Es uno de los rincones más sorprendentes de nuestro territorio. Lejano e inaccesible, la historia de este archipiélago está tejida sobre mitos, leyendas y acontecimientos extraordinarios. Territorio de piratas y corsarios, es uno de los lugares con la mayor biodiversidad del mundo. Es Juan Fernández, un milagro de la naturaleza escondido en el Océano Pacífico.
Sobre Juan Fernández
Este increíble lugar de nuestro país, enclavado en el Océano Pacífico y a 647 kilómetros del continente, está formado por tres islas, Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y Santa Clara, las que en su conjunto suman una superficie de casi 100 km2.
Con poco más de 700 habitantes, el archipiélago es considerado uno de los rincones más prístinos del planeta, gracias a su biodiversidad, conformada por especies de flora y faunas únicas en el mundo.
Descubierta en 1574 por el contramaestre español Juan Fernández y reconocida en el mundo gracias a la novela del británico Daniel Defoe, publicada en 1719, este archipiélago fue refugio de piratas y corsarios ingleses y holandeses, que solían asolar las costas de Chile durante la época colonial.
Con la llegada de la República, fue utilizado como centro de prisioneros para reos comunes y políticos, condición que mantuvo hasta 1935, año en que declarado Parque Nacional.
Cómo es Juan Fernández
Lo primero que llama la atención al llegar al Archipiélago son sus enormes y verdes acantilados, vestidos de una frondosa y exuberante vegetación, que sólo es posible encontrar en este perdido rincón del Océano Pacífico. Luego, sus hermosas playas, de aguas prístinas y tranquilas, ofrecen uno de los mejores spots para bucear en todo Sudamérica. Pero sólo cuando pisas tierra firme y ves que en medio de la nada hay un puñado de habitantes que hizo de este paraíso su hogar, recién ahí comprendes que estás en uno de los lugares más extraordinarios del planeta.
Robinson Crusoe es la isla principal del Archipiélago. En la bahía de Cumberland está Juan Bautista, el único poblado estable en todo el territorio. Fundado en 1750, Acá funcionan las reparticiones públicas y pequeños almacenes.
Como no puede ser de otra forma, este lugar respira y se mueve bajo un ritmo acompasado, que hipnotiza y atrapa, y te demuestra que en pleno siglo XXI existe otra manera de vivir.
El principal recurso económico de los habitantes es la langosta, que es internacionalmente reconocido por su sabor y tamaño. Anualmente, se capturan entre 80 y 100 toneladas del crustáceo, que es endémico del lugar, y del cual casi el 80% es exportado a Europa. Un patrimonio vivo para sus habitantes, quienes aplican técnicas sustentables para preservar la especie.
Pero lo que más identifica a este paraíso natural es su flora y fauna. Declarada por la UNESCO como Reserva de la Biósfera en 1977, el archipiélago cuenta con especies únicas en el mundo, como el lobo de fino de Juan Fernández y su frágil y multicolor picaflor, ambas especies altamente amenazadas.
Existen además más de 213 especies de plantas autóctonas, de las cuales 137 son exclusivas de la zona. Se estima que el 67% de su ecosistema es endémico, uno de los mayores en todo el planeta.
Atractivos Juan Fernández
Si me piden hacer un listado de atractivos, la verdad es que el ejercicio podría tomarme varios días. Cada rincón de este paraíso atesora paisajes únicos y, ciertamente, para recorrerlos todos necesitarás de varios días. Pero, claro, siempre es posible elaborar un ranking que, presumo, te puede ser útil si decides aventurarte y visitar este lugar.
El mundo submarino de Juan Fernández es de una extraordinaria belleza. La biodiversidad que allí habita es realmente sorprendente. En Robinson Crusoe existen 12 puntos de buceo donde podrás apreciar en toda su magnitud el endemismo marino de peces, anémonas, crustáceos, esponjas y algas.
La Lobería tres puntas, ubicada a 50 minutos de la bahía de Cumberland, es el santuario de los lobos finos de dos pelos, especie que se creía extinta. Para llegar a este santuario necesitarás de la guía de algún pescador local, quien gustoso te llevará hasta allá.
Para tener una panorámica completa de este paraíso natural, tienes que subir hasta el mirador de Robinson Crusoe, que se encuentra en la cima del cerro El Yunque, el punto más alto de la isla, con poco más de 916 metros. Una experiencia inolvidable.
Recorrer el Parque Nacional es la mejor forma de dimensionar la extraordinaria biodiversidad de este lugar. Existen decenas de senderos debidamente señalados, que te guiarán hacia las entrañas de este paraíso.
Recomendaciones
Lo primordial es organizar tu viaje con anticipación. Como te expliqué un poco más arriba, los vuelos hasta el archipiélago son escasos y costosos.
Si te aventuras por la vía marítima, debes considerar que en varios tramos el océano no es precisamente calmo, por lo que resulta clave tener a mano algún medicamento prevenir este malestar.
El clima es esta zona es variable, así que mi sugerencia es que metas en tu mochila ropa abrigada para la noche y ligera para el día. Protege tu piel con bloqueador solar, gorro y gafas con protección UV. No olvides tus zapatos de trekking, que los vas a necesitar.
Clima Juan Fernández
Su clima es marítimo lluvioso, con una elevada humedad ambiental, siendo de 15,3 °C el promedio anual de temperatura. La precipitación media anual llega a los 1.041,5 mm.
Ubicación Juan Fernández
El Archipiélago de Juan Fernández forma parte de la comuna de San Antonio, en la región de Valparaíso. Está enclavado en pleno Océano Pacífico, a 640 kilómetros de esa ciudad. Puedes llegar a este paraíso por vía aérea y marítima. Los vuelos son limitados y para asegurar un cupo debes reservar con meses de antelación. Dos veces al mes, el buque San Antonio, propiedad de la Armada, zarpa desde San Antonio con destino a Robinson Crusoe. Esta travesía demora entre 30 y 48 horas.
Si lo haces vía marítima, debes ponerte en contacto con la naviera Transmarko (http://valparaiso.transmarko.cl/) para consultar por reservas y fechas de viaje. Si quieres hacer a través del aire, debes contactar a Aerocardal (www.aerocardal.com).
Que buen proyecto, se agradece todo lo que sea conocer nuestro lindo país, y lo principal picadas y datos, éxito y
te seguiremos Panchito y compañía!!
Durante toda esta pandemia e pensado en viajar a esta pequeña isla y me vino como anillo al dedo tu informe demasiado completo, un abrazo muchas gracias 💕