de la comuna de Pozo Almonte y está ubicado 20 kilómetros al sur de esta ciudad, en plena Pampa del Tamarugal y a muy poca distancia de la Ruta 5 Norte. De Iquique, la capital regional, se encuentra a 72 kilómetros, un recorrido que dura aproximadamente una hora. Sin embargo, durante los días de celebración, el tiempo de traslado se puede duplicar e incluso triplicar por la alta congestión de personas y vehículo.
¿Cómo llegar a La Tirana?
Para llegar al poblado de La Tirana desde Iquique, puedes hacerlo en vehículo particular o a través de transporte público.
Si tu traslado es en automóvil, desde Iquique debes tomar la ruta 16 en dirección Sur. Al llegar a Alto Hospicio, toma la Autopista Humberstone – Iquique. Al llegar a la Ruta 5, debes doblar en dirección sur y avanzar hasta llegar a la comuna de Pozo Almote. Luego de 15 kilómetros te encontrarás con la Ruta A-65. Dobla a mano derecha y avanza tres kilómetros. El tiempo de viaje es de aproximadamente una hora.
Si tu traslado es en locomoción colectiva, desde el terminal Rodoviario de Iquique (Patricio Lynch 50) salen buses y colectivos durante todo el día.
Que belleza,todo lo que contas
Panchito Savedra, sabes, te conocí mirando las historias de Contra Viento y Marea y hablaste de la Virgencita del Carmen ,es Facinante esta Historia,soy Argentina ,algún día conocerte a Chile ,muchos amigos van y vienen fascinados.
Abrazotes Panchito tkm!!❤😘
Que belleza,todo lo que contas
Panchito Savedra, sabes, te conocí mirando las historias de Contra Viento y Marea y hablaste de la Virgencita del Carmen ,es Facinante esta Historia,soy Argentina ,algún día voy a conocer Chile seguramente ,muchos amigos van y vienen fascinados.
Abrazotes Panchito tkm!!❤😘
Muchas gracias por contar esta linda historia de nuestro pueblo y de nuestra clínica.
Te comento que soy bailarín danzante
Baile religioso morenada de la merced de antofagasta.
En una futura tirana estas invitado a conocer nuestro camping y veas la realidad de los baile su sobrevivencia en este hermoso pueblo.
Te mando un fuerte abrazo fraternal y que nuestra madre te bendiga siempre.
Se despide Mauricio barrios selfene
Bailarín moreno
Pd: mi traje pesa aproximadamente 50 kilos y danzamos un tiempo de 1 hora.
Me encanta el norte de chile, sus habitantes, el color de sus cerros, su cultura…..La tirana y el lago chungara son algunos de los lugares que más me encantan
Aparte su clima y playas son de ensueño