Destinos imperdibles: Pisagua

Pisagua

¿Sabías que en el límite entre las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá existe una pequeña caleta que atesora cientos de historias y uno de los ecosistemas marinos más diversos de todo Chile? Te invito a descubrir Pisagua, uno de los tesoros mejor guardados del norte grande.

Sobre Pisagua

Pisagua es una pequeña localidad costera de la comuna de Huara, en la Provincia de Tarapacá. Está ubicada a 190 kilómetros al norte de Iquique, la capital regional. Territorio de numerosos acontecimientos de la historia de Chile, es considerada por biólogos y oceanógrafos uno de los lugares con mayor biodiversidad marina del país. Considerado uno de los puertos importantes del norte grande durante la época dorada del salitre, en la actualidad sus poco más de 250 habitantes añoran con recuperar su parte de su gloria a través del turismo y la investigación científica.

¿Cómo es Pisagua?

La historia reciente ha sido injusta con Pisagua, la pequeña localidad costera más al norte de la región de Tarapacá. En la memoria colectiva, su nombre está asociado a un pasado que nos habla de dolor y violencia. Durante dos períodos del siglo XX, este pequeño pueblo fue utilizado como campo de prisioneros durante el gobierno de Gabriel González Videla, en la década del cuarenta, y luego como centro de detención y tortura durante el régimen militar de Augusto Pinochet. En la memoria colectiva, Pisagua quedó marcado para siempre por el estigma de la represión.

Pero la historia de este poblado es mucho más potente que ese recuerdo aciago. Basta recorrer solo algunos metros por sus empinadas calles para sentir que este lugar tiene un potencial turístico que sólo requiere de un poco de esfuerzo y compromiso para convertirlo en un destino importante de la región de Tarapacá.

Pisagua es un verdadero museo al aire libre. Sus calles atesoran numerosos edificios patrimoniales que datan de la época dorada del salitre. En la avenida principal se encuentra el Teatro Municipal, una verdadera joya arquitectónica. De estilo neoclásico, fue construido en 1892, cuando este pueblo era uno de los puertos más importantes de Chile. Fue declarado Monumento Histórico en 1977 y comparte esa categoría junto con la Escuela Municipal, el Hospital y la Cárcel Pública. Todo, en poco más de 10 cuadras. Increíble.

Pero la grandeza de Pisagua no sólo la puedes encontrar en tierra firme. Sumergirse en sus prístinas aguas es una experiencia realmente alucinante. La biodiversidad marina de este lugar es una de las más exuberantes de toda la costa de Chile, con una gran biomasa de peces, enormes corales e incluso la presencia de mantarrayas y tiburones. Su riqueza natural ha despertado el interés de científicos y biólogos marinos, quienes cada vez llegan en mayor número a estudiar su mundo submarino.

En la actualidad, sus habitantes intentan cambiar la imagen que el país tiene de esta localidad. Pero no es sencillo: la cesantía, pobreza, la drogadicción y el alcoholismo, hacen de Pisagua un lugar triste y deprimente. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, lentamente diferentes emprendedores han desarrollado un plan turístico que, aunque en pañales, posee mucho potencial.

El buceo en sus costas el principal atractivo que permite, literalmente, sumergirse en su historia y recorrer una zona de naufragios que dan cuenta de la historia salitrera. También sus pescadores artesanales se han volcado al turismo para complementar su actividad principal. Uno de sus atractivos es la caza de peces con arpones, faena que se desarrolla sin oxígeno, apelando exclusivamente a su capacidad pulmonar. Todo, por supuesto, en un entorno privilegiado, con aguas prístinas, turquesas y con un fondo marino único.

Atractivos de Pisagua

Como ya les comenté, Pisagua es un verdadero museo al aire libre. Recorrer el centro histórico del pueblo es conocer la importancia que tuvo la industria del salitre en Chile desde fines de la Siglo XIX hasta la década del treinta. Este lugar, me explicaron sus habitantes, en su época más dorada albergó a casi 10 mil habitantes. Me cuesta imaginar que, en unos de los lugares más aislados de la región de Tarapacá, vivió tanta gente.

Nuestro país es reconocido internacionalmente por su enorme franja de mar y la riqueza de sus recursos. En ese sentido, Pisagua es un lugar privilegiado y quienes lo visite tienen la oportunidad de comprobarlo con sus propios ojos. Una alternativa al alcance de cualquier bolsillo es contratar los servicios de algún pescador artesanal, quien gustoso te llevará a recorrer su borde costero, donde podrás observar colonias de lobos, pingüinos y chungungos. Además, te contará, mucho mejor que yo, la historia de este pueblo, que fue testigo y protagonista de uno de los momentos más importantes de la Guerra del Pacífico.

Ahora, si eres un turista más aventurero, en el pueblo podrás encontrar el centro de buceo Pisagua Sumergido, un interesante emprendimiento local que combina turismo e investigación científica. Junto a ellos, podrás observar con tus propios ojos la riqueza natural que se esconde bajo sus prístinas aguas. Otro panorama imperdible es bucear entre estos vestigios.

Clima de Pisagua

La zona de Pisagua presenta un clima desértico con nublados abundantes, con una espesa bruma que aparece durante la noche y se dispersa durante las primeras horas del día. Su temperatura promedio es de 20°C. Durante la noche, la variación es leve, promediando los 16°C. Sus precipitaciones son casi inexistentes.

Recomendaciones

Como les comenté un poco más arriba, la autopista que conecta la Ruta 5 Norte con el pueblo tiene una pendiente bastante pronunciada en algunos sectores. Les aconsejo tomarse el tiempo necesario para llegar. También recuerda llevar protección solar y sombrero o gorro. Si bien durante la mañana la bruna reina en el lugar, en la tarde suele aparecer el sol. Si vas a sumergirte en sus aguas y no tienes experiencia, sigue expresamente los consejos del instructor tanto en la inducción como en el buceo. Te aconsejo también no practicar buceo si ese mismo día viajaste en avión.

¿Dónde está Pisagua?

Pisagua se encuentra 163 kilómetros al norte de Iquique, la capital de la Región de Tarapacá. Son aproximadamente dos horas de viaje, primero por la Ruta 5, donde podrás contemplar los bosques de tamarugos que aparecen como machones a un costado de la carretera y algunos vestigios de lo que fueron las oficinas salitreras; y luego por una serpenteante y empinada ruta, que desde 2017 está completamente pavimentada, que baja por los escarpados cerros de la Cordillera de la Costa. Te recomiendo conducir con precaución el último tramo, porque las curvas y la pendiente del camino no son sencillas de maniobrar.

¿Cómo llegar a Pisagua?

Si te trasladas en vehículo particular, desde Iquique debes tomar la ruta 16 en dirección Sur. Al llegar a Alto Hospicio, toma la Autopista Humberstone – Iquique. Al llegar a la Ruta 5, debes doblar en dirección norte. En el sector de Zapiga, debes tomar la Ruta A-40. Luego de 40 kilómetros de recorrido llegarás hasta Pisagua.

Si viajas en transporte público, en el Terminal Rodoviario de Iquique la empresa Pullman Santa Rosa realiza dos viajes diarios a Pisagua.

One thought on “Destinos imperdibles: Pisagua

  1. Que hermoso. Lugar tuve la oportunidad de conocerlo con mi papá que nació allá.un lugar maravilloso con tanta historia.Graciqs

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *