A más de 4.000 msnm y a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, se encuentra uno de los tesoros más impresionantes de la región de Tarapacá. Con más de 174.000 hectáreas de superficie, el Parque Nacional Volcán Isluga se ha convertido en un sitio clave para la preservación decenas de especies de aves que allí encuentran el lugar ideal para anidar. ¿Quieres saber más de esta joya andina? Acompáñame a descubrir este hermoso parque, una de las perlas de la región de Tarapacá.
Sobre el Parque Nacional Volcán Isluga
Ver esta publicación en Instagram
Declarado Parque Nacional en enero de 1967 y enclavado a más de 4.000 msnm, forma parte de las comunas de Colchane, Carmiña y Huara. Entre volcanes, lagunas y cerros sagrados del pueblo aymara, Isluga es reconocido como uno de los humedales más prístinos del altiplano y también una importante reserva hídrica en uno de los lugares más áridos del planeta.
Esta área silvestre protegida alberga una de las concentraciones más impresionantes de biodiversidad asociada al ecosistema alto andino. En este majestuoso lugar, predomina la cosmovisión aymara y su patrimonio cultural, entre los que destacan el poblado de Isluga y su pintoresca iglesia, considerada una de los centros ceremoniales más importantes del altiplano chileno.
Cómo es el Parque Nacional Volcán Isluga
Ver esta publicación en Instagram
Es hogar de una impresionante diversidad de fauna asociada al ecosistema andino. Entre sus múltiples especies de fauna destacan la tagua andina, el suri, la vicuña, el flamenco -que se encuentran en categoría de conservación-, guanacos, llamas, alpacas, zorros culpeos, vizcachas, lauchones, patos jergón, cuervos de la puna, aguiluchos, cóndores y el misterioso gato colo colo, regularmente baja de las zonas más distante a beber de sus aguas.
Sus condiciones climáticas permiten la existencia de más de 200 tipos de especies de flora, entre las que destacan comunidades vegetales denominadas matorrales desérticos, como cetáceos, columnares, tolares, llaretales, queñoales, además de la llareta y bofedales.
Atractivos
Ver esta publicación en Instagram
La imponente belleza escénica es el mayor atractivo del parque. Su principal icono es el
majestuoso volcán Isluga. Situado a más de 5.500 msnm, este macizo te sorprenderá por su colosal tamaño y la vegetación que pinta de verde los paisajes que lo rodean.
El Sendero “Isluga” tiene como destino final el cráter de este volcán, desde donde tendrás una increíble panorámica del altiplano chileno. El circuito tiene una extensión de 9 kilómetros y una duración de aproximada de ocho horas. Durante el trayecto, tendrás la posibilidad de conocer otros atractivos naturales realmente asombroso, como el río Arabilla, que nace en la vertiente sur de los cerros Quimsachatas.
Pero el volcán no es el único lugar que puedes recorrer. En la misma zona se encuentra el campo geométrico Puchuldiza, conformado por decenas de geisers y termas, cuyas aguas alcanzan los 85°C. Las enormes fumarolas que emergen de las perforaciones se aprecian en su máximo esplendor durante los mágicos amaneceres del altiplano. La mejor época para apreciar este singular fenómeno es en invierno, cuando las aguas de los geisers se congelan, formando impactantes y majestuosos bloques de hielo.
Otra ruta que debes recorrer es el sendero “Pukará”, que recorre el pueblo de Isluga y sus caseríos cercanos en tan sólo 40 minutos. Otro sendero imperdible es el que llega hasta la laguna de Arabilla. La belleza de este lugar radica en que sus aguas tienen la increíble capacidad de reflejar los colores del bosque que la rodean, dando vida a una gran variedad de avifauna, un espectáculo visual único.
Clima Parque Nacional Isluga
Ver esta publicación en Instagram
El clima es desértico costero pero muy seco. Las precipitaciones anuales en promedio van desde los 50 mm a los 250 mm, concentrándose de diciembre a marzo. Las temperaturas promedio anuales son de 10 y – 5 ª C.
Recomendaciones
Ver esta publicación en Instagram
Si bien la distancia entre Iquique y el parque no es tanta, mi recomendación es que permanezcas en la zona durante un par de días, sobre todo si tu objetivo es visitar los geisers de Puchuldiza. Debes tener en consideración que la infraestructura hotelera no está del todo desarrollada. En Colchane funciona un hotel, que cuenta con todas las comodidades.
A la hora de recorrer el Parque, te recomiendo contratar los servicios de un tour operador. Si bien el recinto está debidamente señalizado, es fácil extraviarse. Si lo vas a hacer por tu cuenta, utiliza un vehículo con doble tracción.
Al estar sobre la barrera de los 3.500 msnm, algunas personas pueden presentar síntomas de puna. Mi recomendación es evitar agitarte e hidratarte de forma permanente. No olvides también proteger tu piel con protector solar y un gorro.
¿Dónde está el Parque Nacional Isluga?
Ver esta publicación en Instagram
Se encuentra al interior de la Comuna de Colchane, 154 kilómetros al oriente de Iquique, en la Región de Tarapacá, Provincia de Tamarugal.
¿Cómo llegar?
Ver esta publicación en Instagram
Desde Iquique, debes incorporarte a la Ruta 5 (Panamericana) hasta Huara, posteriormente utilizar la ruta CH – 15 (pavimentada y en buen estado) hasta el kilómetro 169 en dirección a Colchane.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram