Destinos imperdibles: Pica

Les quiero contar sobre un destino realmente mágico y sorprendente que, cuando tuve el privilegio de conocerlo, me dejó sin aliento. Se trata de Pica, un bello pueblito perdido en el desierto más seco y hostil de mundo. Un lugar fértil y generoso, donde la naturaleza pinta de vivos colores los agrestes y solitarios paisajes, y deleita el paladar de sus visitantes con los frutos más dulces y sabrosos del norte de Chile. Acompáñame a descubrir Pica, la joya verde de la región de Tarapacá.

Sobre Pica

La historia de este oasis, que en quechua quiere decir “flor de arena”, está marcada por grandes hitos. Previo al arribo de los españoles, Pica fue formó parte del mítico Camino del Inca. Allí, los eternos caminantes del imperio recuperaban energías en un entorno de gran fertilidad. Tiempo después, por este mismo lugar transitó Diego de Almagro, quien seguramente también hizo una pausa en su empresa conquistadora.

Hoy, Pica cuenta con una población que bordea los 10 mil habitantes. Su peculiar clima y sus grandes de reservas de aguas subterráneas permiten el desarrollo la agricultura, donde sus principales productos son los frutos tropicales, como el mango y la guayaba, y su célebre limón, conocido en todo el mundo.

¿Cómo es Pica?

Pica es la imagen que construyes en tu mente cuando oyes la palabra oasis. Este apacible pueblo te deslumbrará por los colores, su arquitectura, la alegría de sus habitantes y un clima realmente agradable, que te hará olvidar que estás en el desierto más árido del planeta.

Quien visita Pica debe conocer los campos frutales que rodean gran parte del pueblo. Sentir el penetrante aroma de las guayabas, mangos y limones endulzan mientras caminas sin apuro, es una experiencia sublime, que no tiene comparación con nada.

En Pica todo es simple y armonioso. No necesita de frases rimbombantes ni escenarios complejos para hipnotizar. Algo tan sencillo como disfrutar de un refrescante jugo natural, sentado en una de las banquetas de su bella Plaza de Armas, da cuenta de su magia. Bañarte en algunas de sus piscinas naturales, cuyas aguas provienen de las entrañas más profundas de la Tierra, es un panorama que allí cobra un sentido distinto, difícil de describir en palabras.

Atractivos de Pica

Si estás en un oasis, debes sí o sí refrescar tu cuerpo. Y el mejor lugar para vivir esa experiencia es en la Cocha Resbaladero, la principal piscina natural de Pica. Ubicado en extremo oriente del pueblo, este recinto público cuenta con grandes rocas y dos cuevas desde donde emerge el agua. Tomar un baño allí, con un horizonte de frutales en pleno desierto, es una experiencia realmente inolvidable.

Si quieres disfrutar del milagro de la naturaleza en un entorno aún más seco y solitario, tienes que conocer Matilla. Este pequeño caserío, situado a menos de cuatro kilómetros de Pica, también se encuentra al interior de un oasis. Este lugar, fundado en 1760, se hizo conocido en todo el norte de Chile por la producción artesanal de vino. La singularidad de este caserío es que la mayor parte de sus habitantes son de origen boliviano, quienes se dedican a la agricultura y la artesanía.

Tan fecundo como Pica y Matilla es el Valle de Quisma, que también sorprende por sus campos frutales y por las enormes dunas de arena que crecen a su alrededor, que son frecuentemente utilizadas para practicar sandboard.

Clima de Pica

Pica posee un clima desértico, donde el sol brilla con fuerza sobre un cielo despejado de nubes durante casi todo el año. Más hacia la cordillera y el altiplano, el área donde se emplaza Pica experimenta, además, el fenómeno conocido como invierno altiplánico.

Recomendaciones

Pica es un destino ideal para desconectarse de la ciudad y disfrutar de la simpleza y tranquilidad. En el pueblo hay una buena oferta de hoteles y hostales para pasar un fin de semana memorable. Aunque ya lo tienes claro, recuerda programar tu viaje con tiempo.

Si estás en Iquique y no tienes demasiado tiempo, igual puedes tomarte un día para visitarlo. Son aproximadamente dos horas de viaje. Si vas a salir bien temprano en la mañana, debes conducir con cuidado. Las nieblas matutinas son habituales y muy densas. Si decides regresar en la tarde, te aconsejo hacerlo a la hora del ocaso. Pocas cosas son más bellas que contemplar una puesta del sol en el desierto.

No olvides llevar bloqueador y un gorro para hacerle frente al aplastante sol del desierto; y ropa abrigada para la noche.

¿Dónde está Pica?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cafe Picaflor (@cafepicaflor)


La comuna de Pica se encuentra 115 km al suroeste de Iquique, en la Provincia del Tamarugal, región de Tarapacá.

¿Cómo llegar?

Desde Iquique, debes tomar la ruta 16 en dirección Sur. Al llegar a Alto Hospicio, toma la Autopista Humberstone – Iquique. Al llegar a la Ruta 5, debes doblar en dirección sur y avanzar hasta llegar a la comuna de Pozo Almonte. Desde allí, toma la salida sur e incorpórate A-665. Avanza hacia suroeste durante 62 kilómetros hasta llegar a Pica.

One thought on “Destinos imperdibles: Pica

  1. Hace años, en uno de mis viajes a Chile, tuve el privilegio de conocer el bello oasis de Pica. En el trayecto visitamos un antiguo emplazamiento salitrero abandonado pero en buen estado de conservación y resguardo: tenía su propia moneda, amplio y bien montado teatro, cancha de tenis, etc; de verdad Inolvidable! Si aún existe, sugiero incluir este sitio en el presente artículo, vale la pena! Gracias por los bonitos recuerdos que trajeron a mi mente. Saludo afectuoso

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *